Reynosa, Tamps., 11 Ene. (Notimex).- El secretario de
Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, destacó que
para 2014 se prevé una saturación en los cruces fronterizos de México
con Estados Unidos, de no ejecutarse acciones de infraestructura y
crecimiento.
En el marco de la inauguración oficial del cruce internacional,
Reynosa-Mission, el funcionario destacó que en ese sentido, el
gobierno federal está llevando a cabo las acciones y programas que le
permitan a México lograr estándares de calidad en la infraestructura
fronteriza.
“México ocupa el segundo lugar en las exportaciones de Estados
Unidos y a su vez Estados Unidos es el destino principal de las
exportaciones mexicanas”, refirió Molinar Horcasitas.
Dijo que entre el golfo y el océano Pacífico, México dispone de
tres mil 141 kilómetros de frontera terrestre, por lo que añadió que
es obligación potenciar las posibilidades que la línea fronteriza
ofrece en el intercambio de personas, productos, mercancías, así como
en el desarrollo de las dos culturas.
“Ambos países comparten historia, geografía, la gente que va y
bien de un lado de la frontera al otro y se registra una intensa
actividad comercial y cultural”, dijo.
Añadió que para avanzar en materia de infraestructura
internacional se requiere concretar situaciones de carácter legal,
político, institucional, económico, organizacional, entre otros.
Apuntó que la construcción de un puente internacional como el
“Anzaldúa”, puesto en operaciones el pasado 15 de diciembre, pero
inaugurado oficialmente hoy por el presidente de México, Felipe
Calderón, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Ron Kirt, se
requirieron de una serie de esfuerzos en ambos países.
Molinar Horcasitas destacó las ventajas del nuevo cruce
internacional que une las ciudades de Reynosa y Mission, Texas, pues
dijo que por ambos lados de la frontera se instalaron equipos con la
más altas tecnologías y se ha reforzado la seguridad, tanto de
personas como mercancías.
NTX/BIZ/OPH/DVA/GVG/TIEMPO09