Aunque parecería ocioso reseñar el estado de suspenso de la clase política estatal ante la inminencia de la Gran Decisión de 2010 -otros más duchos que nosotros ya se encargan de eso-, vale apuntar que tal como ha ocurrido históricamente en otros periodos similares a éste, la fase crítica del ‘destape’ empezó a atravesar por la etapa más turbulenta de los acuerdos cupulares, donde las diferencias de percepción enrarecen el ambiente y generan juicios encontrados.
En esas estaba ayer Tamaulipas, cuando la clase política local daba por hecho que hoy se produciría el esperado Parto de los Montes, pero no; otras opiniones disintieron del aserto y daban por hecho que la precipitación de manifestaciones a favor del elegido no sería hoy sábado, sino mañana domingo. Igual daban otra posibilidad: si no ocurre hoy ni mañana, el ‘destape’ no pasará del martes.
Pero la realidad política que circula en las columnas mejor informadas de la entidad, apunta hacia complicaciones de última hora en el CEN del PRI, vinculadas a una orientación distinta a la del Corazón de Tamaulipas.
Sea o no veraz la conjetura que leemos en los espacios más acreditados del diarismo tamaulipeco, la realidad es que el retraso en el ‘destape’ está induciendo comentarios maliciosos en ese sentido.
El suspenso de la clase política local se respira en los andenes del Palacio del 15 y 16 Hidalgo; y aunque nadie elabora especulaciones sobre el ‘entrampamiento’ de la decisión por respeto a la institución gubernamental, la ansiedad se percibe en los espacios públicos de la capital.
Ojalá y este silencio no sea un mal augurio para los tamaulipecos, pues el clima político de la entidad no está como para imposiciones centralistas, como las que se proponen los Partidos Acción Nacional y el de la Revolución Democrática.
Por asociación de ideas, deje decirle que la prodigiosa memoria del ex secretario particular del ex gobernador Américo Villarreal Guerra, licenciado Rafael Diez Piñeiro, proyectada en una entrevistas periodística a propósito de la Sucesión 2010, nos permitió conocer los prolegómenos que impidieron en 1986 la elección del reynosense Manuel Garza González como candidato del PRI a la gubernatura del Estado.
Según Diez Piñeiro, ‘El Meme’ siempre estuvo fuera de la jugada sexenal en los ochentas, pero argucias periodísticas y algunos manejos bajo la superficie, siempre lo hicieron aparecer como parte de los prospectos a la nominación cosa que, según Diez Piñeiro, actual funcionario de la Procuraduría de Justicia tamaulipeca, nunca sucedió.
Lo que nosotros sí recordamos fue que por aquellas fechas, casi al filo de la medianoche del ‘destape’, en Miguel Alemán el grupo político Unidad Revolucionaria, que postulaba por aquellos tiempos al doctor Roberto López Ayala para la presidencia municipal, estuvo a punto de publicar un desplegado a página entera a favor de Garza González, pero el fino olfato periodístico del veterano del diarismo tamaulipeco Pedro Ontiveros Galván, impidió que ese grupo cometiera el error de pronunciarse a favor de quien, de la noche a la mañana, se cayó de la posibilidad.
El grupo de políticos alemanenses, que interrumpió la tórrida luna de miel del grupo Lucha Social en el poder municipal, cenaban y diluían el estrés de la campaña con vasos de whisky cuando de México corrió la noticia de que ‘el Meme’ estaba amarrado para venirse a gobernar Tamaulipas.
Y de la noche a la mañana cambió el escenario.
Y bueno, mientras esta situación se da en el Corazón de Tamaulipas, en los municipios periféricos sorprendió la versión de presuntas encuestas de la General de Gobierno para medir el posicionamiento de aspirantes a las alcaldías donde el PRI elegirá candidatos por consulta directa a la base militante.
Así por ejemplo, en Mier los casi diez aspirantes a suceder al alcalde José Iván Mancías Hinojosa, dieron un vuelco con presuntas cifras de un sondeo realizado por los colaboradores de Antonio Martínez Torres, quienes presumiblemente habrían cuestionado a 150 ciudadanos sobre sus preferencias políticas.
Según ese dato, negado en niveles superiores, Jesús Guerra iría arriba, con 55 opiniones a favor, en tanto que Jorge Urrutia quedaría en la lona, con 1, y Manuel Peña, presidente del PRI e hijo del ex alcalde Nacho Peña Alemán, sería favorecido por tres votos, mientras que el ex alcalde Herbey Ramos, colaborador de primer nivel del Secretario de Turismo, Javier Villarreal Terán, habría obtenido 6 opiniones a favor.
La desmesura de los números habla de una posible estrategia de alguno de los aspirantes para ‘acalambrar’ a sus adversarios, pero tenemos informes en el sentido de que esos números llegaron a oídos del propio presidente del PRI y del delegado especial, Omar Masso, quien presumiblemente desconocía la encuesta.
En Díaz Ordaz, entre tanto, grupos de poder político encabezados por el ex dirigente nacional del Sindicato de Agricultura, Abdíes Pineda Morín y el líder nacional de la CNC, Cruz López Aguilar, habrían celebrado acuerdo para respaldar las aspiraciones del profesor Humberto Roque Cuéllar como aspirante a suceder en la presidencia municipal a Lupe González Vázquez.
