EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *Reynosa 2004/2007; perspectiva 2010

0

El Partido Acción Nacional tendrá que emplearse a fondo para resolver con pinzas su proceso interno de selección de candidato a presidente municipal, pues aún cuando la armonía social, la estabilidad política y la obra pública logradas por Oscar Luebbert en dos años de gobierno son un buen aval para que el PRI siga gobernando Reynosa, los azules no olvidan que los priistas ganaron la elección municipal de 2007 con solo 8,199 votos a favor, es decir, con 4.6 por ciento de sufragios arriba del PAN.
Y en contraparte, Acción Nacional triunfó en 2004 con una diferencia a favor de 28,348 votos; es decir, con 18.29 por ciento de sufragios por encima del PRI, según el archivo estadístico del Instituto Estatal Electoral.
Eran tiempos distintos, por supuesto, pero en la elección municipal de 2001, cuando el Partido Acción Nacional postuló al mismo candidato de 2004 a la alcaldía -Francisco García Cabeza de Vaca-, el PRI ganó la contienda con el 10.66 por ciento, pues el candidato priista, Serapio Cantú Barragán, salió victorioso de los comicios al obtener 54,587 votos a favor, contra 41,318 sufragios del abanderado de Acción Nacional.
Paradojas o no de la política, la realidad es que de una elección municipal a otra, Cabeza de Vaca le arrebata el poder al PRI, al derrotar en las urnas a Humberto Valdez Richaud, al obtener 84,820 sufragios, contra 56,572 del tricolor.
Al margen de la leyenda urbana que involucra al ex gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba en una presunta negociación para ‘entregar’ al PAN la presidencia municipal de Reynosa en 2004 -‘traición’ que denunció profusamente el propio Valdés Richaud-, la fría realidad de los números no deja duda de que el adversario de ‘Betico’, Francisco García Cabeza de Vaca, ganó la elección con una ventaja de 18.29 por ciento de los votos, mientras que tres años después, en 2007, Oscar Luebbert le ganó la elección municipal frente a Gerardo Peña Flores, del PAN, con solo el 4.61 por ciento de los sufragios captados en la elección municipal.
Esa diferencia mínima tiene atareados a los operadores de Acción Nacional para realizar una elección interna sin percances, no obstante que el choque frontal entre las corrientes cabecista y vivianista por la candidatura, augura un colapso al interior del PAN que podría concluir con una sensible diáspora al fin de la jornada interna.
Un caldo de cultivo que está fermentando esa posibilidad se refleja en la agria disputa por la candidatura del PAN a gobernador, pues uno de sus protagonistas, Francisco García Cabeza de Vaca, está atizando el fuego interno en Reynosa para impedir que el ex diputado federal Raúl García Vivián, ex aliado cabecista convertido ahora al garzacosismo, gane el proceso interno y resulte candidato a la alcaldía.
Observadores serenos que ven el escenario desde las barreras, como el ex vicepresidente municipal panista Raúl López, alejado hoy de los reflectores, considera que la militancia activa de Acción Nacional está con García Vivián, no con Cabeza de Vaca.
Bajo esa premisa, su opinión favorece al también ex presidente del Comité municipal del PAN quien, de participar en la elección interna para sacar candidato a la alcaldía, ganará el proceso.
Pero los operadores de Acción Nacional pierden el sueño buscando la fórmula mágica que les permita salir de la elección interna lo menos raspados posible, pues los mil y pico de miembros activos que en teoría tendrán derecho a voto para nominar al candidato, están divididos por la efervescencia interna que ha desatado la selección en marcha.
En el PRI no hay problema.
Los más agudos analistas opinan que en 2004 el PAN ganó una ‘elección inducida’, y dudan que tal situación vuelva a darse, aunque no cierran los ojos a los números, ni se confían.
Convencidos de que la armonía social y la estabilidad política logradas por la actual administración responden a la política de concertación y equilibrios del alcalde Oscar Luebbert, opinan que ‘no le vendrían mal a Reynosa’ otros tres años de la misma tónica.
Y estiman que por encima del saldo deficitario que obtuvo el PRI en los comicios de 2004, la recuperación política del ayuntamiento, el avance social en materia de obra pública y la participación armoniosa de los grupos políticos en el quehacer público, constituyen indicadfores que apuntan hacia la permanencia del PRI en el ejercicio del poder municipal.
Bajo estas premisas, dan por hecho que el PRI ganará la elección de julio, aunque condicionan la victoria a que el candidato a la alcaldía garantice la continuidad de la política de concertación armoniosa y de equilibrios sociales de la actual administración municipal.
Lo que nos recuerda que, en efecto, las trifulcas que desató al interior del PAN, PT y PRD el controvertido mantense Lino Korrodi Cruz, que hasta levantó de su sepulcro a Vicente Fox, lo convirtieron en una auténtica ‘ave de tempestades’ pues, por ejemplo, el precandidato del PT a la gubernatura, Armando Vera García, quien ya se había pronunciado contra el ex amigo de Fox, propuso que si el PRD quiere incluirlo dentro de sus propuestas a la gubernatura, que lo incluya en un proceso abierto y democrático.
