Bajo la convicción de que el Partido Nueva Alianza es el brazo político del magisterio, el Delegado Nacional del SNTE en Tamaulipas, Alfonso Cepeda Salas, arengó a los 45 mil maestros integrados a la Sección 30, a que se conviertan en los verdaderos promotores del crecimiento del PANAL: “Deben ser los activistas más leales para difundir los postulados, los principios y el ideario de nuestro naciente partido”, precisó, en tanto que el líder seccional tamaulipeco, Arnulfo Rodríguez Treviño, resaltó su carácter de hombre disciplinado y convocó a los líderes del partido a tomar buenas decisiones, “porque de otro modo yo no cargaré con las culpas de resultados electorales adversos”.
Ello ocurrió durante la reunión de capacitación para los representantes del PANAL ante los Consejos municipales y distritales, en cuyo evento participó más de un centenar de personas, en su mayoría maestros, donde el líder de la Sección 30 remarcó que la dirigencia a su cargo no intervino ni impuso a nadie, “para multiplicar la presencia requerida”.
Claridoso, Rodríguez Treviño refrendó la lealtad de la Sección 30 hacia la dirigente moral del magisterio, Elba Esther Gordillo, pero resaltó que en materia de orientación política, el PANAL le dirá qué hacer al sindicato magisterial: “Los trazos a futuro los van a construir ustedes, el Comité nacional, la Junta estatal. Ustedes nos dirán qué hacer”, puntualizó.
Y sin citar directamente los números adversos al PANAL en las elecciones de 2007 y 2009, Rodríguez Treviño afirmó que los resultados que se obtengan en 2010 serán consecuencia de las decisiones que se tomen ahora.
En su momento, no quiere dar una respuesta que no le agrede a la maestra Elba Esther Gordillo sobre los resultados en el 2010: “Yo no quiero que en el 2010 me echen la culpa y no contestarle a la maestra como debe de contestarle”, advirtió.
En su mensaje a los maestros y militantes de Nueva Alianza, Rodríguez Treviño los exhortó a luchar por los orígenes del magisterio y dejar a un lado los propósitos individuales: “El objetivo de Nueva Alianza, de los maestros, no es un beneficio personal, el partido busca que el pueblo conozca por qué el maestro mexicano participa en política”.
Y en un ejercicio de autocrítica, el dirigente estatal de la Sección 30 matizó: “El día que los maestros quieran ser los líderes políticos, el pueblo lo va saber, pero a veces el que no nos quiere es el propio maestro; somos muy envidiosos y hay que dejar eso. No permitamos que los espacios que merecemos los maestros de Tamaulipas, los tenga otra gente, vamos a cuidarnos entre nosotros”, exhortó.
En ese mismo evento, el Delegado nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, convocó al magisterio tamaulipeco “a dejar las simulaciones y el conformismo que ofertan otros partidos políticos”.
Cepeda Salas afirmó que el magisterio es la base de Nueva Alianza: “Este, y no otro, es el brazo político del SNTE”, sustentó, al precisar que el objetivo inmediato es conseguir entre un 10 y 12 por ciento de la votación en el próximo proceso electoral.
Por ello, subrayó la pertinencia “de convencer a los compañeros y demostrarles que el brazo fuerte está en el PANAL y no en otro partido”, pero resaltó la prudencia de hacerlo con mucho tacto, respetando la diversidad política: “Podemos tener más de un diputado, más de 18 Regidores, más de un Alcalde, decídanse: no más simulaciones, no más conformismo, que no los sigan utilizando de comparsa”, puntualizó.
Aquí un paréntesis para matizar el duelo general que lacera al periodismo tamaulipeco por la dolorosa pérdida del ejemplar maestro don Rubén Díaz de la Garza, una leyenda del oficio que ayer expiró, luego de una larga carrera en el campo del diarismo nacional, en cuya trayectoria formó centenares de periodistas que luego habrían de iluminar con su pluma las páginas de los periódicos del país.
