En el marco del XXXVI Aniversario de su fallecimiento, el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través de la Comisión Organizadora para la Conmemoración del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana, rindió homenaje al ex gobernador Marte R. Gómez con la presentación de su libro “Escritos agrarios”, perteneciente a la colección editorial de la Comisión.
La presentación se llevó a cabo el miércoles 16 de diciembre en la Biblioteca Pública Central Estatal que lleva su nombre. Estuvo a cargo del Lic. Fernando García Arellano y el Ing. Alfonso Porras, quienes acompañaron a la Mtra. Libertad García de Danwing, Presidenta del Consejo Consultivo de la Comisión.
La Mtra. García de Danwing comentó que en este libro, el ingeniero Gómez nos revela los laberintos de una cuestión que ha sido parte medular del desarrollo de nuestra nación. Motor de la Revolución Mexicana, el problema agrario se constituyó en el aliento vital del agrónomo tamaulipeco que, desde su participación en los campos surianos zapatistas, estuvo influido por su anhelo de reivindicación campesina. Un anhelo que no se quedó en ideas, sino que trascendió en acciones fundamentales que transformaron las estructuras sociales de Tamaulipas y de México.
Ingeniero agrónomo de profesión, Marte R. Gómez fue mucho más allá de su formación técnica, al profundizar en la ciencia política, la economía, la historia, la filosofía, la literatura y el arte. En este último aspecto se distinguió como mecenas de reconocidos pintores como Diego Rivera, con quien compartió una amistad entrañable.
Lector incansable de los clásicos, Marte “cultivó su jardín” como quería Voltaire, un jardín que incluía su lucha por la causa agraria, que fue la gran pasión de su vida y en la que su sueño era que todos los campesinos cultivaran su propia tierra para hacer del país un lugar más justo y productivo: “Crear un México que sea tierra de libertades políticas, de bienestar económico y justicia social, tal y como lo soñaron nuestros mayores”.