Vera García demostró que no tiene pelos en la lengua, al calificar a Lino como “la derecha dentro del PRD”, aunque insistió en emplazar al perredismo a asumir su compromiso con la transparencia y la democracia, abriendo su proceso interno a la participación ciudadana.
Aquí un paréntesis para comentarle que el gobernador Eugenio Hernández Flores sostuvo ayer una reunión de acercamiento con diputados del Congreso del Estado, en la que refrendó el apoyo de su administración para trabajar en unidad en el presente año con el Poder legislativo, a fin de cristalizar juntos acciones destinadas a impulsar el desarrollo y la competitividad de Tamaulipas, mediante el beneficio en general de la sociedad.
A propósito de diputados, la Diputación Permanente del Congreso local aprobó el texto del Dictamen mediante el cual se autoriza al Ayuntamiento de San Fernando, a donar un predio de su Hacienda a favor de la Secretaría de Educación Pública Federal, para la construcción de una extensión del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 139.
Al mismo tiempo, recibió Iniciativa de Decreto mediante el cual se autoriza al Ayuntamiento de Reynosa, la prórroga y extensión del término para concesionar la prestación del Servicio Público Limpieza, en su modalidad de manejo y disposición integral de residuos sólidos, por un plazo de quince años, con la empresa Promotora Ambiental de la Laguna, S.A.B. de C.V.
En relación a lo anterior se determinó proceder a su estudio y elaboración del dictamen correspondiente.
Vuelvo con Lino Korrodi para anticipar que es muy probable que se caiga el acuerdo suscrito para la coalición de los partidos PRD-PT, que lo postularían para gobernador, luego que el diputado Cuitláhuac Ortega, Consejero estatal perredista, admitió que el documento suscrito y presentado ante el IETAM carece de validez, pues el documento original que se aprobó no es el mismo que llegó a esa instancia.
Lo que permite deducir que en caso de que Lino Korrodi quede fuera de la jugada petista-perredista, y el líder estatal del PRD, Jorge Mario Sosa Pohl decida embarcarse en la candidatura a gobernador, tendrá que dejar el liderazgo perredista para contender por ese puesto de elección popular.
Vuelvo a Reynosa para comentarle que la ampliación del segundo cuerpo del boulevard Reynosa (continuación de la calle Río Purificación) y el puente vehicular sobre el canal Rodhe se entregarán en este primer trimestre del año.
El alcalde Óscar Luebbert Gutiérrez, acompañado del Secretario de Obras Públicas, Guillermo Acebo Salman y por integrantes del Cabildo, supervisó los avances de esta obra que dará mayor fluidez vehicular y conectividad entre las colonias del sur de la ciudad.
El segundo cuerpo del boulevard Reynosa, de 3.5 kilómetros y en breve por concluir, conectará a las carreteras Monterrey-Matamoros con la San Fernando, reducirá los tiempos de traslado en las horas pico, especialmente en el tramo del libramiento por donde transitan 50 mil conductores, según estudios de ingeniería vial.
Esta obra tendrá además otros efectos benéficos para los habitantes de las colonias Jacinto López, Luis Donaldo Colosio, Tamaulipas, Capitán Carlos Cantú y la Benito Juárez, que las consolidará como un polo de desarrollo urbano y comercial. El boulevard Reynosa fue construido cuando el alcalde Óscar Luebbert fue alcalde por primera vez, hace poco más de 10 años.
Finalmente, deje decirle que el Ayuntamiento de Río Bravo, que preside el alcalde Roberto Benet Ramos y el Sistema DIF Municipal que titula la Sra. Mayra Melhem de Benet, visitaron a las familias de bebés que han nacido en este año, otorgándoles una canasta con productos de primera necesidad para los recién nacidos.
La primera dama del municipio, Sra. Mayra Melhem de Benet menciono que, “Es para mí un gusto, venir a visitar a estas criaturitas, estos bebés que con su llegada vienen a dar felicidad a sus familias, pero que también vienen a engrandecer el sentido de responsabilidad para sus padres, mi esposo Roberto Benet Ramos, me ha encargado mucho, el estar al pendiente de las personas más vulnerables de nuestra ciudad, es por eso que nos dimos a la tarea de venir a visitar al pequeño Armando y a la pequeña Kenia Arlyn, para traerles estos obsequios que sabemos les servirán mucho”.

Cabe mencionar que las orgullosas madres de estos bebés, son la Sra. Lorena Amador Mata, de la colonia Victoria Cardenista, quien dio a luz al pequeño “Armando” y la Sra. Paulina Pesqueda Castillo, de la colonia Hacienda las Brisas quien trajo a este mundo a la pequeña “Kenia Arlyn”.
Pañales, leche en polvo, biberones, toallitas húmedas, baberos y una bañera fueron algunos de los regalos que entregó el Republicano Ayuntamiento de Río Bravo a través del Sistema DIF Municipal, a las orgullosas madres de estos niños, apoyo que ellas agradecieron, ya que viene a mejorar su condición económica familiar.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)