-El presidente de ese organismo camaral asegura que a ellos no les interesa el bienestar de la poblaciòn
Juanita del Ángel/EnLíneaDirecta
Tampico, Tamaulipas.-“A nuestros políticos desgraciadamente no es el interés del bienestar ciudadano el que los mueve, ellos tienen dos intereses muy distintos: uno, el particular y otro el interés partidista”, expresó Miguel Ángel Vila Canales, presidente de la Canacintra.
Lo anterior al tocar el tema de los legisladores que en vez de resolver los problemas económicos, están pensando ya en las próximas elecciones.
“Ellos piensan solo en las elecciones, en tener puestos cada vez mejores y en algunos casos, muchos, la preparación no es la adecuada, su preparación es pobre y sin embargo creen que pueden manejar políticamente cualquier situación, una cosa es que se maneje la situación política con medidas políticas con acomodos, con discursos y otra es que se resuelvan los problemas técnicos que deben resolver la economía, los ecónomos, de ingeniería los ingenieros, de medicina los médicos porque no podemos pensar, como piensan los políticos, que un político pueda resolver problemas de todo tipo”, subrayó.
Y al hablar de las expectativas económicas para el 2010, el represente de este organismo camaral, dijo: “No quisiéramos decirlo o parecer “aves de mal agüero” pero no vemos que las perspectivas económicas del año venidero vayan a ser mucho mejor que la del actual, creemos que se van a paliar en algo porque la economía es así, en Estados Unidos está mejorando y en tanto mejore esa, mejorará la de nosotros, porque es nuestro primer socio comercial”.
Agregó que en ese aspecto creen que para mediados del año que entra la economía mexicana va a tener un pequeño repunte, pero en esta ocasión y en todas las que se han presentado y se presentarán, son insistentes en el sentido de que se debe crear la propia tecnología, activar el mercado interno y producir los insumos necesarios para la vida diaria.
“Cuando nos avoquemos a eso, las crisis cíclicas tenderán a desaparecer, mientras tanto, dependemos del gran comprador que son los Estados Unidos”, enfatizó Vila Canales.
Dijo que lo económico es un factor importante en lavida del hombre porque está probado que cuando los factores económicos son adversos se generan problemas sociales, se genera el disgusto e insatisfacción de la ciudadanía.
“Nosotros como mexicanos hemos visto con mucha pena pasar el tiempo los años y las décadas y siglos y la situación económica no vemos que se haya modificado de raíz, siempre una y otra vez nos dicen lo mismo, si pagas impuestos te vas a hacer rico y eso no deja de ser un contrasentido porque tal vez podamos hacer rico al gobierno, pero el pobre no se va a hacer rico sacando dinero de su bolsa, los pobres solo se van a hacer rico cuando haya fuentes de empleo, cuando el gobierno aliente la generación de empleos, la preparación técnica y tecnológica de su pueblo, les provea de educación y salud, entonces podemos pensar que vamos a tener un pueblo rico y derivado de eso un gobierno rico”, aseguró.
Indicó que las cosas al revés nunca han funcionado, porque aprendemos de los ejemplos y debiera ser así, porque tienen ejemplos de países que han sido devastados por las guerras, por muchos problemas y sin embargo están en pie y con unos niveles de vida que definitivamente causan envidia
países como Japón, Alemania, Corea, China, Singapur, han sido pueblos que han sufrido, que han vivido en la misería, sin embargo, gracias a un esfuerzo orientado hacia la superación han conseguido lo que ahora tienen, y ese ejemplo se debería de seguir.