Hace un par de días el Srio Assad Montelongo, titular de la SET, declaró que antes de concluir la primera quincena de diciembre los maestros y trabajadores de la dependencia a su cargo, estarán recibiendo el pago de aguinaldo.
Recientemente aclaró el titular de educación en Tmaulipas que la segunda parte del aguinaldo será entregada en el mes de enero.
En México quienes laboramos bajo las ordenes de un patrón, usted sabe tenemos derecho al aguinaldo y no es a capricho del empleador, porque está prestación tiene su fundamento en el Art. 87 de la Ley General del Trabajo vigente.
Históricamente el aguinaldo es un pago especial para los trabajadores asalariados, es decir es un salario extraordinario a las doce mensualidades; una especie de sobresueldo y su destino es para los regalos de navidad, pago de deudas o lo que decida el beneficiario incluyendo vacaciones.
Aunque no es parte de la ley en la mayoría de los países, en los que si, se acostumbra este pago en moneda o especie, pero solo una vez al año y por el simple pacto entre el beneficiario y el beneficiado.
En nuestro país se establece que el aguinaldo mínimo será el equivalente de 15 días de sueldo base y deberá pagarse antes del 20 de diciembre. Ahora bien los trabajadores que no laboren durante todo el año, tendrán derecho al pago proporcional del aguinaldo, conforme al tiempo trabajado.
Los antiguos llamaban “strenae” a los obsequios que intercambiaban entre amigos, en honor de los dioses y como señal de feliz augurio.
La historia de esto de los aguinaldo varia de país en país, pero en todos le aseguro hay relatos extraordinarios, como aquella nota que recién publica el periódico El Universal en su versión on line, cuando asegura que los burócratas de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) este año de 2009 recibirán 8 mil 450 pesos en vales canjeables todo el año.
Sorprende el dato porque la misma fuente mediática asegura que su eterno líder Joel Ayala Almeida, el año pasado (2008) recibió para cada trabajador afiliado a la FSTSE, 400 pesos menos en vales, es decir 8 mil 50 pesos, que tranquilamente fueron canjeados en tiendas de auto servicio, gasolineras, mueblerías, farmacias, etc.
Resulta interesante esta nota periodística porque entonces vale la pregunta si los trabajadores que antes pertenecían a esa federación, por ejemplo el SNTE, también recibieron estos vales en el 2008 y si los recibirán en el 2009.
Los pleitos de Elba Esther Gordillo, que conste nunca fue contra el SNTE o sus agremiados, subrayo, los conflictos políticos que armó la ojiverde de Comitán, Chis., en contra de Joel Ayala, dieron como resultado la génesis, el 6 de junio de 5005, de una nueva organización denominada Federación Democrática de Servidores Públicos (FEDESSP) con registro legal que anunció agrupaba a poco mas de 1 millón 600 mil trabajadores, entre ellos a los maestros del país.
¿Qué fin o trayectoria ha tenido la FEDESSP?, ¿Seguirá con la idea de seguir independiente a la FSTSE a pesar de que ésta última sigue negociando con el cobienro federal y de los estados?, o tal vez… ¿Se puede entender que la FEDESSP de Elba Esther ha recibido los vales o se los ha entregado a los trabajadores que dice representar desde hace cuatro años?
La incógnita está suspendida en el aire y mire usted que muchos inocentes por seguir en la nómina sindical hacen eco de un sepulcral silencio, mientras el eterno “líder” sigue manejando los hilos del sindicalismo burocrático a su antojo y además dentro de la línea de la que finalmente fue expulsada Elba Esther, el PRI.
El mundo de lo increíble
De ninguna manera me referiré al programa que transmite la TV cuando exhibe casos y cosas extrañas a lo cotidiano al grado de llegar a pensar que no es posible.
Tampoco me referiré del Museo extraordinario de Rippley en el “Mundo de Lo Increíble”, más bien le comentaré de lo extraordinario que resultan las declaraciones de dos funcionarios que, desde luego no son nuevos en el sistema de gobierno.
Son caballeros en el trato, hombres que se han forjado como políticos y lo mismo han sido Jefes, Jefecillos, medianos jefes y han estado hasta en la infantería de la grilla partidista.
Lo malo de las declaraciones mediáticas es que en esto, es como los peces caen, por su propia boca y en mi opinión vulgar estos amigos “la regaron”
No los creo capaces de intentar apabullar a su jefe con lo que dijeron o intentaron presumir de las áreas que no les encomendaron recientemente, pero parece no han dado pie con bola.
Lupita Álvarez publica en su espacio periodístico: “Los jóvenes prefieren estudiar en el ITACE no por los talleres sino por la comida que se les da… la comida les atrae y prueba de ello es que de los 650 alumnos que ingresaban ahora son hasta mil… los papás saben que es un gran ahorro, por eso nos llevan a sus hijos”.
Este alto funcionario ¿sabrá de los perfiles de egreso y desempeño del plan de estudio de la institución a su cargo? Seguro tienen que ver con nutrición.
José Gregorio Aguilar de esta casa editora publicó ayer que otro funcionario del mismo ramo, declaró sobre el índice de reprobación de los alumnos del COBAT, ¡¡¡Ahora han subido de 6 a 7 u 8!!!
¿Cuál es la nueva escala de calificaciones que ahora se practica en el COBAT?
En este mismo tema, una pluma de otro medio en la misma plaza, hace referencia a esta misma declaración y cabe también preguntar si lo que hacen estos funcionarios es intentar exhibir su desconocimiento del área que se suponen dirigen o ¿Tal vez es fuego amigo?
Usted ponga los nombres yo le expongo los hechos.
Colofón
¿Es posible algún examen de oposición para ocupar cargos directivos no solo en las escuelas? No está desfasada la idea.
Sabemos son necesarios los operadores políticos, pero hay que colocarlos donde si den el ancho.
Comentarios: [email protected]