Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Estrategias para ganar

0

Voltaire sigue vigente en la frase aquella que nos dice que “no estaré de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”, y mire el lector que muchos de nosotros estamos casi peleados con medio mundo por la falta de tolerancia ante tal hecho.
Y en ese sentido, el columnista no coincide con el punto de vista de algunos elementos que militan en el Partido Revolucionario Institucional en el sentido de que es parte de una estrategia ganar y dejar el cargo, como sucedió con las llamadas diputadas “Juanitas”, las que de plano emplearon sus encantos para triunfar, y a la mera hora, le dejaron la “chamba” a su “viejo”.
No coincidimos con la opinión del flamante diputado federal Salomón Rosas, ya que considera el hecho como una estrategia de partido y rechaza el hecho de pensar que se utilizó a las féminas únicamente para lograr la famosa cuota de género, y ya ahí, en la silla, les despojaron.
Insistimos, es la visión personal. Nosotros pensamos que un ciudadano, hoy en día, muchas veces no se ocupa tanto del partido político como del candidato. Sabemos que los institutos están muy devaluados por las acciones del pasado, y la gente, muchas veces, vota por el que conoce y no por las siglas o el color. Ejemplos hemos tenido aquí con Gustavo Cárdenas Gutiérrez, por citar alguno, y que llegó a la alcaldía no por una inexistente fuerza del Partido Acción Nacional, sino porque el hombre “cayó bien” a los demás.
Fue un voto meramente popular, no analizado, sino guiado por el entusiasmo, y eso lo pensamos la gran mayoría.
Y así ha sucedido, que la gente emite su simpatía por tal o cual persona. Bueno, en ocasiones ni nos fijamos siquiera en el suplente, de forma tal que cuando se da una licencia, nos quedamos totalmente extrañados al ver que un desconocido o desconocida asumen el cargo.
En este caso, no es desconocido, es esposo de la elegida por las mayorías, sin embargo, ellos afirman que es parte de una estrategia política, y algo que de plano no nos gustó, es que el ahora diputado dice que este asunto se da también en el PAN y el PRD, porque el asunto de las “Juanitas” trascendió por la cantidad de féminas que dejaron su sitio al “viejo” para que sea él quien lleve el gasto a la casa.
Obvio, quien defiende los criterios de equidad de género no está de acuerdo, aunque podemos precisar lo siguiente:
Personalmente, no comulgamos con una u otra idea, es decir, no consideramos lógico que si llega tal o cual persona, a los pocos días pida licencia y se vaya, dejando a otro en su lugar, pero tampoco somos de la idea de que debe haber un número determinado de mujeres y hombres.
Siempre hemos pensado que la mujer y el hombre son valiosos por su capacidad individual y humana y no por porcentaje de género.
Ya en una ocasión comentamos sobre la posibilidad de que en alguna comunidad la mayoría fuera del sexo femenino, ¿cómo cubrir la cuota de los varones? Aplica al revés también.
En este sentido, siempre hemos sostenido la idea de que una mente brillante está ajena a una cadena de género, lo que nos explica que igual alguien bueno puede ser hombre o mujer… y también alguien malo en cualquiera de los sentidos que conocemos.
Debe haber oportunidades para ambos sexos, sin lugar a dudas, pero deben llegar los más capaces, sean de uno u otro género, porque el compromiso fundamental de los institutos políticos es y será con la ciudadanía y no con sus cuadros.
Ellos se deben a nosotros, en otras palabras.
Y esa fue una estrategia condenada por muchos, que suponemos no volverá a emplear, al menos, el PRI en la entidad, porque han aprendido muy rápido que cuando surgen equivocaciones graves se pagan a precios demasiado elevados.
Por eso, en la entidad, se ha estado fortaleciendo la idea que tienen de hacer política, y de esa manera su dirigente Ricardo Gamundi Rosas establece desde ahora muchas tareas que les lleven a tener el “plan de ataque” (en buen sentido) que les lleve a ganar las 22 diputaciones locales, 43 alcaldías y la gubernatura.
Insistimos, cada cabeza es un mundo y todas las opiniones son respetables, pero no vemos por donde pueda alguien quitar algún triunfo al PRI, primero, porque la verdad sea dicha, se ha trabajado en la entidad con toda la fuerza y vigor posibles, y en segundo término porque a nivel nacional el tricolor ha dado una clara muestra de lo que es hacer política, aunado a los grandes –muy grandes y graves- errores de los otrora partidos grandes también, es decir, el PAN y el PRD, que han perdido una desmedida fuerza electoral y social.
Ya veremos si las estrategias de uno y otro resultan positivas; uno ganará y dos quedarán gritando, como siempre, un inexistente fraude electoral, parte también de una estrategia de queja, muy socorrida por el ave azul, por cierto.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)