

– Denuncian corrupción en cuerpos de seguridad y en aduanas al internarse a México
Redacción/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Más de un día de viaje no cansa a Felipe Gutiérrez Luna, (viene de Illinois va para Tabasco); ayer martes pasó por Victoria y le falta otro día para llegar a su destino. En su trayecto apenas cruzó a Reynosa y el SAT lo entretuvo casi dos horas, cargado de bicis tuvo que dejar una “cuota” de cien dólares a los aduanales, el recuento de los daños apenas empieza para el paisano.
En su travesía por suelo nacional, en particular el Estado de Tamaulipas, le ha dejado una mala experiencia, desde preventivos, tránsitos y federales cada uno le bajaron dinero por ser bracero.
Desde hace 10 años no regresa a su pueblo, ahora volvió para permanecer en Tabasco, en Illinois, Estados Unidos se dedicó al servicio de limpieza de edificios y ahora quedó sin empleo.
Por ser paisano, en tierra mexicana debiera sentirse tranquilo, pero desde Reynosa hasta Victoria los cuerpos de seguridad se han encargado de extorsionarlo con dólares.
Reveló que en los distintos municipios por donde cruzó, los preventivos le pidieron mordida por las placas del extranjero, en San Fernando dio 40 dólares a los de seguridad pública y en Victorio entró al centro y los tránsitos le bajaron 35 dólares, comentó.
Todo un día le falta de recorrido para llegar a Tabasco y al paso que va de “cuotas”, señaló mejor se quiere regresar a Estado Unidos y no llegar
a su destino.
La familia Andrade Moncada, viaja en una cómoda pick up de doble cabina, que han convertido en una casa; llevan 12 horas de viaje y les restan otras cuatro para llegar a San Luis Potosí, su tierra de origen, vienen de Houston.
Quedarse en su tierra ni pensarlo, comentó Silvia la conductora, “mejor volvemos Estados Unidos, aquí en México está peor la situación, y lo más malo son los abusos en aduanas y de los policías, por todo te piden dinero, es una pesadilla”, describió la paisana.
Igual que la familia Moncada y el tabasqueño, por Tamaulipas cruza el 40 por ciento de los inmigrantes que van a trabajar a la Unión Americana y que regresan al país en la época navideña, reportó el Consejo Estatal de Población (Coespo).
Según el reporte del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Tamaulipas (CEDH), Bruno Álvarez del Río Cruz, hasta la fecha no han recibido quejas de los paisanos por algún tipo de maltrato o vejación por parte de las autoridades policiacas y aduanales.
Por su parte la Presidenta del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado Leonor Sarre Navarro, mencionó que los paisanos no se quejan de los posibles abusos en las instituciones para su porque pierden tiempo y solo buscan llegar a sus destinos, antes que caer también en las garras de la burocracia.
En tanto el diputado del PRI Raúl de la Garza Gallegos preció que por las fronteras de Tamaulipas del día 23 a finales de diciembre cruzan alrededor 40 mil paisanos, particularmente por Nuevo Laredo y Reynosa, siendo los puentes de mayor afluencia de connacionales.
Invitó a los braceros que sufran vejaciones y actos de corrupción a que denuncien los abusos policiales en módulos instalados en las contralorías de los Municipios que se encargarán de recibir las quejas.