Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Recorte necesario

0

En todas las esferas económicas se habla de recortes a los gastos que habrán de efectuarse durante el próximo 2010, año en el que se supone, se debe dar una recuperación que todos esperamos.

Ya el gobierno del estado ha hecho varios ajustes en distintos rubros a fin de que no falte el dinero en educación, salud y servicios públicos, así como obra social. El gobernador Eugenio Hernández Flores ha ya entregado en el Congreso del Estado los presupuestos de ingresos y egresos del gobierno que encabeza, mismos que fueron avalados por la mayoría, obviamente, sin contar con esos individuos que aún en pleno 2009 piensan que ser oposición es votar todo en contra.

El caso es que en todas partes se está viendo la forma de que los dineros alcancen, sin embargo, en algunas instancias oficiales no ha sido posible estructurar un proyecto congruente. Claro, en el caso del órgano legislativo, suponemos que depende también de las autoridades electorales, ya que hay aspectos que no se han tocado o autorizado como debieran.

Y claro, nos referimos a ese grupo que llaman “diputados plurinominales”, mismo que, desde siempre –y es opinión personal- hemos considerado como inútil, además de ser un gasto que no se justifica. Veamos:

Se supone que un diputado es un representante popular, es decir, quien en el seno de la Cámara nos representa, es nuestra voz y nuestro voto, y por consiguiente, lo elegimos los ciudadanos, y así reza la costumbre desde tiempos de la antigua Roma, pero, ¿Quién elige a los plurinominales?

Esos individuos, que a nivel federal constituyen 200 salarios, y ¡vaya salarios! Injustificados, se dedican a salir en la prensa y a declarar todo tipo de comentarios sean o no congruentes, que por lo general no lo son, y además, cobran un dineral de salario, dieta, comisiones y demás.

Pero lo inverosímil es que nadie los eligió, no del pueblo, porque las listas de cada instituto político, incluyendo a los que se dan golpes de pecho por ser democráticos, las conforman los directivos, de forma tal que si usted tiene algún amigo, solamente pídale que le ponga en los primeros lugares de la lista y, sin hacer campaña, sin gastar un peso, llegará sin duda alguna al Congreso local o federal, y cobrará por tres añitos un dinero que nunca había soñado.

Es la forma más arbitraria de emplear a 200 vividores a nivel federal y un buen porcentaje en cada estado.

El columnista siempre se ha manifestado en contra de los diputados plurinominales. En este sentido, recordamos la entrevista que nos concedió el doctor Felipe Garza Narváez, quien por tercera vez ocupa una curul en el Congreso de Tamaulipas: Felipe ha sido diputado tres veces por votación de la población, es decir, si bien es cierto que le han ubicado como candidato, nadie le ha hecho el favor de regalarle el cargo, porque lo ha ganado con votos.

Así deben de ser todos, porque finalmente, el viejo pretexto de que hay que dar voz a las minorías ya no se justifica en tiempos actuales.

Es hora, de atender las verdaderas demandas ciudadanas, y sobre todo, dar congruencia a los gastos de la Nación, porque, finalmente, quien paga a estos individuos somos nosotros mismos.

Ya muchas voces populares se han levantado para solicitar que se elimine la figura del plurinominal, que no es más que un sinónimo de holgazanería y arbitraria nominación.

Cuando uno está “bien” con los dirigentes, se le ubica en los números uno al cuatro y seguramente llegará al Congreso, y así sucede con muchos que ni idea tienen de lo que es hacer una campaña o hacer un discurso para tratar de convencer.

Es la forma más sencilla de ganarse una buena plata durante tres años: levantando el dedo luego de haber sido elegido sin esfuerzo.

Y luego sucede, se confirma que cuando a alguien no le cuestan las cosas, no le pone el empeño necesario, por lo que, los plurinominales en su gran mayoría, son gente que únicamente acude a hacer tiempo.

Tamaulipas tiene buenos ejemplos de ello: se ganaron las elecciones abrumadoramente en todo el estado por parte del Partido Revolucionario Institucional, y resulta que tenemos diputados del PAN, PRD y otros, que no justifican su inclusión en la abultada nómina del Congreso.

Imagine el lector, si, como dice la gente, las dieran “gas” a los plurinominales, ¿cuántas bancas podrían comprarse al mes para escuelas que tienen problemas con su mobiliario? O también, ¿Cuántos viales de insulina podrían distribuirse para combatir la diabetes, principal causa de muerte en Tamaulipas?

Quitar a ese grupo de vividores y poco útiles significaría, sin duda alguna, un muy importante ahorro de recursos del pueblo, que bien pudieran emplearse en otros rubros que sí necesitan urgente atención.

El gobierno tendría más dinero y se gastaría en forma útil. Ya se hace necesario un recorte en esta partida, que seguramente la gente que sí trabaja estaría muy agradecida con la medida.

Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)