– Impulsa programas y políticas públicas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero: Salvador Treviño Garza
Tamaulipas está haciendo lo que le corresponde a través de varias acciones y proyectos, con el objeto de reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y apoyar las acciones que a nivel mundial, se están realizando para atacar el problema del calentamiento global, sostuvo Salvador Treviño Garza.
El Titular de la Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable aceptó que si no se llevan desde ahora este tipo de acciones, los efectos del calentamiento global del planeta en un lapso de 30 años más, puede propiciar una serie de modificaciones en el clima, que habrán de impactar a todos los sectores de nuestra sociedad.
Al inaugurar el Primer Foro Internacional del Cambio Climático celebrado en esta capital, el funcionario estatal estableció que el Gobierno de Tamaulipas, esta interesado en instrumentar una serie de políticas e impulsar una serie de programas, encaminados a reducir los efectos de éste fenómeno.
Comento que dentro de las estrategias que se están planteando para la reducción de Gases de Efecto Invernadero y adaptar estrategias de vulnerabilidad ante el cambio climático se encuentran la de impulsar proyectos como el de la generación de energía limpia en base a proyectos de Parques Eólicos.
En Tamaulipas además se trabaja en la planeación de cinco rellenos sanitarios regionales que en todo caso operarían en la zona Ribereña, Reynosa, Matamoros, Victoria, Mante y en la zona de Aldama González y Estación Manuel.
Además de ello habrá que impulsar la reducción de la deforestación y degradación de los bosques por lo cual, se proyecta un programa de conservación de 850 mil hectáreas dentro de la biosfera de El Cielo, Altas Cumbres, Sierra de Tamaulipas y Sierra de San Carlos.
Estableció que dentro de estas acciones también se contempla la reforestación de al menos 60 mil hectáreas en la sierra de Tamaulipas y en la Sierra de San Carlos.
Considerando además que el transporte es una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero, habría que implementar una serie de medidas que busquen atacar este problema, lo mismo que impulsar un programa de cambio de uso de suelo sobre todo, para aprovechar los humedales en el tratamiento de las aguas domésticas e impulsar acciones que permitan un mejor aprovechamiento de la energía, sobre todo en lo que se refiere al alumbrado publico.
Dijo que otras medidas para contrarrestar el calentamiento global y reducir las emisiones de gas de efecto invernadero pueden ser el reubicar y sanear tiraderos a cielo abierto para que sean rellenos sanitarios de acuerdo a normas, generar políticas de edificación verde así como la reubicación de las familias que habitan en zonas vulnerables que quedarán inundadas.
Además destacó que es necesario el buscar cultivos alternos que se adapten mejor a las nuevas condiciones climáticas en Tamaulipas y considerar un programa de verificación vehicular.