El ingles sigue siendo el punto débil de los profesionistas

0

– No se lleva al 100 por ciento en el nivel superior.

Omar Lara Martínez/EnLíneaDIRECTA

Madero, Tamaulipas.- Para el subdirector de educación media superior y superior en el estado, Bladimir Martínez Ruiz, los profesionistas que egresan de los tecnológicos llevan una buena preparación académica pero no completa, debido a que el idioma ingles no lo dominan al 100 por ciento, lo cual los deja un poco atrás de aquellos que si lo manejan.

Mencionó que el egresado va actualizado en lo correspondiente a ciencia y tecnología, pero no tiene el manejo de otros idiomas como se requiere en la actualidad en las diversas empresas instaladas en Tamaulipas, por ello es que se presentará al director general de los tecnológicos en el país, una propuesta de proyecto para impulsar el aprendizaje del ingles en dichos planteles, lo cual se espera sea aprobado.

Indicó que actualmente se trabaja en los CECATIS con un programa denominado “Impúlsate con el Ingles”, lo cual es una plataforma tecnológica de autoaprendizaje, donde los jóvenes de media superior y superior a través de una computadora tendrán la enseñanza del idioma de manera personalizada.

“Es una plataforma tecnológica de autoaprendizaje donde los jóvenes de media superior y superior en la computadora con un password individual van a tener una atención personalizada que les va a permitir de una manera autodidacta con un mapa de pronunciamiento de color de voz, dar la certeza que esta aprendiendo bien y eso nos ha despertado a nosotros el interés y creemos que es bueno porque nuestros muchachos en el propio aprendizaje dentro del aula les da miedo hablar frente a los demás, queremos que ellos tengan la certeza que lo están haciendo de manera correcta”.

Dijo que este es un programa oficial, por lo que se tiene convenir con las empresas que lo están conformando, pues no esta listo para utilizarse de momento, por lo que sostendrán reuniones en Ciudad Victoria y México para ver los detalles de este nuevo programa de aprendizaje.

Agregó Bladimir Martínez Ruiz que la operación del programa debe estar listo en un máximo de tres semanas, para que se proporcione a las instituciones educativas y comenzar a trabajar con el mismo.

(Visited 1 times, 1 visits today)