“En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser.” William Shakespeare
Antes de iniciar con el tema de hoy, es bueno abrir con una nota generada el jueves pasado en la capital del estado cuando se oficializa el triunfo del candidato único a la Rectoría de la Universidad del Estado: Chema Leal Gutiérrez fue reconocido por maestros y estudiantes para continuar un período más como dirigente universitario.
Para muchos no fue extraordinaria la noticia porque solo se registro el Master José María Leal como candidato único; lo que llamó la atención fue el alto numero de sufragios a favor del reynosense que al decir de los que presumen saber, aseguran que Chema tiene ángel y va a dar sorpresas en la política estatal y con su buena estrella saldrá –para bien- del estado, para retornar mucho mejor posesionado.
Entrando de lleno al título de esta colaboración, le comento que dice el abogado victorense y Notario Público con licencia, Carlos Hinojosa Cantú, que en México el padre o madre que abandona a sus hijos puede y debe ser denunciado ante las autoridades judiciales y éstas al comprobar el ilícito sancionará al irresponsable.
El abandono de hijos, comentan los abogados litigantes, es una constante de género, no es exclusiva de los varones como suele afirmarse, puesto que hay juicios en donde la que abandona a sus vástagos es la madre.
En el mismo marco legal mexicano y desde “la mamá de los pollitos” –léase la Constitución General de la República- leemos que cuando el tema de una ley sea de Impuestos, Empréstitos o Reclutamiento de tropa, la Cámara de diputados –obsérvese que no escribí la “H”, de honorable- se convertirá en Cámara de Origen y por consecuencia la de Senadores será la Revisora, también sin “H”.
Le puedo anticipar a usted que leído en este tema, descubro que es todo un tratado intentar entender el ir y venir de una iniciativa de ley entre las cámaras, no lo canso con esto, pero si le comento que es claro lo sucedido con lo del presupuesto de ingreso y egreso para el 2010 en nuestro país.
Es decir, el alegato de cómo se va a reunir el dinero del año entrante para el gasto federal incluyendo las aportaciones a los estados y municipios –determinaron los sesudos del congreso que vía impuestos; Además de la forma en la que habrá de distribuirse el presupuesto, pero ése… ése es otro rollo.
Con lo anterior debe quedar claro que el Presidente de la República en turno no tiene independencia absoluta al ejercer el cargo, es el Congreso –diputados y senadores- quienes deben decir cómo se reunirá la lana y también en qué se debe gastar.
Por eso al Ejecutivo le interesa “meter carne al asador” cuando se trata de elecciones porque son los legisladores quienes avalan los gustos, como en otras épocas, pero también son quienes van a aprobar las cuentas si se gastó o no en lo que ellos dijeron.
La teoría de nuestro marco legal es extraordinaria, es en realidad transparente, pero de plano le digo que, como siempre, lo malo del asunto somos los hombres, son los funcionarios que buscan eludir, manipular, presionar, y lo que usted me diga para que las cosas salgan como ellos quieren, asegurar la supervivencia de una… “clase”.
Recuerdo al amable lector que finalmente nuestros diputados y senadores como regalo de aniversarios del Inicio de la Independencia y de la Revolución mexicanas, tendremos que pagar el 30% de impuestos como producto del trabajo. Es decir, por cada mil pesos de salario, la Secretaría de Hacienda nos cobrará 300 pesos de este impuesto.
Sin embargo la cosa no para ahí, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ya será del 16 % y si usted tiene usted servicio de cable en su TV, además usa celular, teléfono fijo, radio y esos aparatitos de intercomunicación, habrá impuestos adicionales. Desde luego que las cervezas y los cigarros también tendrán su “cargadito”.
Una de las cosas que rompe la cloaca de la política es cuando empiezan los dimes y diretes sobre la paternidad y maternidad que nadie reconoce.
Finalmente quien engendró la idea, no importa, porque aunque haya sido el Ejecutivo Federal si el poder legislativo –diputados y senadores- rechazan la iniciativa, auque el presidente quiera, se queda con las ganas cuando los diputados se niegan. Y mire que si éstos asumen la negativa, aunque los senadores chillen de coraje, no pasa por eso de las Cámaras de Origen y Revisora. Eso sería democracia.
En otros tiempos el asunto era completamente diferente porque lo que decía el número uno, se aprobaba tal cual la enviaba de la presidencia, so pena de “truncar” la carrera política de los legisladores, por ello muchos salieron directos al gobierno de sus respectivos estados, o por lo menos una subsecretaria o dirección general en alguna dependencia.
Le recuerdo a usted que hasta el Gobierno del presidente José López Portillo (1976-1982) los mexicanos no pagamos IVA, pero a iniciativa de este abogado e historiador llegado a la presidencia como candidato único, nos marcaron con este impuesto.
Sin embargo y pese a lo que dice la misma Constitución, la historia marca a López Portillo como el responsable de este impuesto, siendo que si las Cámaras se hubiesen opuesto, otra cosa sería, pero arriesgaban mucho y conste que solo eran 300 en aquél entonces. También a que actualmente sean 500 diputadetes, fue iniciativa de JOLOPO.
El “pleito” que traen nuestros partidos políticos ahora es que intentan confundir al respetable ciudadano cuando aparentemente nadie se adjudica la procreación de todos estos impuesto, sin embargo el grito en silencio de los electores apenas es perceptible cuando dicen: traición, traición, traición.
Los amarillos del PRD simularon protestas –como siempre- , pero solo para que los electores “vean” que ellos se oponen a lastimar la economía familiar, en ellos no hay traición a los que si votan, a los que si pagan impuestos. ¿Usted les cree?, ¡Yo tampoco! El mejor ejemplo son los tenis del hijo del “peje”, investigue cuanto costaron. En serio el precio de compra es un escándalo… ¿De donde apá?
Comentarios: [email protected]