– El CRIT exhorta a no dejarse sorprender por falsos voluntarios.
Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- Oficialmente el arranque del boteo del Teletón inicia el próximo 9 de noviembre, y a Tamaulipas llegaron 30 mil ánforas que con motivo de los festejos por el centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario de la Independencia de México, este 2009 tendrán forma de un corazón blanco con tonalidades verde, blanco y rojo, así lo dio a conocer el director del Centro de Rehabilitación Integral Tamaulipas, Jorge Alcántara Aguileta.
Exhortó a la ciudadanía que colabora con esta causa a verificar que los botes se encuentren en buenas condiciones y a no dejarse sorprender por falsos voluntarios que sólo buscan defraudar:
“Los botes vienen sellados, con algunos candados de plástico es el mismo material del bote y traen hologramas, si la gente ve que el bote está violado le pedimos que nos lo reporten al CRIT y que no donen cuando hay un bote violado…las personas que participan en la campaña portan una playera, a veces no la traen pero tienen una serie de artículos que van a entregar cuando la gente done, se le proporciona un sticker, una pulserita, la gente que traiga este kit ue acompaña al bote, está “boteando” de manera legal digamos”
A nivel nacional el año pasado el Teletón recaudó más de 440 millones de pesos y Tamaulipas ocupó uno de los primeros cinco lugares a nivel nacional en obtener más recursos, por lo que Alcántara Aguileta lanzó un llamado a la población a que pese a la crisis económica y el tema de los impuestos participe en apoyo a menores con capacidades diferentes.
La campaña de boteo concluirá el 5 de diciembre con el evento televisivo que se transmite en cadena nacional en el que participan artistas de talla internacional y se realizan una serie de eventos en beneficio de menores con capacidades diferentes.
En el CRIT Tamaulipas ubicado en el Libramiento Altamira, actualmente son atendidos cerca de 900 pacientes, además de sus familias a quienes se les brindan terapias psicológicas para que apoyen a sus hijos a salir adelante en su rehabilitación.
En cuanto a la creación de un albergue para las familias que llevan a sus hijos a terapia, el CRIT avala el proyecto de la asociación “Nuestra Casita” que lleva un buen avance para mejorar la calidad de vida de los pacientes foráneos y sus familias.