PALACIO/Mario A. Díaz Vargas *¿Burocracia o pretextos?

0

COMO la burocracia no debe estar por encima del interés común ni tampoco debe servir de pretexto para negar una inversión en una obra no programada, finalmente la autoridad municipal decidió resolver el grave problema social que surgió en el tramo de la calle Tercera entre Solernou y Hernán Cortez.

En efecto, mediante la inversión de un millón 300 mil pesos el ayuntamiento que preside el ingeniero ERICK SILVA SANTOS dará punto final a esa problemática que mantiene sumidos en la desesperación a los residentes de ese populoso sector de la población.

Una mala planeación técnica y económica generó, nuevamente, inconformidad ciudadana toda vez que los trabajos de reposición de redes subterráneas y pavimento hubieron de suspenderse, desde hace cuatro meses, al agotarse el presupuesto programado.

Con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), a principios de año, dio inicio la segunda etapa de trabajo a lo largo de la calle tercera de sur a norte.

Como es del dominio público, la obra en mención arrancó en el segundo año de la pasada administración municipal presidida por BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, en el tramo comprendido entre avenida Manuel Cavazos Lerma y Solernou.

Los trabajos dieron inicio en el mes de febrero de 2,007 y concluyeron en el mes de junio de 2,008. Las penurias de los vecinos-en aquel entonces-se prolongaron a lo largo de 16 meses, aproximadamente.

Establecimientos comerciales resintieron pérdidas económicas bastante considerables, otros se vieron obligados a cerrar sus puertas, mientras los vecinos residentes en ambos lados de esa avenida hubieron de soportar el yerro oficial, lo mismo por la falta de presupuesto que la ausencia de un concienzudo estudio técnico.

La diferencia entre la ejecución de los trabajos en la primera y segunda etapas consiste en que durante la gestión de BALTAZAR HINOJOSA se autorizó una importante partida del erario municipal, mientras que, actualmente, la obra en mención se ejecuta con recursos económicos federales.

A pesar del origen distinto de las partidas presupuestarias, en ambos casos el común denominador es la pésima planeación de escritorio acerca de los problemas técnicos por la inestabilidad del terreno y una evaluación económica no asociada con la realidad.

En consecuencia, la inconformidad ciudadana que hubo de enfrentar el ahora diputado federal, es la misma manifestación de enojo y desesperación que viene afrontando a lo largo del presente año el actual Jefe de la Comuna.

Respecto al problema social que trajo a la par la cuantiosa inversión del FONDEN se manejan dos versiones que se contraponen entre sí, a la hora de ser argumentadas por la autoridad municipal.

En repetidas ocasiones, el alcalde ERICK SILVA SANTOS dijo a los vecinos de ese tramo de la calle Tercera que la administración municipal estaba imposibilitada para resolver el problema en virtud de que los recursos provenían del erario federal.

Es decir-de acuerdo a ese argumento-con pesos y centavos etiquetados por ese fondo nacional, la burocracia impedía que otra instancia gubernamental interviniera en la inversión y ejecución de la obra.

Sin embargo, lo que no tomó en cuenta es que el deterioro de la redes subterráneas del drenaje sanitario y de las tomas domiciliarias de agua potable y alcantarillado, no tuvieron su origen en ningún desastre natural y que su ineficacia obedece simple y sencillamente al paso de poco más de 50 años.

Dicho de otra manera, la burocracia no fue impedimento para gestionar recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales y emplearlos en una obra necesaria pero no propiamente merecedora de ese beneficio con etiqueta federal.

Del mismo modo, tuvo que darse marcha atrás al argumento que, supuestamente, impedía la inyección de presupuesto municipal para la repavimentación de ese tramo.

Es incongruente que la burocracia no impida la inversión en una obra que nada tiene que ver con daños por desastres naturales y, en cambio, prohíba la participación municipal o estatal y sus respectivas arcas.

Lo positivo del caso es que la penuria ciudadana habrá de terminar luego de la autorización municipal para ejercer esa partida presupuestal.

De acuerdo a lo anunciado por el presidente municipal SILVA SANTOS la vialidad será reabierta el próximo mes, una vez que concluyan los trabajos de reposición de la carpeta asfáltica.

En base a las dos amargas experiencias derivadas de la falta de una adecuada previsión técnica y presupuestaria, tocará al egresado del Instituto Tecnológico Regional de Matamoros y su Dirección de Obras Públicas, analizar detenidamente lo referente a la tercera etapa de lo que está proyectado a convertirse en un par vial.

Repetir el trillado argumento en el sentido de que fallas del subsuelo provocan gastos no previstos o que los técnicos desconocen el nivel del manto freático y la topografía de la región, ya no será aceptado ni por los vecinos afectados ni por los ciudadanos que enfrentan daños colaterales

por la modernidad.

Veremos y diremos.

Y hasta la próxima.

[email protected]

También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx , www.meridianohoy.com.mx , www.diariodebate.info , www.enlineadirecta.info , www.fapermex.com , www.sondeosmex.com , El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Radio Fórmula Tamaulipas en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias.

(Visited 1 times, 1 visits today)