– Para la declaración anual del próximo año
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público está llevando a cabo la campaña dirigida a los patrones, a los retenedores, que deseen presentar su declaración anual el próximo año, mismos que tienen de plazo hasta el 31 de diciembre para cumplir con esta obligación.
Evangelina Banda Segovia, subadministrador de Orientación, Declaraciones y Pagos de la Administración Local al Contribuyente, informó que en este aspecto se está trabajando y también en el Programa de Actualización del Registro Federal de Contribuyentes.
“Durante este mes tenemos una campaña que va dirigida a los patrones, a los retenedores, en este caso para aquellas personas que deseen realizar su declaración anual para el próximo año están obligadas a presentar un escrito, normalmente en el caso de las personas asalariadas es obligatorio para el patrón hacer un informe anual todos los años en donde manifiesten el ingreso que tuvo la persona, cuanto le retuvo en todo el año y si tiene un saldo a favor o en contra”.
Dijo que cuando se hace este cálculo se determina si existe el saldo a favor y es el patrón el que va a proporcionar esta devolución, pero cuando no es así, es el trabajador el que debe presentar un escrito, en el que manifieste la necesidad de presentar su declaración anual, lo cual esta regulado en el artículo 182 de la ley, y debe decirle por escrito al patrón que pretende hacer la declaración anual.
Refirió que hay situaciones ya obligadas por ejemplo, la persona asalariada que rebasa los 400 mil pesos de ingresos en el año, quién no trabajo todo el año con un patrón, quien tiene otras actividades ya sea por honorarios o arrendamientos, a los que no le retienen el impuesto y quien se sale antes del 31 de diciembre con el patrón.
“Tienen hasta el día último de diciembre para presentar este escrito, quien no lo haga el patrón va a hacer su calculo anual, y si quiero reclamar un saldo a favor ya no lo voy a poder hacer porque no mande mi escrito a tiempo esta campaña es dirigida a los retenedores para estar creando consciencia en el asalariado que solicite ese trámite”.
Por esa razón, indicó que invitan a los contribuyentes para que acudan y actualicen sus registros, porque muchos de ellos no tienen registrado su domicilio fiscal, tienen el del patrón.
Finalmente explicó que normalmente y por regla general el patrón es el que inscribe a los trabajadores, pero si el trabajador va a presentar su declaración anual y va a querer reclamar un saldo a favor debe tener su domicilio fiscal, no el de su patrón, por lo que la campaña también va dirigida a actualizar sus obligaciones.