Sabemos de cierto que Roque Cuéllar es un factor de unidad, tanto en las filas del magisterio, a las que pertenece, como en la política local, dado su carácter armonioso, servicial y conciliador, por lo que la gente de Ricardo Gamundi tiene allí materia para elaborar un proyecto de candidato de unidad, tal como se desea en municipios donde haya acuerdos internos.
Por asociación de ideas, deje decirle que Ricardo Gamundi declaró desde México, donde realiza gestiones ante el CEN del PRI, que los políticos tamaulipecos podrán dormir tranquilos este fin de semana, pues la convocatoria no verá la luz del día en este lapso, aunque fuentes bien informadas sostienen que el documento ya está listo, planchado y sellado, nada más de que se traiga a la entidad.
¡Ah!, agradecemos la corrección hecha a este espacio por el joven periodista Ángel Guerra Guerrero, director del leído portal periodístico foropolítico.com.mx, quien nos llamó para hacer algunas precisiones respecto a errores de nombres publicados en nuestra entrega de ayer, en la que hablamos de los precandidatos del PRI a los principales ayuntamientos de Tamaulipas.
En efecto, confundimos el nombre de don Manuel Montiel, gran amigo nuestro y leyenda del periodismo tamaulipeco, con el de Carlos Montiel Saeb, casi, casi, casi seguro candidato del PRI a la presidencia municipal de Nuevo Laredo… nada qué ver uno con otro, por cierto, por lo que agradecemos la corrección del junior y, a la vez, solicitamos disculpas a nuestros lectores por la errata.
Lo que nos recuerda que al vencer ayer el plazo para la recepción de solicitudes de quienes desean ocupar los cargos de Consejero Presidente y Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas, la Comisión Plural integrada para el efecto, recibió la documentación requerida de 53 aspirantes, entre ellos, algunos ciudadanos que ya han ocupado u ocupan dicho cargo.
El plazo fijado por la convocatoria emitida por la Comisión Plural que preside el Diputado Guadalupe González Galván y que está integrado por representantes de todos los partidos políticos, venció el día de ayer, en que los interesados tenían como plazo para entregar su documentación y acreditar el cumplimiento de los requisitos.
La Comisión Plural, en términos de los artículos 128 del Código Electoral para el Estado de Tamaulipas y 134 de la Ley sobre Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado de Tamaulipas, realizará la evaluación preliminar de los documentos recibidos, para emitir un dictamen en el que se elaborará una lista de aspirantes que cumplieron con los requisitos de la convocatoria, expresó el legislador.
Vuelvo a Reynosa para confirmarle que gracias a otra nueva pavimentación entregada por el alcalde Óscar Luebbert en la colonia 15 de Enero, menores y familias de la calle 18 de Marzo ya no se enlodarán y tendrán más facilidad para acudir a los planteles educativos y centros de trabajo.
Con un costo superior al millón 250 mil pesos y construida en una superficie de mil 607 metros cuadrados de concreto hidráulico, la calle 18 de Marzo se suma a los compromisos cumplidos de Óscar Luebbert al dotar y ampliar la red de nuevas vialidades que conectan a las colonias de Reynosa, dando orden al desarrollo urbano.
Por esa razón, la señora Guadalupe López, en representación de los vecinos, agradeció al alcalde Óscar Luebbert esta nueva pavimentación que beneficia a los menores que acuden al jardín de niños, primaria y telesecundaria, asimismo los conecta con la colonia Margarita Maza de Juárez y con la carretera Reynosa-Río Bravo, misma que por cierto será ampliada a 10 carriles, cinco de ida y cinco de regreso.
Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal Luebbert agradeció a los vecinos y al Gobernador Eugenio Hernández Flores, el trabajo conjunto para que a Reynosa le vaya bien, exhortando a las familias a continuar trabajando de manera unida y en armonía para que esta ciudad tenga más apoyos y beneficios.
Y en Río Bravo, dentro del Programa “Escuela Segura”, en la Primaria Magdaleno Aguilar, se llevo a cabo la entrega de recursos económicos a las instituciones educativas de los niveles preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de sentar las bases para que los alumnos sepan cómo actuar en situación de riesgo que ponga en peligro su integridad física y social a fin de lograr mejor calidad estudiantil y tener mejores resultados.
El alcalde Roberto Benet Ramos acompañado de Juan Gallardo Báez, Coordinador Estatal de Protección Civil y Seguridad Escolar de la Secretaria de Educación Tamaulipas, realizó la entrega de este apoyo con un total de 264,256 pesos entre directores de planteles educativos beneficiarios de este programa nacional.
Al dirigir su mensaje el munícipe Roberto Benet, subrayó que; “El tema de hoy es Escuela Segura, el cual es una propiedad para el buen funcionamiento y desarrollo del proceso educativo en los planteles, siendo la educación una de nuestras principales prioridades, lo primordial es el bienestar de nuestros hijos en las escuelas”
“Seguiremos trabajando y esforzándonos en coordinación con el Gobierno del Estado que dirige atinadamente el Gobernador Eugenio Hernández Flores, haciendo una buena labor en nuestro ámbito de competencia para poder resguardar y para poder darle a los centros educativos, un entorno seguro y un lugar en donde puedan aprender dignamente nuestros hijos”, expresó el alcalde Benet Ramos.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]
EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *¿Con fórceps?
(Visited 1 times, 1 visits today)