No saber retirarse a tiempo o no aceptar que los mejores tiempos ya pasaron puede llevar a cualquier figura política en la ruta equivocada para traicionarse a sí mismo y negar en los hechos los ideales que en su momento lo llevaron a la cima.
Sin duda el ingeniero CUAUHTEMOC CARDENAS SOLORZANO es un hombre afortunado, no sólo por ser hijo de un Presidente de la República sino, además, por la estatura legendaria de su señor padre, el general LÁZARO CÁRDENAS DEL RIO.
A los 75 años cumplidos, el “CUATE” puede presumir también de una proeza rara en estos tiempos.
E haber sido gobernador de dos entidades federativas (¡Y por dos partidos distintos!) como son Michoacán (1980-86) y el Distrito Federal (1997-99) por el PRI y el PRD respectivamente.
Antes fue senador por el PRI y Subsecretario de Agricultura bajo el gobierno de JOSE LOPEZ PORTILLO. O sea que reflectores nunca le han faltado.
Siguiendo con el mismo número, justo es recordar que tres miembros de esa misma familia han gobernado Michoacán.
El antropólogo LAZARO CARDENAS BATEL, el ingeniero CUAUHTEMOC CARDENAS SOLORZANO y el general LÁZARO CARDENAS DEL RIO. Hijo, padre y abuelo, tres generaciones, efectivamente, desde que la Revolución se bajó del caballo.
Tampoco CUAUHTEMOC podría reclamarle a la vida la falta de oportunidades. Ha sido candidato a la Presidencia en tres ocasiones consecutivas: 1988, 1994 y 2000.
Y mire usted que todavía pensaba lanzarse tras la cuarta campaña al hilo en 2006, pero se le atravesó en el camino su viejo amigo y subordinado ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR.
Ocurrió entonces que CARDENAS montó en cólera y retiró su apoyo a LOPEZ OBRADOR, no solamente en la puja constitucional sino, peor todavía, durante la difícil etapa postelectoral.
En ese mismo año, mientras la guerra sucia del gobierno panista desplegaba su artillería contra la campaña de AMLO, el ingeniero CARDENAS aceptó dirigir la naciente comisión de festejos del centenario y bicentenario.
Fungiría entonces como empleado de VICENTE FOX entre los meses de junio y noviembre del 2006, mientras sus correligionarios perredistas tomaban las calles para protestar contra las chapucerías del proceso electoral.
FUGA Y RETORNO
Fresca está todavía en la memoria nacional aquella histórica ruptura con el PRI que CUAUHTEMOC CARDENAS, IFIGENIA MARTINEZ y PORFIRIO MUÑOZ LEDO protagonizaron en la primavera de 1987.
La entonces llamada “Corriente Democrática” se convertiría a la postre en el Frente Democrático Nacional que postuló a CUAUHTEMOC a la Presidencia en 1988, para enfrentar a CARLOS SALINAS.
Del FDN nacería después el PRD, tras una serie de alianzas entre ex-priístas con un abanico amplio de agrupaciones de izquierda.
Pues bien, este martes 5 de enero del 2010, CARDENAS SOLORZANO dio una muestra más en su extraña manera de concebir la militancia política al participar en un evento de la Confederación Nacional Campesina (CNC) invitado por la dirigente tricolor BEATRIZ PAREDES RANGEL.
TEMO y BETI, efectivamente, compartieron estrado, reflectores y fotografías, junto al líder de dicha central, el tamaulipeco CRUZ LOPEZ y los gobernadores de Veracruz y Puebla, FIDEL HERRERA y MARIO MARÍN.
Amnésico y con lamentables secuelas de protagonismo, el “CUATE” paga caro su deseo de permanencia, la necesidad de salir todavía en las fotografías, estrechar manos, escuchar aplausos, ser noticia y motivo de comentario en los medios.
Sus extravíos no son menores que los de LOPEZ OBRADOR, hoy exiliado del PRD y cobijado bajo las siglas de organizaciones menores como el PT y Convergencia.
Obsérvese que el debilitamiento de sectores tan importantes del Sol Azteca afecta, por igual, a los dos únicos ex-candidatos que dicho partido ha tenido desde su nacimiento en 1988.
Paradójicamente, todo ello fortalece a la figura emergente del jefe de gobierno capitalino MARCELO EBRARD, quien desde la sombra parece estar jugando sus cartas con miras al 2012.
CAMPAÑA EN PUERTA
En fin, por lo que hace al caso Tamaulipas, nuestra impresión es que ya todo está bien doblado y planchado, lo cuál incluye no solamente al candidato para la gubernatura sino también a quienes serán abanderados para las principales alcaldías.
La historia oficial dice que todo empieza con el destape de febrero y que a partir de entonces se desgranan las definiciones locales.
Lo real es que para cuando estas cosas lleguen a la opinión pública el plan completo estará listo y palomeado, pendiente tan sólo de su aterrizaje.
Dada la debilidad de las oposiciones en el Estado, el proceso constitucional no tendrá problema y lo verdaderamente delicado es la negociación interna que a estas alturas ya debe estar casi terminada.
Nuestra percepción es que tras concluir esta etapa difícil, termina también la misión de RICARDO GAMUNDI en el PRI estatal y por ahí de abril próximo el hombre presentaría su renuncia a la dirigencia tricolor para asumir la coordinación general de la campaña.
Su relevo no tendría problema. De manera automática, por prelación, asumiría el mando la actual Secretaria General LUPITA FLORES DE SUAREZ.
En el futuro de RICARDO estaría probablemente la Secretaría General de Gobierno en la administración que viene, quizás para luego brincar a una diputación federal en 2012 y sólo hasta entonces cristalizar ambiciones de carácter municipal.
BUZON: [email protected]