Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Los Consejeros electorales

0

Se supone que este día debe darse a conocer la convocatoria para que los ciudadanos tamaulipecos que aspiren a un cargo de Consejero Electoral presenten sus documentos correspondientes ante las autoridades del Congreso del Estado, y se pueda definir quiénes serán los 7 elegidos para encabezar los comicios de julio próximo.
Para tal efecto, la comisión correspondiente ha autorizado el documento correspondiente que será marco de referencia; luego, los legisladores tamaulipecos determinarán quienes siguen o no, quienes llegan o no y todas esas cosas propias del proceso de elección.
Hay una opinión al respecto: algunos líderes de partidos políticos consideran impropio el hecho de que en vísperas de la elección y en pleno proceso electoral se hagan cambios. Otros, sin embargo, piensan que es muy necesario que se vayan los que están, por considerar que algunos han faltado a sus principios de honestidad y probidad.
Hay miembros de los consejos municipales y distritales que han sido muy cuestionados por quienes conforman el “mundillo” político y uno que otro dirigente de partido; también, en el IETAM, los siete consejeros que encabeza Miguel Gracia Riestra han tenido para sí opiniones favorables y otras no tanto.
Es, digamos, algo natural en una comunidad donde se vive con democracia, término que algunos no entienden y consideran que democrático es cuando ganan ellos.
Es curioso: a veces la votación favorece una opinión por 8 a 2, y los dos que pierden acusan de antidemocracia o también de “albazo”, incluyendo otros términos que chocan con este concepto.
Es natural que si usted y yo conformamos un grupo mayoritario, en una votación ganemos, y eso no tiene nada de antidemocrático, simplemente es entender que la mayoría está en contra de nuestra opinión, también respetable, pero que no será puesta en ejecución.
El caso es que cada uno de nosotros tenemos la opinión de estos personajes tamaulipecos que se han encargado de validar las elecciones.
El presidente consejero, Miguel Gracia Riestra había comentado algo acerca de este proceso, aunque desgraciadamente no pudimos recoger su opinión ya que no le fue posible recibirnos en sus oficinas, donde dijo su secretaria que se encontraba muy ocupado.
Pero la información, siempre necesaria para nosotros nos fue proporcionada por su encargado de prensa Arturo Muñiz Martínez, así como por la Consejera Mélida Concepción Elizondo Almaguer, quien, como siempre, nos permitió despejar las dudas que teníamos.
Los Consejeros siempre tienen una tendencia partidista y lo sabe la ciudadanía, y esa característica no es compartida por muchos –incluido el columnista-, porque el hecho de que sean propuestos y avalados por algún partido político implica, necesariamente, que tengan una simpatía hacia ellos.
Hemos tenido algunos consejeros que tienen ideas de un partido que llevan a una frenética y fanática defensa, más que los propios militantes declarados.
Existe la idea de que el cambio de los siete consejeros se lleve a cabo en forma gradual, tal y como está sucediendo en el Instituto Federal Electoral, a manera que nunca se quede el organismo sin al menos un integrante que tenga experiencia o un tiempo ya en el cargo.
¿Válido? No lo sabemos: habría que vivirlo. Lo que sí entendemos es que algunos de estos personajes no quieren dejar el cargo por aspectos meramente personales –sueldos y privilegios- que pretenden eternizar en sus cuentas, sin embargo, resulta necesario el hecho de que haya una renovación total, según el columnista, de los que hoy ostentan estos cargos.
Cierto, es muy interesante ganar el dinero durante tres años en forma abundante y fácil, porque prácticamente trabajan muy intensamente durante los comicios, pero éstos se llevan a cabo cada trienio, es decir, como que no se esfuerzan mucho en devengar los altos –muy altos- salarios que les han sido impuestos.
Este tipo de asuntos, insistimos, tiene muchas opiniones, pero lo único válido es que a partir de este 6 de enero se emite el documento y, si usted quiere participar durante tres años del selecto grupo de bien pagados y poco trabajadores consejeros, puede buscar la convocatoria, juntar su documentación y localizar a algún dirigente de partido para convencerlo de que es usted la mejor opción para llegar al IETAM, a los consejos municipales y distritales.
Pero no se olvide, en estos ciudadanos recaerá la responsabilidad de contar con un proceso limpio y democrático, de donde saldrá el nuevo gobernador del estado, los alcaldes y diputados que tendremos, para bien o para mal, durante 36 meses contados a partir de enero de 2011.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)