Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *¡Paremos la báscula!

0

Hay información que realmente asombra, ya sea por su dosis de sensacionalismo con que se maneja, por su forma en que aconteció o por su magnitud; en esto último por lo general pensamos en tragedias: temblores, terremotos, tsunamis o guerras, sin embargo, hay aspectos que realmente tienen una repercusión inusitada y no les damos la importancia que tienen.
El hecho de que personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado -ISSSTE- haya anunciado a nivel nacional las cifras que prevalecen en cuanto a obesidad es para llamar la atención, y no solamente eso, sino realmente para ponerse a trabajar al respecto.
Para que se dé una idea de la magnitud del problema, cheque lo siguiente: el 67 por ciento de los hombres en nuestro país tenemos problemas de sobrepeso u obesidad, y el 72 por ciento de las mujeres también, o sea, dos terceras partes de varones y tres cuartas partes de damas nos peleamos con la báscula.
Los anteriores datos nos ubican en segundo lugar mundial en cuanto a obesidad y sobrepeso, y en el renglón infantil: ¡Primer Lugar!
Somos el país que, porcentualmente, tiene el mayor número de gordos entre sus niños, y la verdad, no es para sentirse bien, sino para sacar los focos rojos.
Está demostrado que el problema del sobrepeso en cualquiera de sus dimensiones es causante de enfermedades crónico degenerativas, tales como la diabetes mellitus, hipertensión arterial y otros padecimientos que también nos llevan directo al pozo. Hay muchas cosas que nos afectan, pero no tenemos idea en ocasiones de qué es lo q1ue tenemos que hacer para evitar que los kilos se aglomeren en la parte media del organismo, es decir, abdomen, vientre, parte donde lucen las famosas “llantitas”.
El llamado del ISSSTE al anunciar un ambicioso programa tal y como lo ha hecho el IMSS en su oportunidad, tiene como objetivo principal el evitar que la obesidad siga causando más problemas de salud. Comprobado está que el ser del club de los gordos es un enorme problema de salud pública y se está convirtiendo en una pandemia, porque al parecer no hay nada que lo pueda detener.
No es nada honroso ser primeros en el mundo en obesidad infantil, porque lo anterior nos ubica como el país con la mayor cantidad de padres irresponsables que no hemos tenido idea de cómo educar a nuestros hijos.
Sinceramente, tenemos que ponernos a trabajar al respecto, y en ese sentido, no cabe duda que en Tamaulipas estamos haciendo algunas cosas que son dignas de contarse en otras entidades: los programas de “Crece Sano”, o el de “Chécate, toma el control” pueden significar algo importante en la lucha por alcanzar un buen estado de salud.
En ese sentido, las autoridades estatales han llevado a cabo y propiciado el seguimiento y cumplimiento de los programas federales, pero también se han preocupado por hacer otro tipo de programas de corte local, es decir, solamente para el estado, y que están causando buena impresión en cuanto a las estadísticas que se manejan.
¿Qué hacer al respecto? En este sentido, los que debemos preocuparnos somos los padres de familia, porque la verdad, hay mucho que aprender, porque la gran mayoría fuimos educados en el sentido de tener la barriga llena, con la creencia de que los “gorditos” eran niños sanos tal y como veíamos en los comerciales de una muy conocida marca de alimentos infantiles. Hoy nos hemos dado cuenta que la gordura es un grave problema.
No concebimos, honestamente, que alguien con problemas de peso y conciencia, con educación y buena formación personal pueda permitir que sus hijos o hijas estén gordos, porque independientemente de las críticas y bromas de que es objeto quien vive con obesidad, la salud está en un grave riesgo.
De ahí la importancia de ponernos a trabajar; Tamaulipas tiene muchos gorditos en todas sus fases, aunque también tiene varios programas que están trabajando para evitar que subamos de talla. Este ejemplo debe extenderse por el país, y entonces, todos tratar de lograr un mejor estado de salud comunitaria.
Hoy toca el turno a la alimentación y la actividad física: hoy se busca que todos podamos hacer un poco de ejercicio y no dejar de comer bien, de buscar que la alimentación sea equilibrada y balanceada, para entonces, con conocimiento de causa, asegurar que en México se vive bien porque la gente tiene clara su misión.
Aquí la invitación para seguir apoyando este tipo de acciones, y entonces, buscar disminuir el índice de personas con obesidad o sobre peso, con obesidad severa o mórbida, con cualquiera de estos tipos, pero el interés debe ser el buscar una nación más sana, más organizada y que coma mejor cada día.
La nutrición es fundamental en el buen desarrollo de la gente, procuremos dar lo que se puede para que ellos tengan la fuerza de salir a hacer su propio ejercicio y cuidar su salud y su vida. Es tiempo de ayudarles de esta formal
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)