– A través del Diputado Rodolfo Torre:
Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Asegurando que el esquema de financiamiento actual del seguro popular no ha privilegiado el apoyo a estas zonas ni diferenciado los apoyos que reciben las entidades federativas con una mayor marginación o una mayor población; el Diputado Federal Rodolfo Torre Cantú propone un cambio en el esquema de pago, el cual pasaría de pago familiar a un costo individual.
Enfatizó que es necesario replantear el modelo de financiamiento para transitar de un esquema familiar a uno personal a fin de fortalecer el principio actuarial de equidad, es decir, calcular y transferir las primas del Seguro Popular de acuerdo al riesgo que cada persona representa y a la siniestralidad registrada por cada asegurado.
Sin embargo, indicó, que no sólo el principio de equidad es relevante, ya que la trascendencia también se desprende de la gran heterogeneidad que existe en el país no sólo en términos geográficos, sino de marginación y pobreza de la población, así como la diferencia que se ha observado en el número de miembros por familia en diferentes localidades.
Por ejemplo –dijo-, es una realidad que las familias que viven en entidades con mayor proporción de población que habita en zonas semiurbanas o rurales de mayor concentración indígena, tienen un mayor número de miembros por familia en comparación de aquéllas que viven en zonas urbanas, donde el promedio de miembros es menor al promedio nacional.
Derivado de esta realidad, la propuesta de modificación al esquema financiero tiene la ventaja de que los recursos se canalizarían de manera más equitativa.
Señaló que en suma, las modificaciones a la Ley General de Salud proponen que el financiamiento se transforme de un esquema familiar a uno en el que los recursos se determinen con base en las personas que tenga afiliadas. En ese sentido, se promueve la optimización de los recursos tanto federales como estatales que se destinan para la operación del Seguro Popular y permite avanzar hacia la cobertura universal de la salud, la cual es en 2010 de aproximadamente 50 millones de personas.
El diputado Federal por Tamaulipas resaltó que esta situación no representa impacto negativo en los recursos líquidos que recibirán las entidades federativas en el próximo ejercicio, señalando por último, que resulta necesario establecer reglas de financiamiento acordes a la realidad que vive nuestro país, a fin de que el financiamiento del Seguro Popular sea sustentable y equitativo hacia aquellos lugares en que existe una mayor población en condiciones de pobreza, con lo que se busca la consolidación, de los objetivos del propio Sistema y su participación en el Sistema Nacional de Salud.
Ante el pleno de la cámara y aprobación en lo general, el coordinador de los diputados federales por Tamaulipas, diputado Rodolfo Torre Cantú, posicionó en la Tribuna Legislativa a nombre de la Comisión de Salud y del Grupo Parlamentario del PRI, el dictamen con modificaciones que reforma disposiciones de la Ley General de Salud, fundamentando que el artículo 4º de la Constitución señala que todos los mexicanos tienen derecho a la protección de la salud.
Con base en la Ley General de Salud, destacó que para hacer universal el derecho constitucional de acceder a la salud, la Secretaría del ramo creó en 2002 un programa piloto denominado Seguro Popular de Salud dirigido a la población no derechohabiente de la seguridad social.



