Hugo Reyna/EnLíneaDIRECTA
Reynosa, Tamaulipas.- De acuerdo a estudios internacionales en materia de explotación de productos derivados del petróleo, en México producir un litro de gasolina cuesta alrededor de 2 pesos con 27 centavos, empero, se comercializa a los consumidores en 7 pesos con 78 centavos, es decir 5 pesos y 21 centavos más de lo que cuesta elaborarla.
Peor aun, se importa alrededor del 40% de la gasolina que se distribuye en el país y el resto es refinada en el país, aun con todo es de las más caras y menor calidad en el Mundo.
Cesar Eleuterio Martínez Ponce, presidente de la Asociación de Concesionarios Gasolineros en Reynosa, refiere que el fundamento de pagar tanto por un litro de gasolina es que se deben cubrir múltiples impuestos que los mexicanos- sin excepción- pagan , aun cuando no tengan auto.
“Por eso estamos solicitando a las autoridades hacendarias una estabilización de precios y volver al régimen anterior, en donde se fijaba un limite y promover que no haya un ajuste de precios en el resto de los productos de consumo ante el alza en el combustible”, dijo.
Añadió que ese es el motivo por el cual los mexicanos pagan demasiado por una gasolina que es relativamente barata producir, pero ya en el mercado se triplica su valor tan solo por concepto de pago de impuestos.