Óptica/Gastón Monge *Guerra de palabras

0

Como ya es costumbre que ocurra previo a los procesos electorales, la guerra de palabras, la aparición de frases que se hacen célebres, y los dichos, dimes y diretes entre políticos de los diferentes partidos, es una práctica más que común, ya tradicional y parte del folclor tamaulipeco, porque no pueden faltar.

Así, lo más reciente es el enlace de palabras y frases que los dirigentes del PRI y del PRD estatal, Ricardo Gamundi Rosas y Jorge Sosa Pohl, respectivamente, han realizado para deleite de nosotros los periodistas, porque de ellas hacemos parte de nuestro trabajo cotidiano.

Resulta que Gamundi había declarado, al parecer, que en las elecciones del 4 de julio del próximo año, buscaría una alianza con el PRD (hágame usted el favor), para de esa manera consolidar su PRImacía en la entidad.

A ello, el dirigente del PRD le respondió que ni le interesa y que ni buscaría una alianza con el PRI, amén de calificar a Gamundi como un mentiroso, un interesado y un bocón, aunque viendo la situación de manera fría, creo que al PRD le convendría más que al PRI, una alianza de ese tipo, debido a que el partido del Sol Azteca carece en estos momentos de personalidades que tengan arraigo entre la población, a diferencia del PRI que si los tiene.

Pero Gamundi, en ese contexto preelectoral, comentó a los medios de comunicación que le inquirieron si se postularía o no como candidato al gobierno de Reynosa, con su habitual verborrea y desfachatez, dijo que ni sed encartaba ni se descartaba, sino todo lo contrario (¿?).

A lo que yo entiendo es que el dirigente del PRI pronto lo veremos montado en la silla de candidato a la presidencia municipal de Reynosa, que es lo que ansía y cero yo, merece ese político tan controvertido como maquiavélico.

En gobernador Eugenio Hernández Flores hizo en la Cámara de Diputados lo que todo gobernante debe hacer; exigir el incremento del presupuesto para su entidad, toda vez que su voto para aprobar el paquete fiscal para el próximo año, fue decisivo.

El mandatario quiere para nuestro estado 13 mil 871 millones de pesos para invertir en obras de mejoramiento carretero, en infraestructura de salud, en programas de promoción al deporte, y en el fomento a programas agropecuario. Estos rubros son de los más importantes para nuestro estado, y en todos ellos Eugenio ha sabido impulsarlos con mayores recursos, por lo que espero que los diputados federales escuchen al tamaulipeco y le respalden con esa petición, que no es nada del otro mundo porque esa inversión traerá más beneficios no solo a nuestro estado sino a todo el país.

Una niña de 7 meses de edad perdió la vida calcinada dentro de su hogar, y si bien se trata de una tragedia que lamentar, habrá que ver el fondo de este asunto que tiene en la cárcel a la madre de la pequeña. Este tipo de tragedias, aunque no espero que ocurran de nueva cuenta, es común entre los errores marginados.

Creo que hacen falta que los programas de desarrollo social lleguen más a este tipo de familias, cuyas madres la mayoría de las veces solteras, tienen que dejar a lo niños solos para poder trabajar y buscar con que alimentarlos. Y aunque no justifico el proceder de la mamá porque desconozco el contexto, creo que las autoridades deberían pugnar por la construcción de más guarderías participativas, para que esos niños no se encuentren en peligro de que les ocurra una tragedia similar.

En otro tema, el rector de la UNAM, José Narro, conocedor de la situación social en el país, recomienda a los políticos que rigen el destino del país a la refundación de la República, esto es, a que con la experiencia que nos está dejando la grave crisis económica, se parta de ella para promover e insertarse en un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI).

Un NOEI que modifique la actual estructura económica en que se basa el país, que haga a un lado los viejos y caducos molde impuestos desde el exterior, para crear el suyo propio inspirado en la verdadera realidad económica y social que se vive en cada uno de los municipios del país.

Que sea un modelo más humanista y menos rígido en cuanto a su aplicación. Que permita a todos los ciudadanos ser parte de la misma estructura y poder participar de las mismas oportunidades. Un modelo menos marginal y menos excluyente, y que sea globalizador e incluyente.

En pocas palabras, refundar la República, tal y como lo dijo José Narro, yo lo entiendo como una invitación no a borrar el pasado, sino aprender de el para mejorara el futuro. Y si el pasado nos ha hundido en la miseria, la ignominia y el subdesarrollo, partir de allí para no repetir sus defectos, tomar lo valioso, y forjar con esos elementos los cimientos una nueva estructura social.

Hasta mañana

(Visited 1 times, 1 visits today)