Las repercusiones de la influencia del crimen organizado en la sociedad/Mario Andrés Aquino López

0

Ya no es posible ocultar la gran preponderancia que ha tomado el crimen organizado en la sociedad mexicana, lo llamativo del caso es que tal influencia se ha dado exactamente a partir de la salida de los militares de sus cuarteles.

No es necesario ser un experto en estadísticas para saber que el número de muertos antes de Calderón y su ejército represor, era mucho menor que en la época actual, incluso las muertes de periodistas no llegaban a las escandalosas cifras de hoy.

Pero bueno, ya están en la calle y ya creció la preponderancia, la influencia y el número de los diferentes ámbitos de la sociedad donde se mueve a sus anchas el crimen organizado, dejando a un lado a los empresarios, líderes, etc.

Una preocupante apreciación es la acusación que en W radio hace Nayeli Córtes acerca de éste tema, dice textual:

“En 2010, los ciudadanos de 10 estados elegirán gobernador. Los comicios estarán marcados por la presencia del narcotráfico en al menos cinco de los Estados con elección…”

Suena escandaloso, pero el escenario contemplado por la periodista es real, y da para cualquier idea descabellada, pongamos un ejemplo totalmente hipotético:

¿Qué pasaría si por falta de una protección adecuada y de seguridad pública se infiltra el crimen organizado, en los sindicatos?

En cuanto esto, llegara a oídos de las autoridades norteamericanas, lo informarían a sus ciudadanos que tienen nexos con esos sindicatos y los capitales volarían hasta aterrizar en suelos más seguros.

Ningún empresario en su sano juicio negociaría con un sindicato que podría presionarlo por medio de la violencia, que podría secuestrarlo, torturarlo y matarlo.

Claro que en el pasado organizaciones criminales han usado a los sindicatos, recordemos que el crimen organizado de Chicago inicia en 1910, con Big Jim Colosimo, que unió a los pequeños delincuentes en una organización más o menos coherente: la Mano Negra. También estaba en esa época, procedente de New York, la banda de John Torrio que llegó a Chicago en 1909. En 1919 llegaría a Chicago probablemente el mafioso más conocido de la ciudad, Al Capone.

La mafia de entonces invirtió grandes sumas de dinero en Cuba, más tarde invirtió también en Las Vegas: en el Stardust, Riviera, Fremont y Desert Inn. Negocios aparentemente legales para lavar dinero y que aún siguen funcionando dentro de la ley gracias al apoyo de su gobierno.

En cuanto a los sindicatos, “El Sindicato de Camioneros” de Jimmy Hoffa subvencionó y lavó mucho dinero de la Cosa Nostra en Las Vegas.

Hoffa era el líder del sindicato de camioneros de los Estados Unidos, los “Teamsters”, la unión más poderosa del momento; corría el año 1975, en pleno auge de la lucha sindical por obtener más beneficios para los trabajadores. Pero Hoffa, socio de los mafiosos en el negocio del gremio de los camioneros, adquirió demasiado peso específico y resultaba una molestia para la mafia.

Por esa razón, el 30 de Julio de 1975 Hoffa, fue citado por Sam Giancana, jefe de la mafia en Tampa, Hoffa se despidió de su esposa aquel día, y se dirigió al restaurant de Bloomsfield, Michigan, el Machus Red. A partir de ahí se perdió todo rastro de Hoffa para siempre.

Sin embargo el modus operandi del crimen organizado de hoy es diferente, no benefician a los líderes ni a sus agremiados, al contrario los extorsionan y los “ponen a cuota” sin percibir que esta actitud va en contra de los intereses a los que sirven.

Los obreros, los líderes y los políticos honestos, si es que hay alguno, empiezan a despreciarlos y los entregarán llegado el momento, cosa que no ocurría con Hoffa que salió de muchos líos por el apoyo de sus agremiados a los que beneficiaba en todo cuanto podía, él vivía del lavado de dinero no de explotar a sus agremiados.

A sus socios jamás se les ocurrió tocar a un camionero ¿para qué? si los utilizaban inteligentemente.

Otra actitud, la pretensión de hacerse de un sindicato por medio del terror, más temprano que tarde los llevará a la prisión o a la muerte, sin embargo lo grave es que antes van a perjudicar a la economía y la vida social de México.

Esperamos que haya reflexión e inteligencia en ambos bandos y que solucionen sus problemas sin actitudes que perjudiquen a México.

(Visited 1 times, 1 visits today)