Aun no hay permisos para la venta de cohetes

0

– Pero ya se instalaron las carpas en la playa de miramar.

Omar Lara Martínez/EnLíneaDIRECTA

Madero, Tamaulipas. – La secretaría de la defensa nacional no ha autorizado ningún permiso para la comercialización de productos elaborados a base de pólvora en Ciudad Madero, pero a pesar de ello los vendedores de estos artefactos ya instalaron sus carpas en la playa de miramar en espera solo del permiso correspondiente.

El secretario del ayuntamiento Florencio Bonilla Barrios, dijo que solo se entregaron 13 anuencias municipales de las casi 30 solicitudes que había, lo cual no significa que sea un permiso para vender cohetes, pues este documento solo sirve para hacer el tramite correspondiente para el permiso que otorga la SEDENA.

Indicó que hasta el momento no hay autorización alguna, por lo que no se pueden vender estos productos en ninguna parte del municipio.

“Es cierto algunas gentes han establecido ahí algunas carpas, sin embargo aun no se cuenta con el permiso de la secretaría de la defensa nacional, por lo tanto no esta autorizado en este momento la venta de cohetes, cuando la SEDENA otorgue los permisos esta notificara al 15 batallón y esta lo hará al ayuntamiento, a partir de entonces es cuando se podrá vender cohetes”.

Por su parte el director de protección civil en Ciudad Madero Roberto Chávez Ortega dijo que la instalación de las carpas en uno de los estacionamiento de la playa de miramar ya se realizó, pero aun no hay venta de producto, pues están a la espera de los permisos correspondientes, mientras tanto personal de la dependencia a su cargo esta al pendiente únicamente que no se comercialicen artefactos elaborados a base de pólvora.

Agregó que una vez dada la autorización por parte de la secretaría de la defensa nacional, protección civil realizará una revisión para constatar que se cuenten con todas las medidas de seguridad y principalmente evitar la venta de productos de origen chino, debido a que representan un peligro para quienes los utilizan al no ser de alta calidad, además que se desconoce su procedencia y método de elaboración, por lo que en caso de detectar este tipo de artefactos serán decomisados de inmediato.

“No son de alta calidad, no tenemos la procedencia, la certificación, entonces queremos que la gente compre productos elaborados, en el cual están certificados y sobre todo que sepan lo que les están comprando a sus hijos”.

(Visited 1 times, 1 visits today)