– Este parque, orgullo de los tamaulipecos y patrimonio de México y del mundo, será inaugurado en este mes de noviembre
GOMEZ FARIAS, Tamaulipas.- Para supervisar el avance de las obras del Centro de Interpretación Ecológica, el gobernador Eugenio Hernández Flores recorrió las instalaciones del Parque Emblemático de la Biosfera “El Cielo”, que tiene como meta fomentar la educación sobre medio ambiente y la importancia que posee esta región como patrimonio del país y del mundo, con una inversión bipartita de 130 millones de pesos.
“Esta es una obra de singular importancia, que va encaminada a educar a todos los tamaulipecos sobre el tema medio ambiental, ya que es muy importante que todos estemos conscientes de que contamos con una linda naturaleza que ha sido muy generosa con Tamaulipas y tenemos que corresponder cuidándola”, destacó.
En el recorrido, el Gobernador precisó que esta infraestructura es un recinto en donde los tamaulipecos y gente de todo el mundo podrán apreciar la riqueza natural que existe en esta región de la biosfera.
Esta importante obra, que será un orgullo de los tamaulipecos, es el resultado de un convenio de coordinación y de asignación de recursos suscrito por la Secretaría de Turismo Federal y el Gobierno del Estado, en tres etapas, contemplándose su culminación para este mes de noviembre. La inversión total será aportada al 60 por ciento por el Gobierno del Estado y el resto por la Federación.
El Centro Interpretativo Ecológico contará con un área de oficinas, multiteatros, galerías, zona de museos, exposiciones y senderos interpretativos, restaurante, tienda de souvenir, biblioteca, jardines botánicos, espacios recreativos, muestras gastronómicas y un estacionamiento en una superficie de 7 mil 850 metros cuadrados.
Los estudios especializados del Parque Emblemático lo ubican dentro de los modelos internacionales de arquitectura sustentable y contempla aspectos relacionados al manejo sustentable del sitio, la protección o restauración del hábitat, ahorro de agua, manejo y aprovechamiento de aguas pluviales, Eficiencia Energética y Protección a la Atmósfera, Energías Renovables, Materiales y Prácticas Ambientalmente Preferentes, así como de Calidad del Aire en Interiores y Productividad.
Los visitantes podrán realizar también actividades relacionadas con la observación de aves y mariposas, kayakismo, cañonismo, ciclismo de montaña, paseos a caballo y turismo científico.
Es importante destacar que esta obra comprende mejorar la imagen de los poblados circunscritos a la reserva, rehabilitación de fachadas, aceras y arbotantes.