CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Se mantiene veda temporal sanitaria para la extracción de ostión, almeja y mejillón en prácticamente todo el litoral tamaulipeco, dijo el doctor Juan Guillermo Mansur Arzola al señalar que esto se debe a que en las últimas horas la marea roja se detectó también en la Playa Miramar.
El Secretario de Salud en la entidad refirió que la marea roja apareció en bajas concentraciones en la Playa Miramar de Madero, pero en el último reporte se detectó la presencia del dinflagelado en un millón 200 mil celulas por litro de agua del microorganismos, lo que obliga a tomar las medidas sanitarias correspondientes para evitar daños a la salud de la población.
Dijo que la SAGARPA mantiene la veda temporal sanitaria para la extracción de ostión, almeja y mejillón en prácticamente todo el litoral de Tamaulipas, por lo que se giran las instrucciones a las cooperativas del sur de la entidad, por parte de la dependencia federal, en virtud de que el dinoflagelado se ha ubicado como florecimiento algar en la mayor parte de las playas y zonas de acceso para los pescadores.
“Para evitar intoxicaciones en las personas que llagasen a consumir los moluscos bivalvos y que fueran extraídos de las zonas donde el dinoflagelado persiste, se declara la veda temporal de estos prodcutos como son el ostión, almeja y mejillón y siendo la instrucción del ingeniero Eugenio Hernández Flores para proteger la salud de la población”, destacó Mansur Arzola.
Debido al riesgo que representa el efecto aerosol en las zonas en donde se presenta la marea roja, con el apoyo de las Presidencias Municipales a través de las Direcciones de Protección Civil, se advierte a los asistentes a las playas para que en lo posible eviten exponerse a la toxina que expide la marea roja.
Los resultados de las lecturas al microscopio realizadas por personal técnico de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), se encuentran de la siguiente manera: en el Litoral de Matamoros, vuelve a repuntar la presencia del dinoflagelado, al pasar de valores menores a 20 mil células por litro de agua, el último reporte registra más de 300 mil; aún y cuando no se encontró presencia de peces muertos, sí se percibió el efecto aerosol.
En la zona de San Fernando las concentraciones han disminuido de la misma manera que en la playa de La Pesca en Soto La Marina, en donde se regitraban 12 mil células por litro de agua y en la ultima muestra efectuada el viernes 13, ya no se detectó el microrganismo.
En la playa Miramar, los muestreos registran 1 millón 200 mil celulas en la zona de Los Delfines, Sirena 24 mil, y en Escolleras 14 mil, presentandose el efecto aerosol muy fuerte causando irritación en los ojos, garganta y nariz.
Por último, el titular de salud refirió que desde hace un mes se detectó el dinoflagelado que ocasiona la marea roja en la playa Bagdad y ya recorrio todo el litoral de las playas de tamaulipas, en donde a la fecha se han llegado ha realizar más de 500 muestras para detectar el microrganismo que produce este fenómeno natural.