– En Villa Cuauthémoc, Altamira.
– Se han eliminado criaderos de mosquitos en 114 colonias del municipio.
Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- Esta mañana en Villa Cuauhtémoc, Altamira arrancó la “Tercera Semana Estatal de reforzamiento de acciones contra el dengue” cuyo objetivo es abatizar, descacharrizar y fumigar todos los sectores del municipio.
El director de desarrollo social en el ayuntamiento de Altamira, Armando López Flores recordó que Villa Cuauhtémoc representa una zona de alto riesgo en cuanto a dengue se refiere, porque en el 2005 fue uno de los sectores que sufrió los estragos de ese padecimiento, por lo que decidieron iniciar estas acciones en ese lugar.
Explicó que hasta la fecha con apoyo de las brigadas de salud que consisten en: motomochilas, promoción a la salud en colonias y escuelas, así como equipo especial, se han eliminado criaderos de mosquitos en 114 colonias, más de 6 mil 900 manzanas con control larvario, 12 mil 742 hectáreas nebulizadas; 292 cercos sanitarios y la recolección de más de 413 muestras entomológicas.
Por su parte, el jefe de la jurisdicción sanitaria número dos, Ernesto Lavín Hernández reconoció la labor de los brigadistas quienes son los “héroes anónimos” que recorren cada colonia de Altamira para invitar a la ciudadanía a sumarse a los esfuerzos de las autoridades a fin de evitar casos de dengue y dijo que gracias a esa tarea el municipio ha sido reconocido a nivel nacional:
“Todas las personas que han estado participando en esta gran actividad que ha hecho posible que Altamira no solamente sea reconocido a nivel estatal, sino a nivel nacional como uno de los municipios que más empeño ha puesto en este padecimiento, reciban un cordial saludo de parte de nuestro gobernador el ingeniero Eugenio Hernández Flores quien ha instruido que se lleven a cabo estas semanas estatales de lucha contra el dengue, así mismo de el secretario de salud en el estado, Juan Manssur Arzola”
En tanto, el alcalde, Héctor Villarreal Martínez recordó que en base a la preocupación del mandatario estatal, Eugenio Hernández Flores las autoridades municipales de Altamira coordinan acciones de prevención contra el dengue, lo que hizo que el año pasado el municipio fuera reconocido a nivel nacional, por lo que destacó que esta es una tarea que deben compartir los gobiernos y todos los sectores de la sociedad:
“Hace un año nuestro municipio fue líder en las acciones de prevención del mosco transmisor del dengue lo que nos valió como decía el doctor Lavin, el reconocimiento nacional, pero lo más importante el reconocimiento es bueno, lo más importante es reducir la exposición a un mínimo histórico de la presencia de esta enfermedad en la población”
Al evento también acudieron el supervisor de la zona escolar número 57 en Villa Cuauhtémoc, Francisco Javier Vázquez Herrera; el presidente de la comisión de salud en el cabildo de Altamira, Gerardo Castro Vargas; la regidora Petra Ramírez Aguilar , el síndico Germán López Gutiérrez, además del delegado municipal de Villa Cuauhtémoc, Felipe Soto, así como alumnos del turno vespertino de la escuela “Emilio Carranza”.