Deporta Estados Unidos a mil 300 menores por Nuevo Laredo

0

– Tienen entre 13 y 17 años de edad, según el DIF.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- A dos meses de terminar el año, la cantidad de niños que son deportados de Estados Unidos, bajó durante el último trimestre, y en total suman mil 300 en los 10 meses del año, señaló Elizabeth Cantú Meléndez, subdirectora de atención a niños y jóvenes, del Sistema DIF municipal.

Se trata de menores cuyas edades van de los 14 a los 17 años, y la mayoría de ellos son deportados al momento de intentar cruzar la frontera o al interior de Estados Unidos, aunque Nuevo Laredo es la frontera por donde más se repatrian menores de edad.

De ese total, dijo que durante octubre regresaron a México por esa vía 83 menores, por lo que se espera que al terminar el año no se iguale la cifra de mil 733, debido a la baja que mostró la repatriación durante el mes pasado.

“Esperamos que no se iguale la cifra del año pasado, porque vamos a la baja, y creo que en el intento de cruzar que tienen los menores, es por causas diferentes. Una de ellas y que es la principal, es el que buscan reencontrase con sus padres que ya viven y trabajan en Estados Unidos”, explicó.

Dijo que otra causa que motiva la migración de menores, es el buscar un trabajo en el vecino país para apoyar la precaria economía de sus familias, aunque dijo que una mínima parte lo hace porque les gusta hacerlo, y reinciden en varias ocasiones hasta que son detenidos y deportados.

Respecto a los efectos sociales y familiares que la deportación de menores ocasiona entre sus familias que tienen que dejar en Estados Unidos, dijo Cantú que el testimonio de los menores, cundo e les interroga en el DIF, es muy vago y que no refleja dicha problemática, ya que a gran mayoría no habla mucho de sus familias para no provocarles problemas con las autoridades migratorias de ese país.

“Al recibir un menor, nuestro trabajo es concientizar a los padres, para que eviten cruzar el río Bravo con ellos, debido al serio riego que significa hacerlo, por lo que no contamos con estadísticas que nos indiquen cuantas familias han sido desintegradas por la migración.”, refirió.

Reconoció que existen casos de menores sudamericanos y centroamericanos que al ser detenidos en Estados Unidos, dicen que son mexicanos, pero que al ser interrogados por alguna autoridad mexicana, se les identifica como no mexicanos, por lo que se les asegura y deporta a sus países de origen, en vez de regresarlos a Estados Unidos por haberlo deportados sin ninguna investigación.

(Visited 1 times, 1 visits today)