Impulsa Gobierno de Tamaulipas lombricultura como fertilizante

0

Para la producción de fertilizante orgánico

CD. VICTORIA, Tam.- Con la producción de fertilizante cien por ciento orgánico a partir del estiércol, Tamaulipas pone en marcha el ejercicio de la lombricultura, una actividad diversificada que significará excelentes ingresos económicos al productor agrícola provenientes de la comercialización de la lombriz y sus derivados.

El Gobierno de Eugenio Hernández Flores a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y los citricultores de limón italiano del centro-sur del Estado estudian un ambicioso proyecto para la instalación de granjas en el cultivo intensivo de lombrices rojas californianas para la producción de fertilizante orgánico utilizando los desechos orgánicos de los animales.

Actividad pionera en Tamaulipas que se abrió hace dos años con la instalación de la primera granja en el ejido “Los Nogales” de Jaumave, para posteriormente abrir otra más en el municipio de Altamira donde se procesa el estiércol de cerdo y recientemente una granja demostrativa en Ciudad Victoria en las instalaciones de la Feria 2009 donde se utiliza el excremento de caballo, vaca y borrego para la producción del fertilizante.

Para fechas próximas se tiene proyectada la instalación de granjas en los municipios de Ocampo, San Carlos, Gómez Farías y la capital del Estado, informó el MVZ Francisco Míreles Director de Extensión y Tecnología de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.

Se tienen instrucciones del Ing. Víctor de León Orti informó el funcionario de Desarrollo Rural, para coordinar acciones con las presidencias municipales para la instalación de granjas, cuyo proceso inicia con la eminente capacitación a productores citricultores del centro y sur del Estado.

Una actividad productiva muy económica donde solo se necesita agua y estiércol para la cría intensiva de lombrices rojas californianas la especie más cultivada a nivel mundial que genera un potente fertilizante, cuya capacidad de producción alcanza los 700 gramos por cada kilogramo de desecho orgánico.

En días pasados se recibió en el módulo de información instalado en los terrenos de la Feria 2009, la visita de dos grupos de productores pecuarios de Altamira y Mante interesados en sumarse a este proyecto a quienes se les atendió con una extensa explicación sobre las bondades de esta actividad.

(Visited 1 times, 1 visits today)