Óptica/Gastón Monge *Un revés muy tardío

0

No se si fue por consigna, por sistema, o porque los funcionarios de la Secretaría de Economía se dieron cuenta que elevar el precio a la tortilla, alimento básico de los mexicanos empobrecidos por la crisis, podría generar una informidad de tal magnitud, que la estabilidad social para el próximo año, estaría en entredicho, debido a lo impopular de la medida.

La mima dependencia federal rectificó días después del anuncio, pero lo hizo demasiado tarde, ya que el precio de este alimento se elevó de manera tan indiscriminada, que su precio se fijó ya de manera fija en casi todo el territorio nacional, por lo que el tardío arrepentimiento de dicha dependencia, no solo es inútil, sino vergonzoso, al no haber previsto el costo social que la medida provocaría y que ya provocó, porque la tortilla subió de precio y no bajará, porque viene otro aumento para enero.

Tal parece que el gobierno federal se está haciendo el Hara-Kiri, y no se da cuenta de ello, porque el pueblo, aquel que de maneta tan inocente votó en el año 2000 por la alternancia política, hoy se ha dado cuenta de su error, al ver que no huido tal alternancia y que en vez de mejorar su situación económica, la verá más que perdida a partir del primer día del año que viene.

Alza en los impuestos, alza en los precios, desempleo, inseguridad, violencia, terrorismo fiscal, fueron el compón denominador de estos tres años de gobierno de Felipe Calderón, cuyos yerros en materia de economía política y de política económica, han dejado al país en la más vil miseria, y a sus habitantes en un estado latente de descomposición social, que no poco preferirán perder la vida luchando por mejorar su situación, que vivir sin esperanza.

Por eso es que ya pa’que se echa para atrás la Secretaría de Economía en cuanto al recio de la tortilla, si quienes la elaboran se aprovecharon de ello y la siguen vendiendo como si la virgen les hablara; más cara.

Si a ello le sumamos la inminente alza al precio del pasaje urbano en todo el país, el que subirá en al menos un 50%, pulverizando así el ridículo incremento del 4% al salario mínimo que recién autorizó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, es entonces que entiendo porqué México perdió su liderazgo en América Latina, y porque es el país que más desigualdad social mantiene entre los países de la región.

Inacio de Lula, presidente de Brasil, supo enfrentar la crisis con aplomo, y en vez de elevar los impuestos, los bajó para beneplácito de su población, lo que lo convirtió en el líder, lugar que por muchos años había ocupado México y sus presidentes, y que ahora, no solo por los yerros cometidos en la conducción del país, sino por negligencia, capricho y sometimiento total a la economía de Estados Unidos, el país está hundido en la más perniciosa ignominia.

¿Qué podemos hacer los mexicanos ante tal situación?, ¿Adonde y ante quienes nos podemos quejar?, ¿Podremos soportar más tiempo esta situación?, ¿Podrá el Estado Mexicano soportar la pesada loza económica que el mismo se impuso?, ¿Qué tan peligroso será iniciar el 2010 con una inflación de tales magnitudes que se avisora, sin caer en la tan temida deflación?

***

El ‘impass’ que nos ha dejado la Navidad, y que terminará con el último suspiro de este año, sirvió para que los partidos políticos se preparen para continuar con sus proceso de formación, con miras a la designación de los candidatos que los habrán de representar en el proceso electoral que terminará el 4 de julio.

Sin duda alguna que el PRI ya tiene definido ese problema, al contar con un ejército de probabilidades que pueden resolver en cualquier momento el dilema de decidir y definir quienes serán los candidatos a diputados, a alcaldes y por supuesto, quien deberá ser el próximo gobernador.

Y digo esto porque en el PRI las cosas se deciden de una manera tan simple, que bastará con una llamada salida desde la propia oficina del gobernador Eugenio Hernández Flores, para decidir quienes serán los candidatos, al menos eso será en el fondo, porque en la forma, se presume que ello será decidido mediante la convención de delegados, para que antes del 10 de enero se tenga lista ya la plataforma electoral, y posteriormente los nombres de los candidatos, p0ara que en los primeros días de febrero inicien las precampañas.

En el PAN y en el PRD existe aún el dilema de quienes serán sus representantes, ello debido a la ausencia de una verdadera plataforma política que impulse de manera natural y decisiva, a los candidatos. Por ello es que la pelea interna es dura y cruenta, tanto, que el tiempo les puede ganar sin que definan el método que deberá utilizar. Allá ellos.

Hasta mañana

([email protected])

(Visited 1 times, 1 visits today)