Dicen por ahí que quienes llevan a cano una buena acción, les va bien en el futuro. Hago el comentario porque ayer fui testigo de una buena acción emprendida por el gobierno municipal que preside Ramón Garza Barrios, y por el trabajo de su esposa Rebeca, quien al frente del DIF, juntos hicieron realidad un proyecto de apoyo hacia los niños con capacidades diferentes…..Y es que tal ven para muchos de nosotros 12 pesos, que es lo que creo que cuesta un doble pasaje, no sea mucho dinero, pero para una familia que gana 57.60 pesos diarios como salario mínimo, significa el 20% de sus ingresos, por lo que, insisto, es de mucha valía humana este programa…..Sin embargo, y aquí viene lo criticable, no del programa, que es bueno, sino de los concesionarios y algunas autoridades, que no se como le irán a hacer para que los niños que andan en silla de ruedas, puedan subir con todo y ese aparato en las estrechísimas puertas de un camión urbano…..Recordemos que en la vecina Laredo, Texas, existen autobuses especiales para este tipo de niños y personas, los que además de contar con amplias puertas de acceso y salida, aire acondicionado y amplios pasillos, están acondicionados con una rampa especial para que la persona pueda abordar el camión sin tener que bajar de la silla de ruedas. Aquí en Nuevo Laredo, apenas llegamos a unos destartalados camiones urbanos y un deficiente servicio a la comunidad. Entonces pregunto, ¿Qué tipo de atención se le brindará a estos niños?…..Espero que en un futuro no muy lejano exista la voluntad de algunas empresas para que donen o vendan a precios accesibles este tipo de camiones, aunque debo reconocer que su tiempo de vida sería muy corto, ya que nuestras calles tan llenas de baches que brotan como por generación espontánea, se los acabarían de manera irremediable, por lo que fuera de ello, el programa es aceptable y necesario…..Y para no variar de tema, estuve presente en las primeras declaraciones que el nuevo y flamante director de tránsito, el transportista y ex dirigente de los transfers, quien fue apoyado por no se que personas para ocupar ese cargo, ofreció el lunes unas declaraciones nada venturosas. Habló, habló y habló como nunca antes lo había hecho. Hizo promesas, las mismas que cada director de tránsito hace cuando es nombrado en ese cargo, y lo peor fue que su discurso estuvo tan hueco y reiterativo, que la verdad, fue más aburrido que escuchar una sesión de cabildo completa…..Y el comentario que hago no es solo para criticar al nuevo director de tránsito, a quien conozco desde hace más de 15 años, sino porque se bien que nada o poco de lo que prometió ante los medios de comunicación que lo entrevistamos, lo podrá cumplir, tal vez porque sirva a intereses ajenos a tránsito, tal vez porque sabe bien que no lo logrará, o tal vez porque su nombramiento es el resultado de una acuerdo entre grupos de poder, tal vez…..Muy desventurada fue la noticia que ayer se dio a conocer a nivel nacional, en el sentido de que en el país, la educación pública mantiene una amplia desventaja con relación a la educación privada, debido a los resultados tan magros que se obtuvieron durante la Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (ENLACE)…..Pero ello no indica que en realidad todas las escuelas privadas sean mejores que las públicas, ni que las públicas sean tan malas como parece que son. Lo que ocurre, a mi juicio, es que el retroceso que priva actualmente en la educación pública, principalmente en la básica, es parte de un proceso histórico que tiene muchos años, tal vez desde inicios de los años 80’s, cuando terminó el ciclo de la llamada ‘guerra fría’ latinoamericana, que culminó en México con un fallido intento por llevar a cabo una revolución educativa al estilo cubano, lo que promovió un replanteamiento tanto en los programas como en los métodos educativos, orientado principalmente al desarrollo de la producción, y no tanto el desarrollo y progreso educativo de los mexicanos…..Otro de los factores que incidieron en ello, fue la enorme corrupción que comenzó a roer las entrañas del magisterio y de del SNTE, cuyos líderes sempiternos se hicieron eternos y extremadamente millonarios, gracias al coto de poder que lograron en alianza con maestros igual que ellos, quienes descuidaron lo más valioso de su profesión, para entregarse sin escrúpulo alguno, a la vida fácil y cómoda que el SNTE otorgaba y sigue otorgando, y que a la larga contaminó la cimiente de buenos valores, que es la Escuela Normal de Maestros…..El semillero de nuevos mentores ya no es el mismo que el de antes, ahora surgen como asalariados u obreros de la educación, y quien ose enfrentarse al SNTE, tiene pocas probabilidades de ejercer la profesión, aunque no dudo que existen mentores que aún tienen esa valía de enseñar a cota de todo, porque para ello se prepararon….Por ello es que pienso que la educación básica no es tan mala como parece, solo hace falta replantear los métodos de enseñanza aprendizaje, modificar en su esencia educativa los libros de texto, y poner en práctica el concepto del extensionista que tanto éxito tuvo hace poco más de 30 años…..Hasta mañana.
Óptica/Gastón Monge *Una buena acción
(Visited 1 times, 1 visits today)