Cd. Victoria, Tam.- Al menos en opinión de quien esto escribe, toda obra de gobierno se juzga en tres vertientes: el nivel básico, el coyuntural y el propositivo.
(1) En lo básico están las tareas rutinarias e imprescindibles, no muy diferentes a las que realizan todos los gobernadores del país, de ayer y hoy.
Es la obra hidráulica en el ejido, el camino vecinal, la beca al estudiante, el recurso aportado para una escuela de colonia, la ampliación deportiva o las tareas culturales, todo en un mismo paquete.
(2) Los asuntos de coyuntura se tejen en torno a determinaciones efectivas y oportunas que no se generan en el terruño por ser asuntos de la agenda nacional, pero tienen la virtud de impulsarse a tiempo.
Ejemplos de ello son las reformas en materia de seguridad y justicia, la mediación, los juicios orales, la homologación de calendarios electorales y la transparencia.
(3) El renglón más sustantivo es aquel donde el gobernante deja sentir su huella personal, su proyecto, visión y legado.
En este sentido, Tamaulipas ha vivido en los últimos años una estimulante renovación de la infraestructura que da servicio a la población en todos los órdenes, desde hospitales, centros educativos, puentes y proyectos turísticos, hasta la denominada industria de punta y sus innovadores proyectos de inversión con marcada orientación científica.
Ahí mismo, en el parque bicentenario, donde EUGENIO HERNANDEZ entregó su informe el domingo y donde este miércoles leyó su mensaje a la ciudadanía, hay bastante de que hablar, como el nuevo recinto legislativo, el archivo general del estado, la torre de gobierno en construcción, el espacio ferial y, desde luego, el centro de convenciones.
En este mismo espacio, hace un año comenté como un logro interesante la transformación del DIF estatal en una herramienta muy activa de política social, con tareas que superan en profundidad al conservadurismo del DIF nacional.
Le ha tocado al ingeniero HERNANDEZ FLORES remar a contracorriente de la crisis mundial que impactó de manera excesiva a nuestro país durante el último año y medio.
Sin embargo, difieren sustantivamente las administraciones de EUGENIO y de FELIPE CALDERON en su visión económica.
Las tareas del actual gobierno tamaulipeco demuestran que la mejor respuesta a la crisis es el gasto público productivo destinado a generar empleo y reactivar al sector privado.
Por desgracia, los estrategas del equipo calderonista piensan exactamente al revés, al aplicar medidas de ajuste típicamente neoliberales, con recortes implacables al gasto social y mayores cargas impositivas.
En el programa radiofónico que comparto de lunes a viernes con mi compañera y amiga ADRIANA HEREDIA comentamos este miércoles que el informe ocurre en el momento culminante del proceso sucesorio, a pocas semanas o incluso días de que el Partido Revolucionario Institucional revele la identidad de su candidato a gobernador.
Como dicen los campiranos, después del relámpago viene el trueno. Y sucede, pues, que ya se ven luces en el cielo.
A diferencia de los dos procesos anteriores (1998 y 2004) todo indica que esta vez la competencia interna por la nominación tricolor será meramente simbólica.
No habrá un equivalente a la cerrada contienda sostenida por TOMAS YARRINGTON contra MARCO BERNAL o la batalla que libró el propio EUGENIO contra HOMERO DIAZ y OSCAR LUEBBERT.
Todo indica que de manera discreta pero muy efectiva se está preparando meticulosamente el terreno para un alumbramiento de corte tradicional, con candidatura de unidad y un sólo sol despuntando en el horizonte.
A la inversa, creo que esta vez la verdadera pugna por la gubernatura se librará en la esfera constitucional.
El lector recordará que hace seis y doce años, los candidatos del PRI no tuvieron el menor problema para derrotar al abanderado panista (el mismo “sparring” en ambos casos, GUSTAVO CARDENAS).
Ahora podría ocurrir a la inversa, con un proceso interno bastante terso y fluido, que quizás se complique después, especialmente si el candidato albiazul resulta ser FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA.
Desde luego, hay otras opciones más “light” como ANGEL SIERRA, CHUCHO NADER o JOSE JULIAN SACRAMENTO, pero la terquedad de PACO CABEZA y su habilidad para maniobrar en las altas esferas partidistas pudieran generarle al partido tricolor verdaderos problemas.
En verdad, resulta difícil que CABEZA pueda derrotar a una estructura tan bien aceitada como la que luce el PRI en Tamaulipas, aunque ciertamente su agresividad y esa proclividad que tiene por la guerra sucia lo vuelven indeseable a los ojos del equipo geñista.
Hacia el interior del PAN se libra esta vez una verdadera disputa entre rudos y técnicos. Justo es recordar que buena parte del panismo regional está inconforme con las campañas de opereta de los últimos dos cotejos por la gubernatura y cuyos resultados fueron un auténtico desastre.
Añádase a ello la preocupación blanquiazul luego de las palizas sufridas en los comicios federales de julio pasado y la elección local del 2007.
Hay alarma en lo que pudiera ocurrir si lanzan un candidato demasiado blando que sea borrado del mapa por la maquinaria electoral de RICARDO GAMUNDI y compañía.
Acaso por ello, aún los panuchos mas pudibundos estén dirigiendo su mirada hacia el “chico malo” de ese partido, que si bien no ofrece el mejor perfil en materia de honestidad o ética política, al menos es garantía de que sabe tirar golpes.
BUZON: [email protected]