
– Aplica Semarnat NOM-EM-158
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), detuvo de manera precautoria en el puente internacional III de Nuevo Laredo, 7 embarques de arbolitos de navidad provenientes de Oregon, Estados Unidos, por estar presuntamente contaminados de plagas nocivas para la agricultura y los bosques mexicanos.
Los embarques se encuentran desde el miércoles bajo inspección fitozoosanitaria en las instalaciones de la aduana mexicana en dicho cruce fronterizo, mientras llegan los resultados de las muestras enviadas al Instituto Nacional de Parasitología de la Semarnat.
De acuerdo al delegado de Profepa en la ciudad, Mario Acosta Montoya, hasta ayer y desde el 4 de noviembre, han ingresado a México por esta frontera un total de 80 embarques o cajas trailer con cerca de 50 mil arbolitos de navidad, pero solo a 7 embarques con 4 mil 200 piezas se les detectó algún tipo de plaga.
“Tenemos indicaciones de que las revisiones a este tipo de productos sean más rigurosas, debido a que se han detectado plagas que pueden dañar nuestros bosques”, explicó el funcionario.
Dijo que para ello, las oficinas centrales de la Profepa enviaron más personal para intensificar las revisiones en ese puente internacional, por ser el único de esta frontera autorizado para las importaciones de este tipo.
La dependencia federal puso en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM-EM-158- Semarnat 2009, la que adiciona a las 9 plagas registradas por la NOM-013, otras más, como el ‘cilindro copturus’, que fue detectado en cuatro de los embarques detenidos en los patios de la aduana, mientras los tres restantes requieren de una supervisión más especializada.
La NOM que entró en vigor como apoyo a la ya establecida, no restringe ni prohíbe las importaciones de arbolitos de navidad, solo establece límites y somete los embarques a una revisión más rigurosa, para impedir el ingreso de las plagas.
Ante la cercanía de la temporada navideña, la medida establecida tanto por la Semarnat como por la Profepa, se aplica en todos los puentes internacionales de México con Estados Unidos, debido a que se estima que un 56% de los arbolitos de navidad provienen de Estados Unidos y Canadá, ya que el restante porcentaje se adquiere en el país.
Por esta frontera solo ingresan arbolitos de plantaciones norteamericanas, cuyo destino son Estado de México, DF, Morelos, Morelia, Mérida, Guanajuato y Monterrey, entre otros estados.
Cada embarque o caja trailer contiene unos 600 arbolitos de este tipo, por lo que ante la imposibilidad de revisar cada uno, los inspectores de Profepa realizan un muestreo aleatorio para determinar si el producto está sano o viene contaminado de origen, como ocurrió en los 7 embarques detenidos hasta el momento.
En caso de ser detenidos los embarques de manera definitiva, deben retornar el producto a sus lugares de origen, sin embargo, dijo Acosta Montoya que por lo general no ocurre así, ya que son distribuidos en las tiendas y almacenes para su venta, los que se importan a México bajo el método ‘hormiga’.
El año pasado ingresaron por Nuevo Laredo poco más de 160 mil arbolitos, pero se estima que hasta la primera semana de diciembre, cuando se detienen las importaciones de este producto, hayan cruzado la frontera unas 90 mil piezas.