El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Gerardo Gutiérrez Candiani, urgió a la construcción de un nuevo pacto social y económico que permita a México superar los efectos de la debacle económica iniciada en el año 2008.
Durante el llamado, advirtió que la COPARMEX emprenderá una cruzada a partir del inicio del 2010 para alcanzar la firma de un nuevo acuerdo nacional que dé paso a un pacto económico que permita sentar las bases de la recuperación económica en México tras la crisis.
Pero ¿quién o qué es la COPARMEX? La Confederación Patronal de la República Mexicana COPARMEX, existe desde 1929, cuando un grupo de empresarios secundaron la propuesta del industrial nuevoleonense don Luis G. Sada.
Dicen que conservan los valores y principios, COMO: Ubicar a la persona como centro de la atención. La libertad, la solidaridad, la subsidiaridad y la justicia como normas fundamentales.
¿A quién cree que engaña la COPARMEX? Como todos sabemos los grandes empresarios son parte de un sistema político y económico corrupto, por ejemplo: TELEVISA que hasta ha elaborado un disco con sus “valores” no paga impuestos porque tiene un convenio suscrito con Hacienda.
Los comerciantes todos, no tienen piedad con los ciudadanos menos afortunados que ellos, menos conocen la Solidaridad.
A pesar de que dicen seguir ciertos valores, el salario suben 4.85 por ciento y los alimentos sufren un aumento de al menos 5%.
Cuando en Diciembre se sospecha que van a subir los precios, el salario, la electricidad, gasolina o los impuestos, “preventivamente” los empresarios que conservan los valores, le suben a todo producto que expenden o elaboran, con eso cuando llegue el aumento ellos habrán ganado muchísimo dinero.
En cuanto a los salarios que tienen que pagar a sus empleados, cuando llega Enero regatean la paga del aumento, el cual llega con retraso y mientras, ellos, como vulgarmente se dice: “lo jinetean” en los bancos.
En los autoservicios pueden ver a niños y ancianos que son explotados sin salario, cuando mucho les dan una camiseta o un mandil con el nombre de la empresa y no les pagan un centavo, ellos tienen que embolsar, que recoger los carritos, que barrer, que cuidar que los clientes no se vayan a llevar intencionalmente o no una mercancía, y todo eso, a cambio de nada más que la oportunidad de mendigar una “propina” por un servicio que la compañía tiene la obligación legal de dar.
Para Octubre o noviembre ya están re etiquetando, y empresas muy notables como WALMART o HEB que en su país de origen pagan a sus empleados y poseen un sistema que permite colocar rápidamente los productos en las bolsas, y quienes recogen los carritos y barren son personal pagado por la empresa, que no explotan a los niños porque se haría un gran escándalo social y vendrían demandas judiciales en su país de origen, en México hacen todo lo contrario y actúan impunemente en forma ilegal, porque aquí también está prohibido el uso de la mano de obra infantil.
¿Con ellos vamos a hacer una alianza los profesionista, empleados y obreros? ¡Por favor!