Concluyen trabajos de embellecimiento del Pueblo de Mier

0

MIER, Tamaulipas.- Con una inversión superior a los 16 millones de pesos, en el presente año quedarán concluidos los trabajos de embellecimiento del centro histórico de Mier, para ofrecer una fisonomía más atractiva a los visitantes y consolidar su estatus dentro del exclusivo grupo de los Pueblos Mágicos como el primero y único en toda la frontera de México con Estados Unidos.

José Herbey Ramos Ramos, Director General de Servicios Turísticos del estado informó que a la fecha se terminaron las dos primeras etapas del proyecto contemplado dentro del Plan Estatal de Infraestructura 2008-2010 con recursos federales y estatales.

El funcionario explicó que al terminar la tercera y última fase en el 2010, el municipio presentará un nuevo rostro al visitante nacional y extranjero con fachadas remodeladas, calle peatonal, fuentes en los accesos norte y sur, columnas conmemorativas, alumbrado público en el centro histórico entre otras acciones.

“Con estas acciones el gobierno de Eugenio Hernández Flores cumple con las familias tamaulipecas al contar con nuevos servicios, mejores fuentes de empleo, equipamiento y mayores índices de visitantes que generarán divisas y el desarrollo de la economía regional” dijo.

Fundado en 1753, Mier ofrece a sus visitantes una atmósfera tranquila, en sus calles se aprecia su historia plasmada en la arquitectura novo hispana de sus edificios de los que destacan la Plaza de armas que cuenta con un quisco porfiriano hexagonal de hierro; la iglesia de la Purísima Concepción terminado en 1796; la casa de las columnas construida en el siglo XIX; la Capilla de san Juan Bautista o la casa de la Batalla de los Frijoles Pintos.

Ramos Ramos destacó que por sus tradiciones como el juego de la lotería con más de 150 años, su gastronomía, arquitectura, artesanías y lugares turísticos esta localidad fue certificada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Turismo como uno de los Pueblos Mágicos que existen en el país.

En sus cercanías se localizan los ríos Bravo, Álamo y San Juan, que convierten a la región en un punto privilegiado para las actividades turísticas por su abundancia de flora y fauna ideales para la actividad cinegética ya que se pueden cazar especies de venado cola blanca, codorniz y paloma de ala blanca.

Al norte del municipio se localiza la famosa presa Falcón, una de las mayores presas del mundo entre sus atractivos se puede mencionar que al disminuir el nivel de sus aguas, se vuelven más visibles las ruinas de Guerrero Viejo y los magníficos restos de su iglesia de San Ignacio de Loyola con más de 200 años de antigüedad.

Al sureste está la presa El Azúcar, alimentada por el río San Juan; en el río álamo que baja de las sierras neoleonesas, se ubica la presa Las Blancas, estos 3 grandes cuerpos de agua están pletóricos de lobina negra, carpa, mojarra y otras especies muy codiciadas en la pesca deportiva.

(Visited 1 times, 1 visits today)