Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Hoy es día grande para los católicos, en especial para los Guadalupanos que con fervor hacen pública su fe a la Virgen de Guadalupe y a la luz de la fe, con el sentimiento a flor de piel; mujeres como Doña Rosa María la embarga la emoción que le detiene las palabras antes de convertirse en voz; ella como cada año ha recorrido en peregrinación las calles de Victoria para cubrir la distancia que la separan de la autora de sus bendiciones: La virgen de Guadalupe; que en el Santuario de la ciudad, es motivo de dicha, de unión y danzas que con la anticipación debida le preparan los fieles católicos de la ciudad y municipios aledaños.
“¿Cómo no le voy a estar agradecida a mi madre santa, si me le regresó la salud a Ernesto, mi muchacho, a él ya no me lo daban por vivo, después de que un carro me lo atropello en la colonia –Echeverría-, pero fue tanta mi fe y mis oraciones que la virgencita escucho mis ruegos y lo regresó a la vida, duró casi un mes en el hospital, pero con su ayuda y la de los doctores hoy a sus 20 años de edad, ya anda como nuevo, por eso vengo desde la Iglesia de San Isidro a darle gracias por todas sus bendiciones…
Apunta la mujer que a sus 60 años de edad, es parte de los cientos de católicos que como cada año desde inicios de semana esperan en la explanada del santuario de Guadalupe, a que llegue este día para cantarle las mañanitas a la Guadalupana.
Por su parte doña Lupita Sánchez Verdines, del Fraccionamiento Las Flores, sostiene que en estos tiempos “tan feos” en donde la maldad esta por todos lados, es cuando la gente necesita más de la Virgencita de Guadalupe:
-Para que es más que la verdad, a mi me retiró a mi muchacho del vicio y de la perdición, con decirle que de andar dando tumbos todo drogado, ahora es un hombre de bien que ve por su familia, y eso se lo debo a mi virgencita chula, porque fueron tantas mis oraciones que ella me escucho y regresó a mi muchacho al buen camino, ahora ya hasta a la iglesia me acompaña.
Para ella, la Virgen de Guadalupe es la mejor aliada de todas las madres:
-Yo desde que era chiquita le cuento mis pesares, todas las noches hago oración no sólo por los míos sino por tanta gente que pasa apuros y al estar alejada de Dios, su sufrimiento es doble; ella siempre me a dado consuelo, por eso cada año vengo hasta al Santuario a cantarle sus mañanitas.
LA FE EN LA VIRGEN ESTA MÁS FIRME QUE NUNCA.
Para el sacerdote José Villanueva, de la Iglesia de San Isidro, en esta capital y en todo el país e incluso en el extranjero, la fe en la Virgen de Guadalupe está más fuerte que nunca:
-La situación económica cada vez más difícil, y es precisamente en estos tiempos de crisis en donde las personas tienen más necesidad de acercarse a la religión, a Dios y por supuesto a la Virgen de Guadalupe, que sin temor a equivocarme es la virgen más venerada no sólo a nivel local, sino en el país, e incluso por las personas que por diversas circunstancias han tenido que emigrar hacia otras partes; tengo feligreses que se han ido a trabajar a Estados Unidos y cuando vienen de regreso lo primero que hacen es darle gracias a la virgencita por todos los bienes recibidos.
Considera el sacerdote, que en la Iglesia que él preside, la San Isidro Labrador; desde dos meses con anticipación se empiezan a preparar para participar en los festejos de la Guadalupana, lo hacen a través de una peregrinación:
-En estos tiempos difíciles lo que nos salva es la fe que tenemos en lo sangrado, y la virgen de Guadalupe tiene un lugar muy especial en todos los corazones, yo soy testigo como hombres y mujeres la veneran y con sus oraciones generan todo tipo de bendiciones, en este sentido creo que la fe en ella, está más viva que nunca.
El santuario de Guadalupe es una romería, son tantos los fieles católicos que a Agustina Martínez se le dificulta hasta dar un paso que la acerque a la imagen que ella desde niña le enseñaron a venerar:
-Dicen que la fe mueve montañas , yo soy devota de la virgen, no porque me haya hecho un milagro en especial, sino porque en mis momentos más difíciles, en oración con ella, encontró la fortaleza para salir adelante, y esa fe que mi madre me inculcó, se la estoy dando también a mis hijas, que ahora como cada año, han venido conmigo a darle gracias por los bienes recibidos.
En este mismo contexto a Lupita Márquez de la Colonia Tamatán, le gusta vestirse de Virgen de Guadalupe:
-Yo siempre trato de portarme bien para poder participar en la peregrinación de la Iglesia de San Isidro vestida como Virgen de Guadalupe; en mi casa todos somos católicos y desde que estaba pequeñita mis papas nos han llevado a misa y nos han enseñado las oraciones; y cuando sea grande voy a seguir viniendo al Santuario, pues es una forma de darle gracias a la virgencita por la salud y todo lo que nos da…
LA TRADICIÓN:
12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe
Se dice que en los primeros días del mes de diciembre del año 1,531 el indio Juan Diego vivió la aparición de la Virgen María sobre un cerro mexicano. En esa ocasión, la virgen le solicitó que fuera a visitar al obispo solicitándole que se construyera un templo en su nombre sobre aquel cerro.
Una vez Juan Diego transmitió el mensaje, el Obispo solicitó entregar alguna prueba, a lo que en su próxima aparición, la Virgen pidió a Juan Diego llevar unas flores al Obispo, flores que no se daban en esa época y que él puso en su manto para llevarlas como prueba. En el momento en que Juan Diego extendió su manto para mostrar las flores, el Obispo notó sorprendido que la imagen de dicha Virgen había quedado impresa en la manta.
Desde entonces, el 12 de diciembre de cada año se celebra el día de la Virgen de Guadalupe, existe aún una gran controversia sobre la veracidad de la historia y del manto que supuestamente es el original.
Lo que sí es cierto, es que se ha convertido en otra tradición católica en nuestro país el vestir a los niños y niñas con trajes típicos de algunas regiones de Guatemala, ir a la basílica del centro de la ciudad y rezarle a la Virgen de Guadalupe.