– En la Jurisdicción Sanitaria No. II
– 927 casos de influenza AH1N1 se registraron en el 2009
-Se han aplicado 2500 dosis contra esta enfermedad en personal médico y embarazadas
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-El 2009 cerró con 927 casos confirmados de influenza AH1N1 y se han aplicado 2500 dosis contra esta enfermedad en personal médico y mujeres embarazadas, pero se redoblarán las acciones luego de que existe el riesgo de que haya un rebrote de esta enfermedad por los cambios climáticos y por el regreso a clases.
Ernesto Lavín Hernández, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. II, informó que las medidas preventivas se intensificarán y de esa manera esperan contener y evitar un brote mayor, pues hay un riesgo permanente luego de que se observó como este brote empezó en abril de 2009, en primavera, en verano hubo un repunte fuerte, aunque paradójicamente en invierno hubo una disminución.
“Hasta ahora son 927 los casos confirmados de influenza, desde abril del año pasado y en las últimas semanas de diciembre ya no llegaron a presentarse, en lo que va del año hasta ahorita no tenemos casos confirmados, es decir 2010 estamos partiendo de cero, aquí lo que consideramos es que el riesgo es alto debido a los cambios climáticos que se están dando y el regreso de las vacaciones es otra de las condicionantes que favorecen el desarrollo de la influenza”.
Dijo que en diciembre se esperaba un rebrote, pero como se coordinaron todas las autoridades de salud en los 3 niveles de gobierno, estatal, federal y municipal, así como todas las instituciones se logró controlar la enfermedad, ayudados por la información responsable que se dio por parte de los representantes de los diversos medios de comunicación que difundieron las medidas preventivas y que la población tomó en cuenta.
Lavín Hernández señaló que se concluyó con la vacunación al primer grupo, que fue el personal de salud y embarazadas, y se continuará con los menores de 2 años de edad con alrededor de 5 mil dosis, y a las personas de más de 64 años de edad, hasta llegar a más de 30 mil dosis en toda la jurisdicción.
Mientras que en lo que corresponde a la influenza estacional la meta es de 64 mil dosis y se llevan ya más de 40 mil en menores de 5 años de edad y personas de más de 60 años de edad, así como a los de alto riesgo, como son pacientes con enfermedades crónico degenerativas, inmunodeprimidos y a los que padecen obesidad.