La Secretaría de Educación en Tamaulipas llevó a cabo el simposium denominado “Adolescencia; sexualidad saludable y educación preventiva para evitar riesgos psicosociales”, en donde participaron un total de 400 maestros de primaria y secundaria. Al dar a conocer lo anterior, la maestra Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera, Directora de Formación y Superación Profesional de los Docentes, destacó que el titular del ramo educativo, José Manuel Assad Montelongo está convencido de que la información adecuada y a tiempo es parte de una educación de calidad, por ello se ha realizado la plenaria en coordinación con la Secretaría de Salud, para que los maestros en forma multidisciplinaria aprendan y transformen la perspectiva de la realidad que vive nuestra niñez.
“Debemos educar en valores, atendiendo a las directrices del Gobernador y con fundamento en los derechos universales, en especial el derecho a decidir de cada quien, pero ese libre albedrío, respaldado por una sólida formación”, señaló la maestra Anzaldúa Nájera. Manifestó que: “Nosotros como educadores debemos ayudar a los jóvenes en lugar de “criticar o juzgar”, bajo nuestros paradigmas, somos formadores, no jueces de la juventud, porque somos en parte responsables de lo que hacen porque como adultos hemos aceptado la situación actual”. “Por ello –dijo- con estas platicas invitamos a los docentes a transformar nuestra visión de la Educación Sexual, aceptamos la responsabilidad de educar en la equidad de género, la diversidad, la integración, formando valores”.
Esta conferencia forma parte también del Programa “Victoria, ciudad educadora”, del Ayuntamiento, y participan maestros de primero a sexto grado de primaria, de secundarias técnicas, generales y telesecundarias, que imparten las asignaturas de Formación Cívica y Ética, Ciencias con énfasis en Biología, Orientación y Tutoría, Cultura de la Legalidad, así como los docentes que asisten a Orientación Educativa, Trabajo Social y Asesores Técnico Pedagógicos. En mesas de trabajo se analizaron los temas: La imagen del Adolescente: Implicaciones Emocionales, Coordinación y Defensa del Cuerpo Humano, La Reproducción Humana, Los Métodos Anticonceptivos, Prevención de Infecciones de Trasmisión Sexual, La Alimentación en el Adolescente, Drogas de Abuso en la Infancia, entre otros.
FORTALECEN ENSEÑANZA A DISTANCIA.
Al ofrecer educación superior abierta y a distancia se amplía la cobertura académica garantizando una educación de pertinencia y equidad para una igualdad de oportunidades, afirmó el Secretario de Educación de Tamaulipas, José Manuel Assad Montelongo. Destacó que se ofrece una herramienta para contribuir y facilitar el acceso a la educación superior y eliminar elementos que obstaculizan la inclusión de grupos y personas.
Explicó que para consolidar esta opción, entre otras acciones conjuntas, todas las instituciones públicas de nivel superior de la entidad se incorporaron al Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), encabezado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con apoyo de la SEP, para coordinar y articular los esfuerzos oficiales en la materia.
Añadió que los estudiantes aprenden en grupo con alto porcentaje de trabajo independiente, cuentan con una trayectoria curricular preestablecida, tienen mediación docente obligatoria (con uso de tecnología) y digital imprescindible, acceden a un espacio de estudio diverso, tienen un calendario fijo y horario flexible, además de que presentan evaluaciones para acreditar los programas de estudio y obtienen certificación de institución educativa.
“Con estas acciones se avanzará en la elaboración y mejoras de los mecanismos adecuados, a través de estrategias que den certeza y viabilidad a esta modalidad, que garanticen la calidad de la educación superior. En Tamaulipas ofrecen este servicio académico instituciones como el Tecnológico de Nuevo Laredo, de Ciudad Victoria, las Universidades Tecnológicas, así como la UAT, entre otras, donde cualquier persona con deseos de superación puede entrar.
GAJOS DEL OFICIO.
***EL AUTONOMBRADO PRESIDENTE del empleo decidió lanzar a la calle a miles de trabajadores que le estorbaban en la Compañía de Luz y Fuerza del centro a la que condenó a la extensión utilizando sus “facultades constitucionales”. A nivel nacional y en Tamaulipas ya hay voces que dan la señal de alerta sobre la embestida en contra de lo obreros. Felipe de Jesús Calderón está enojado porque perdió las elecciones federales y escogió al Sindicato Mexicano de Electricistas para mostrar su resentimiento.
***AUNQUE OSCAR SANTIAGO Luebbert Gutiérrez es considerado como legítimo aspirante al cargo de gobernador, es oportuno señalar que Reynosa, ciudad que gobierna por segunda ocasión, luce en el abandono: hay basura por todos lados, el transporte urbano es deprimente, la vialidad es caótica y el hampa sigue haciendo de las suyas. Al alcalde le quedan pocos meses para cumplir los compromisos contraídos con los reynosenses.
Correo: [email protected]