– Encabeza Estado
La prevención la mejor medida: De León Orti.
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- El Gobierno de Tamaulipas invita a los productores pecuarios del Estado a incorporar su ganado a los programas permanentes de vacunación contra la rabia paralítica, una enfermedad que ha bajado drásticamente su incidencia pero que aún manifiesta casos aislados en diferentes puntos del Estado.
El Secretario de Desarrollo Rural Víctor de León Orti señaló que las principales regiones endémicas del Estado se ubican en la zona temporalera de Mante, Aldama, Soto la Marina y parte de la costa tamaulipeca donde se registra el 80% de los hatos ganaderos, además de los primeros casos aislados de animales infectados en el municipio de San Fernando.
El cerco sanitario implementado por el Gobierno de Eugenio Hernández Flores durante el 2008 contra el murciélago hematófago transmisor de la enfermedad al ganado registró un efecto positivo al reducir eficazmente la incidencia, sin embargo ya se tienen los primeros reportes en el norte del Estado.
De León Orti aceptó que combatir totalmente las colonias de murciélagos sería una acción ilegal porque se estaría violentando un ciclo ecológico, por ello insistió en la necesidad de que el productor ajuste su ganado a un ciclo de vacunación, toda vez que la rabia paralítica llegó para quedarse y solo será efectivo el control de la misma.
“A los 8 días de nacido se deberá de aplicar la primera dosis, a los 6 meses el refuerzo y posteriormente cada año”, señaló el Secretario de Desarrollo Rural, quien destacó las bondades de la vacuna para garantizar un animal sano y las bajas en los hatos ganaderos que durante el 2008 alcanzaron cifras alarmantes.
Dijo que la calidad de la ganadería tamaulipeca requiere atención eficaz para seguir manteniendo el estatus sanitario del cual hoy goza en México y otros países, acciones a las que se han sumado la UGRT, la UAT a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y organismos federales y privados.
“Para la exportación no representa un problema la rabia paralítica al garantizar animal libre de toda enfermedad una vez que sale del país para su comercialización”, aseguró Víctor de León Orti.