– En la Iglesia de Santiago Apóstol.
Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- A 478 años de la aparición de la “Virgen de Guadalupe” en el cerro del Tepeyac, cientos de altamirenses celebraron este 12 de diciembre acudiendo a la Iglesia de Santiago Apóstol desde temprana hora a cantar las mañanitas y hasta entrada la noche con una verbena popular.
Dentro del templo, se observaba a padres de familia llevando a sus hijas e hijos ataviados como inditos; el altar lucía lleno de flores, y de veladoras encendidas por feligreses como muestra de agradecimiento por milagros recibidos o en busca de una solución a sus problemas.
En el exterior de la iglesia, la calle Capitán Pérez fue cerrada a la circulación por tránsito de Altamira, además de que elementos de la zona uno de la Policía Metropolitana realizaban un intenso operativo de vigilancia a pie y a bordo de patrullas para garantizar el orden durante un evento coordinado por la dirección de cultura, que se realizó en la Plaza de la Constitución y en el que participaron grupos de huapango, danza folklórica y jazz de esta localidad.
También se instalaron puestos de comida, lotería y fotógrafos, quienes aprovecharon este día para intentar estabilizar un poco su economía debido a la difícil situación financiera que se presenta en el país, siendo un local en donde había un burro en exhibición uno de los más visitados por los padres de pequeños que buscaban tener un recuerdo de sus hijos caracterizados a la usanza de 1531 cuando según informes de la Iglesia Católica, un 9 de diciembre la Virgen de Guadalupe se apareció por primera vez a Juan Diego.