Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- Hace unos días, un integrante de la comisión de desarrollo sustentable y protección al medio ambiente en el cabildo de Altamira señaló que el municipio se encuentra “atado de manos” para actuar contra empresas que contaminan el medio ambiente debido a “lagunas” en la Ley Ambiental y en el caso concreto de la Maseca señaló que existe un proceso legal estancado en contra de esa industria que ya cumplió tiene siete años.
La Laguna de Champayan es uno de los vasos lacustres más afectados por las descargas de residuos de esa empresa y ante esta situación, el alcalde, Héctor Villarreal Martínez expresó que el proceso legal continuará:
“En el caso de la Maseca se ve más difícil, pero pensamos que también esas empresas tienen que empezar a entrar en razonamiento de que todos tenemos que buscar un mejor ambiente ecológico”.
Villarreal Martínez recordó que con la empresa Kaltex Fibers el municipio estableció acuerdos para evitar que continuara desfogando aguas residuales hacía la Laguna del Chango.
Así mismo, la primera autoridad informó que de detectarse alguna irregularidad, dependencias federales entre las que se encuentran la Comisión Nacional de Agua, PROFEPA y Semarnat intervienen de inmediato para actuar en contra de detectarse contaminación.
Señaló que de manera conjunta el municipio con apoyo de la Agencia Ambiental del Estado elabora un reglamento para actuar contra aquellas industrias que operen fuera de la norma ecológica, y aunque indicó que el municipio aún no cuenta con un reglamento para establecer límites en los parámetros de descargas ó emisiones de partículas al medio ambiente, descartó que el trabajo en esa materia se encuentre detenido.