Juanita del Ángel/EnLíneaDirecta
Tampico, Tamaulipas.-La presencia de marea roja en Playa Miramar y en otros puntos del litoral del Golfo podría causar mortandad de peces, dijo Andrés Bonilla Ibarra, titular de la Semarnat en la zona, quien advierte a la población que no los vayan a tomar ni a consumir.
Explicó que la marea roja es un proceso natural que obedece a cambios climáticos e incluso de algunas variables fisicoquímicas como PH, temperatura, salinidad, nutrientes, profundidad, luz y oxigenación, que en condiciones normales concurren y hacen que los dinoflagelados florezcan y lo hace de una manera intensiva, dinámica, de tal suerte que la biotoxina que genera esa florecita, como son millones alcanza a afectar a otros seres.
“Realmente la afectación de estos dinoflagelados es el consumo del oxigeno por un lado y por otro lado las grandes concentraciones para los animalitos que viven en el agua y van respirando, en el mocus de las agallas se les pega, se les concentra y eso los mata, a los peces mueren por asfixia, de hecho cuando salen a la playa los superfluos los traen abiertos y están tapizados de este dinoflagelados, mucha gente ve el animal que se esta muriendo agarra el animal y se lo come, ese es el riesgo de que la biotoxina les afecte a las personas, por eso se pide que no lo consuman”.
Dijo que aquí por fortuna no hay pesquería de ostión en el mar, es de laguna, pero de todas maneras se está al pendiente de esta situación y siguiendo las restricciones que ha dispuesto la Sagarpa a través de la COEPRIS.
Informó que tienen reporte de la presencia de este fenómeno en Matamoros, San Fernando, Soto La Marina, Aldama, Altamira y hoy en Ciudad Madero.
Las densidades que se tienen en Matamoros son de 175 mil a 360 mil milímetros, en San Fernando al parecer se está controlando, mientras que en Soto la Marina, la Pesca y Enramadas encontraron 12 mil y Ciudad Madero de 4 mil a 33 mil células por unidad de volumen.
Los lugares que se están monitoreando son Playa Bagdad, Higuerillas, Mezquital, Mano de León y la Capilla; así como Boca de Catan Centro y Sur, Carbonera, Enramadas laguna, Enramadas mar, Enramada sur, Pesca Norte, Pesca frente a lavaderos, desembocadura del Río Soto La Marina, desembocadura del Carrizal en Aldama, Barra del Tordo en Aldama, Miramar tildillo, el mago, recreativo, delfines, Maeva y Sirenas.
Ante esa situación se encuentran en alerta las autoridades de Sagarpa, Semarnat, Protección Civil, Gobierno del estado a través de la Agencia Ambiental, Coepris, y otros organismos sociales y hasta el momento no se ha registrado intoxicación de personas por consumo de moluscos bivalvos, como son ostiones o por efecto aerosol de la marea roja.