Hay 6 empresas interesadas en operar los 4 tramos disponibles en el Puerto de Tampico

0

– Tres de ellas son de la localidad y hay también un grupo afiliado a la Nueva CROC

– Se hará la licitación y en un plazo de dos meses ya se estará trabajando con los nuevos operadores de esta terminal portuaria

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Alrededor de 6 empresas, 3 de ellas locales, así como un grupo afiliado a la Nueva CROC, se encuentran interesadas en operar los 4 tramos disponibles en el Puerto de Tampico, los cuales serán adjudicados por la API, previa licitación, en un plazo de dos meses.

En rueda de prensa, Manuel Flores Guerra, director de la Administración Integral de esta ciudad, informó que el GUA operará 7 tramos y el resto de ellos será adjudicado a otras empresas interesadas en realizar las maniobras de carga y descarga, que deberán cumplir para ello con ciertos requisitos, pues de lo contrario no podrán participar en el concurso que se hará.

“Hay una empresa que tiene amplia experiencia en dos puertos del Golfo y dos puertos del Pacífico y otra que es Cise, que tiene su mayor presencia en el puerto de Veracruz. Hay también 3 empresas locales, una es Refitam que tiene una operación de arrendamiento de bodegas en Tampico y que también son agentes aduanales, otra que e una empresa que se llama Gume y que tiene presencia en el sector de transporte y tiene experiencia en el puerto de Manzanillo, en una terminal de graneles minerales”, expresó.

Indicó que también está por consolidarse la solicitud formal de otra empresa local, de la cual se reservó el nombre, pero que para el lunes tendrá formalizado su interés por participar, es una empresa local, así como un grupo afiliado a la central obrera la Nueva CROC.
“El requisito más importante es tener experiencia en su manejo de cargas, tener un acervo consolidado de cargas comerciales que puedan venir a Tampico, un capital social mínimo indispensable, tener sus requisitos administrativos fiscales, legales de acuerdo con la legislación vigente, sobre todo la Ley del Puertos y también que tengan el beneplácito la Secretaría de Hacienda a través de la Administración General de Aduanas para el manejo, el almacenaje y la custodia de mercancías de Comercio Exterior”, precisó.

Flores Guerra dijo que no puede precisar cuánto ingreso más se tendrá por concepto del manejo del puerto por parte de otro u otros dos operadores distintos al GUA, ya que esto dependerá de los interesados que se presenten en la Coordinación de Puertos y Marina Mercante a exponer sus propuestas, en donde existirá un comité que determinará cuál propuesta de las 6 compañías será la beneficiaria desde el punto de vista de ingresos y de visión de cargas estratégicas, que tienen un valor tanto subjetivo como tangible.

(Visited 1 times, 1 visits today)