Otro gigante del oficio, don Manuel Montiel Govea, en cuya cantera se formaron quienes hoy son líderes del periodismo y del manejo de la imagen y las relaciones públicas del sector público en la entidad, calificó en un sentido mensaje luctuoso a don Rubén Díaz de la Garza, como Jefe y Maestro Inolvidable, en cuyo texto expresó:
“A lo largo de su trayectoria brillante y fructífera, don Rubén Díaz de la Garza contribuyó de manera decisiva a la formación de muchas generaciones de periodistas.
“Tuvimos la oportunidad magnífica de trabajar bajo sus órdenes hace más de cinco décadas y aprender de su palabra, de su disciplinado sistema de trabajo, de su avanzada concepción del periodismo, de los valiosos colaboradores que le rodearon y, sobre todo, de su ejemplo.
“Observamos con admiración cómo supo conjugar su muy desarrollado profesionalismo y fino olfato periodístico con excepcionales habilidades en la conducción empresarial y su visión para promover la renovación y adoptar las tecnologías más modernas.
“Apreciamos su entrañable identificación con la sociedad tampiqueña y su tenaz defensa de las mejores causas y del progreso regional.
Se ha ido un gran mexicano, un gigante del periodismo a quien jamás olvidaremos.
“Nos hacemos solidarios del dolor que afecta a su familia”.
El mensaje luctuoso de don Manuel Montiel Govea nos da una clara idea de la estatura profesional que alcanzó en vida Don Rubén Díaz de la Garza.
Que Dios lo tenga en Su Santo Reino.
En Reynosa, entre tanto, el expreso polar que paralizó al menos ocho entidades del país, provocó reunión de emergencia del Sistema DIF Reynosa, la Dirección de Protección Civil, las Secretarías de Desarrollo Social, Participación Ciudadana y Seguridad Pública, así como la Dirección de Salud y Grupos Vulnerables de SEDESOL Municipal, quienes redoblaron medidas de apremio para ir en apoyo de los grupos vulnerables, pues les dentelladas de las ráfagas de viento helado amagaban a los sectores más desprotegidos de la ciudad.
Y mientras en Nuevo Laredo se reconoció ayer la primera víctima de la onda polar, aquí en Reynosa más de 60 familias en riesgo de vulnerabilidad recibieron atención integral en los albergues habilitados en los gimnasios de la Universidad México Americana del Norte y la Autónoma de Tamaulipas, que sirvieron de cobijo ante las inclemencias de las bajas temperaturas.
Ayer mismo, luego de la reunión de Protección Civil, una comisión de funcionarios encabezados por el alcalde Oscar Luebbert, recorrió los refugios para constatar la atención a los indigentes, mientras las autoridades de Seguridad Pública y Protección Civil recorrían la ciudad para recoger a los indigentes de la vía pública, para rescatarlos de la fiereza del invierno.
Al mismo tiempo, el Secretario de Seguridad Pública, Carlos Lea,, ordenó redoblar la vigilancia en sectores abandonados por sus moradores, con el propósito de evitar pillajes y rapiña.
Lo que nos recuerda que en Victoria, el gobernador Eugenio Hernández Flores canceló de última hora la ceremonia de salutación de Año Nuevo que tenía prevista con los alcaldes de la entidad, ante el estado de emergencia decretado en Tamaulipas por la onda polar.
No hay fecha todavía para la realización de ese acto de protocolo, pero es posible que se realice una vez que se levante la alerta por el crudo invierno, cosa que, según los meteorólogos, puede suceder en el curso de la semana próxima.
Por asociación de ideas, deje decirle que la oportuna instrucción del gobernador Eugenio Hernández Flores para establecer un esquema emergente de atención a los tamaulipecos, que les permita enfrentar la onda gélida que afecta al Estado, ha logrado proteger la salud de más de 400 personas en los albergues que operan en los 43 municipios, en donde reciben servicios médicos, cobijo y alimentos, además de entregarse con el apoyo del DIF más de 20 mil cobertores y 10 mil colchonetas en todo el Estado.
