Crea la Comisión de Regulación y Seguimiento.
San Fernando, Tamaulipas.- Bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Rural quedará integrada en los próximos días la Comisión de Regulación y Seguimiento de los viveros tecnificados, que tendrá a su cargo la validación de los programas de producción y toma de decisiones en la operatividad de los mismos. Para el próximo año estarán produciendo 8 millones de plantas forestales comerciales.
Lo anterior quedó establecido en la reunión extraordinaria de la Asociación de Plantadores Forestales y Silvicultores de San Fernando con la participación de representantes de los tres niveles de Gobierno.
Ahí se informó que todos los programas de trabajo aplicados a los tres viveros de San Fernando, Victoria y Mante, así como los que entrarán en operaciones el próximo año en González y Río Bravo estarán coordinados por la CRyS que será presidida por el Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Ing. Víctor de León Orti e integrada por un representante de la CONAFOR y los Presidentes de las Asociaciones Locales Forestales como Vocales.
El objetivo es que sea en el seno de esta Comisión donde se tomen las decisiones que se requieran para el desarrollo adecuado de la operación de los viveros, incluso será ahí donde se autoricen los precios de venta.
Para el presente año el Gobierno de Eugenio Hernández Flores autorizó una partida presupuestal de 8 millones de pesos y gestionó ante oficinas centrales de la CONAFOR una partida igual, mismas que se han aplicado en la ampliación y mejoramiento de los tres viveros establecidos que conjuntamente producen anualmente 4 millones de plantas comerciales, así como para la construcción de 2 nuevos viveros en González y Río Bravo que producirán un millón 200 mil plantas.
En el caso del vivero de San Fernando el más grande y de mayor producción del Estado con 2 millones de plantas comerciales como el eucalipto, cedro rojo y ébano, entre otras especies forestales, se ejecutaron algunas mejoras a los inmuebles y en los próximos días concluirán las obras de ampliación de dos nuevas naves para la producción.
El Presidente de la Asociación Sr. Daniel Hernández informó a los 128 socios que la integran las modificaciones, ampliaciones y propuestas para el mejoramiento de este vivero que comercializa plantas en el centro y norte del Estado y aprovechó para agradecer los apoyos del Gobierno, por invertir en este tipo de infraestructura de producción forestal.
Otras de las variedades comerciales con mayor demanda que se cultivan para su paso forestal en estos viveros son: la leukaena, guamúchil, mezquite, melina, cedro rojo, teka y recientemente la Jatrofa.