Colocan primera piedra del hospital México-Americano

0

– Tendrá un costo total de 400 mdp, y estará terminado en noviembre del 2010.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Bajo un recio frío, el alcalde Ramón Garza Barrios colocó la primera piedra de lo que será un hospital de tercer nivel, filial del Hospital México-Americano de Guadalajara, que brindará atención a pacientes de alta especialidad.

En su primera etapa, la inversión será superior a los 200 millones de pesos, pero en total, una vez que esté terminado en sus tres etapas, la cantidad será de 400 millones.

“Este es el punto de partida para asegurar que tengamos un mejor futuro para todos, y me da gusto que este hospital invierta en Nuevo Laredo, y que se cumpla ese sueño de ustedes, pero también el sueño de Nuevo Laredo”, expresó el edil.

Luego de agradecer el que la directiva de ese hospital se haya decidido por construir una filial en esta ciudad, Garza Barrios dijo que iniciar una obra como la mencionada e un gran hecho, “y en materia de salud hacemos región, porque fortalecemos la infraestructura médica para impulsar el desarrollo de los dos laredos”, refirió.

Al tomar la palabra Omar Nicolás Aguilar, director del Hospital México-Americano SA de CV de Guadalajara, comentó que una vez que esté en funcionamiento, probablemente en noviembre del próximo año, podrá realizar operaciones de corazón abierto, trasplantes y cirugías de las demás especialidades.

Cuando sea abierto será en una primera fase, en la que habrá quirófanos, área de tomografía y resonancia, y de allí seguirá creciendo hasta tener una capacidad de hasta 80 camas.

“Inicialmente, este hospital contratará a los médico de la ciudad, y a los hijos de los médicos que están estudiando alguna especialidad fuera de la ciudad”, expresó el director médico de ese hospital.

Dijo Aguilar que la directiva de este hospital decidió construir una filial en Nuevo Laredo, porque la ciudad reúne las condiciones para ello, ya que tendrá como uno de sus objetivos, suplir la necesidad de la ciudad, para que los pacientes no se trasladen a otras ciudades para recibir atención médica de tercer nivel.

Otra razón es promover el turismo médico, el que se está yendo a India y Tailandia, “y son millones de dolare que se están yendo porque para tener este tipo de pacientes se requiere como requisito el aval de la Join Comission International, y pocos hospitales en el país lo tienen”, explicó.

El hospital tendrá toda la infraestructura, tecnología y equipo que tiene en Guadalajara, y el cobro por cirugía será similar a cualquier hospital de tercer nivel, aunque un 50% menos que lo que se cobra en Estados Unidos, y como ejemplo, dijo que una cirugía de corazón en el vecino país tiene un costo de 70 mil dólares, y que en el nuevo hospital costará 24 mil.

El hospital estará en las calles de Prolongación Monterrey y Diagonal Municipio Libre, frente a lo que es el Palacio de Justicia.

Las características de este nuevo hospital se ofrecieron en uno de los salones de un hospital del sur de la ciudad, en donde estuvieron presentes además del alcalde y el director del hospital, Wane Stevenson, de la Fundación Bautista de Texas; Ester Navarro, vice presidente de la Comisión Bautista de México; José Hernández Villegas, administrador de la contractota Muralla A de CV, y José Luis Sandoval Ochoa, coordinador de la Join Comission International.

(Visited 1 times, 1 visits today)