Marea roja solo afecta al Ostión, almeja y mejillón

0

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- De acuerdo con las muestras de agua de mar analizadas por personal técnico, la marea roja se ha extendido hasta el poblado de Higuerillas y el Puerto El Mezquital, del municipio de Matamoros, sin embargo, la comercialización de los productos pesqueros puede realizarse libremente, con excepción de ostión, almeja y mejillón, ya que en estos puede alojarse la toxina producida por este fenómeno natural.

El doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, detalló que se mantiene el monitoreo permanente en todo el litoral tamaulipeco, para establecer las medidas preventivas en caso de que el fenómeno afecta otras zonas del litoral.

Las muestras de la Playa Carbonera de San Fernando, La Pesca de Soto la Marina, Barra del Tordo en Aldama y la Playa Miramar de Madero, hasta el momento no reflejan la presencia del microorganismo que produce la marea roja.

Reiteró que no existe ningún riesgo a la salud al consumir productos del mar, a excepción de los moluscos bivalvos como el ostión la almeja y el mejillón, por lo que invitó a los ciudadanos a consumir con toda confianza camarón, jaiba, pulpo, calamar, cangrejo, cazón, huachinango, trucha, peto y liza.

Para declarar la veda temporal, la COEPRIS se coordinó con las dependencias que conforman el Comité Estatal del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos, como SAGARPA.

“La instrucción del gobernador Eugenio Hernández Flores ha sido proteger la salud de la población y ante la situación que se registra en el norte del litoral tamaulipeco, también se incluyó llevar a cabo verificaciones sanitarias a los comercios que manejan moluscos bivalvos”, comentó.

Dijo que desde el pasado martes se han llevado a cabo 80 verificaciones sanitarias a tiendas de autoservicios, restaurantes, vendedores ambulantes, entre otros, con el fin de conocer la procedencia del producto que comercializan y en caso de no comprobar su origen, el producto tendrá que ser destruido.

De acuerdo con los reportes epidemiológicos, el fenómeno de marea roja estacionado en el Golfo de México, frente a Matamoros, no ha generado afectación a la salud de la población, ya que los médicos de consulta en las unidades de salud, no han tratado intoxicaciones.

Por último el titular de salud, destacó que el plan de contingencia sigue en marcha en todo el litoral tamaulipeco, el cual consiste en monitorear diariamente las zonas de mayor acceso de personas al mar, así como en mantener la veda temporal de la extracción de ostión, almeja y mejillón principalmente en las zonas en donde ya se encontraron altas concentraciones del dinoflagelado karenia brevis.

(Visited 1 times, 1 visits today)