De esa población atendida, un promedio de 200 personas ha recibido medicamentos por registrar algún tipo de padecimiento, lo que ha permitido evitar complicaciones de salud en la gran mayoría de los casos.
Conforme al reporte conjunto de Protección Civil estatal y de la Secretaría de Salud, que laboran en forma coordinada con el Sistema DIF, las Secretarías de Educación, Seguridad Pública y Desarrollo Rural y la Comisión Estatal del Agua, la respuesta a la emergencia que coordina en forma directa el Gobernador ha rendido resultados positivos al no atenderse hasta ahora casos de gravedad en los albergues.
En forma especial, el reporte destaca el apoyo del Gobierno del Estado a todos los ayuntamientos para que ninguna persona quede sin atención y protección ante las inclemencias del clima. En ese sentido sobresale el importante papel del número telefónico 066 que trabaja las 24 horas para responder a los llamados, proporcionando información sobre ubicación de los refugios en cada municipio.
Y, bueno, la otra reunión también queda pendiente.
¡Ah!, la solución del CEN del PRI al ‘caso Chihuahua’, en la que el centro le ‘tumbó’ el gallo al Gobernador de aquella entidad, no dejó de levantar inquietud en Tamaulipas, aunque aquí se está tejiendo finito para que no haya sorpresas.
Por lo pronto ya lo dijo el colega Alberto Guerra, no yo: “Debajo de la capucha del precandidato del PRI a la gubernatura, se ve el mostachón”.
¿Más claro?… no la chifle, que es cantada.
En Matamoros, el colega Héctor Miguel Chávez abrió su columna lamentando el deceso del compañero Jesús Cruz Medrano, discípulo del también extinto maestro José Natividad Alemán González, en cuyo derredor muchos periodistas de hoy abrevamos.
Cruz Medrano fue uno de ellos. Cruz, un joven de 54 años que nunca perdió el optimismo ni la sonrisa, me sucedió en la Dirección regional de EL BRAVO en Río Bravo, hace unos veinticinco años, cuando la luna era de queso y los ríos manaban miel.
En paz descanse.
A propósito de la tierra de Rigo Tovar, los analistas políticos de allá juzgan que solo quedan tres candidatos viables a la sucesión de Erick Silva: Jesús de la Garza Díaz del Guante, gerente de la Junta de Aguas; Salvador Treviño, titular de la Agencia Ambiental del Estado y el diputado Alfonso Sánchez, también consejero de la Junta de Aguas.
Y aquí Reynosa, de los 20 que teníamos, ya nomás nos quedan tres, tres, tres.
Vuelvo con la onda polar para comentarle que en Río Bravo, protegiendo a la población más vulnerable, el Ayuntamiento que preside el alcalde Roberto Benet Ramos y el Sistema DIF municipal que titula, la Sra. Mayra Melhem de Benet, entregaron insumos alimenticios a los albergues habilitados de la ciudad y de la Villa de Nuevo Progreso, así como también, se entregaron cobijas y colchonetas.
La primera dama del municipio Mayra Melhem de Benet, mencionó que, “Dentro de la administración de mi esposo Roberto Benet Ramos, es una prioridad velar por la salud y la seguridad de las personas más vulnerables de la ciudad y más aun, en estas temporadas de frío, es por eso que nos hemos dado a la tarea de habilitar estos albergues y acondicionarlos, para que la ciudadanía tenga un lugar más adecuado donde pasar la noche”.
“Por parte del Sistema DIF, estamos entregando cobijas, así como también los insumos alimenticios, los cuales se estarán distribuyendo diariamente en caso de ser necesario. Cabe mencionar que el personal de Seguridad Pública, Protección Civil, estarán monitoreando en las calles de la ciudad y de la Villa de Nuevo Progreso, a aquellas personas que no tenga un lugar donde pasar la noche, para trasladarlos a los albergues”, subrayó la primera dama del municipio, Mayra Melhem de Benet.
Por hoy es nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]
EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *Ejército del SNTE, a los comicios de julio
(Visited 1 times, 1 visits today)