La expresión que sirve de título a ésta colaboración se repitió en Nuevo Laredo y Reynosa, no dudamos que lo hará en el resto del Estado, sin importar que “los chuchos” apoyen a Korrodi.
A propósito, un comentario sobre un empresario de la política como Korrodi, es “hacerle el caldo gordo”, pero decidimos hacerlo porque lo que no tiene paralelo es que quiera abrazar y abanderar causas políticas en las que se involucra algo social y tenga tan poca delicadeza.
La semana anterior dijo en Reynosa “Yo respeto las inconformidad, es una lástima que la gente que están mandando a estas familias pobres a base de dar dinero, creo que eso rebaja el nivel de las gentes que lo están haciendo, me da lástima que está tratando de hacer este tipo de protesta, primero que vean si le entro o no”.
Así que la gente pobre le da lástima, y si consigue dinero por alguna actividad política se “rebaja su nivel” y queda en el aire la pregunta ¿Cuándo el Sr. Korrodi apoyó a Fox y reunió dinero por una actividad eminentemente política, también “rebajó su nivel”?
Le da lástima que los pobres hagan protestas, porque según su limitada visión, no pueden pensar, su pobreza limita su cerebro y entonces, si expresan una idea o protesta es porque les pagan y no porque lo piensen así.
Ahora resulta que los pobres, que le dan lástima a Korrodi, son idiotas, manipulables, pero los “Amigos de Fox” que patrocinaron toda una campaña de desprestigio contra un Partido político que no necesitaba esa campaña, ya estaba desprestigiado, esos, por ser ricos, sí tenían derecho y sí piensan por si mismos.
Caray, Sr. Korrodi, por favor conecte el cerebro antes de hablar y háganos un favor, siquiera por lástima, deje la política por el bien de Tamaulipas y de México, dedíquese a lo que sabe: A ganar dinero y a vivir cómodamente en Texas, en donde se sabe que Ud. Reside.
Un poco para recordar:
Amigos de Fox…and Bush?
Claims of selective prosecution notwithstanding, for the past five years the Casa de Cambio Puebla currency exchange was itself getting something of a pass.
Far from being the surprise discovery portrayed by the DEA and the Mexican Attorney General’s office, the Casa de Cambio Puebla money laundering conduit recently shut down has been well known to law enforcement for years.
Case de Cambio Puebla played a central role in the “Friends of Fox”Mexican campaign finance scandal which dogged Vicente Fox after his 2000 election.
The exchange was first fingered by investigators, and in the Mexican press,more than six years ago for laundering overseas money into the 2000 presidential campaign of soon-to-be President of Mexico Vicente Fox, which is illegal under Mexican law.
Worse: The money was coming from DEHYDRATION TECHNOLOGIES INC., a dummy front company located in Alexandria, Virginia… right next door to the CIA.
Worse yet: For the next six years, law enforcement in both the U.S. and Mexico did nothing about it.
Tomado de: http://www.madcowprod.com/08272008.html
Traducción automática:
Amigos de Fox y Bush…?
No obstante las reclamaciones de procesamiento selectivo, durante los últimos cinco años, la Casa de Cambio Puebla fue usada para conseguir un pase.
Lejos de ser sorpresa, el descubrimiento fue interpretado por la DEA y la oficina del Fiscal General mexicano, la Casa de Cambio Puebla, (dicen) se dedicaba al blanqueo de dinero por su conducto, si bien cerró recientemente, se ha conocido dicha actividad por la policía durante años.
Caso de Cambio Puebla, desempeñó un papel central en los “Amigos de Fox” de México, escándalo de financiamiento de campaña que perseguíría a Vicente Fox después de su elección en 2000.
El intercambio fue señalado por los investigadores, y en la prensa mexicana, más de seis años por lavado de dinero al extranjero a la campaña presidencial de 2000 de quien pronto sería presidente de México Vicente Fox, lo que es ilegal bajo la ley mexicana.
Peor aún: el dinero provenía de las tecnologías de deshidratación Inc., una compañía “fachada” situado en Alexandria, Virginia… al lado derecho de la CIA.
Peor aún: para los próximos seis años, aplicación de la ley tanto en los EE.UU. y México no hizo nada al respecto.
Algo más por si le falla la memoria:
El dinero Sucio de Los Amigos de Fox
Miguel Ángel Ortega
(Revista Contralínea 2003)
Carlos Rojas Magnon es uno de los responsables, según las investigaciones del Instituto Federal Electoral, de utilizar dinero del extranjero en la campaña que llevó a Fox a la Presidencia.A casi tres años de investigaciones sobre el financiamiento del exterior a la campaña del presidente, el IFE prepara una sanción contra el PAN por violaciones graves a la ley y descubre el verdadero instrumento para ocultar dinero: el Fideicomiso para el Desarrollo de la Democracia en México.
Con todo y la complicada ingeniería financiera de Amigos de Fox y la abierta intención del Partido Acción Nacional (PAN) por negar y ocultar el dinero del extranjero en la campaña que llevó a Vicente Fox a la presidencia, el Instituto Federal Electoral (IFE) endereza una sanción por violaciones graves a la ley.
La asociación Amigos de Fox es, sin embargo, sólo la punta de la madeja, porque las investigaciones del IFE apuntan a que el verdadero cofre del tesoro está en el Fideicomiso para el Desarrollo de la Democracia en México que presidía Carlos Rojas Magnon.
Las violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales se refiere a que panistas y foxistas rebasaron los límites de campaña, usaron recursos que nunca reportaron al IFE, recibieron financiamiento de personas morales y físicas en cantidades no permitidas por la ley y, desde luego, dinero del extranjero.
Por estas violaciones, el PAN y asociados podrían perder el registro. Pero en el IFE esa sanción está virtualmente descartada y todo indica que el caso quedará en una multa de alrededor de 500 millones de pesos.
Y como los foxistas fueron virtualmente exonerados por la Procuraduría General de la República (PGR) de lavar dinero proveniente del exterior -las pesquisas del IFE aseguran que sí hubo maniobras para ocultar el nombre, origen y destino del dinero- el expediente penal quedará impune.
De los males, el menor, parece ser la consigna gubernamental.
DINERO PROHIBIDO
Según las pesquisas de la Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de Recursos de los Partidos Políticos y Agrupaciones Políticas del IFE, hay pruebas que muestran transferencia de dinero del extranjero y operaciones típicas para ocultar su origen (lavado de dinero).
El IFE explica que hasta el momento ha identificado al menos tres tipos de transferencias del extranjero. La primera se ubica por quienes aportaron dinero: la segunda, por las cuentas bancarias utilizadas, y la tercera, por el destino final de los recursos.
En el primer tipo de entrega de dinero se utilizó preferentemente al Instituto Internacional de Finanzas para que lo canalizara a tres empresas: K Beta, Grupo de Alta Tecnología de Impresos y ST&K de México.
Todas bajo el control de Lino Korrodi. Estas empresas transferían a su vez el dinero a
Robinson, que lo inyectaba a la campaña presidencial mediante tres canales. Uno de ellos, el Fideicomiso para el Desarrollo de la Democracia, de Carlos Rojas Magnon, cuyas cuentas se abrieron en Bancomer.
El segundo método era la emisión de cheques de las cuentas de Carlota Robinson a distintas personas físicas: desde Rito Padilla, secretario particular del gobernador de Guanajuato, José Luis Romero Hicks, y el actual subsecretario de Gobernación, Ramón Martín Huerta.
O a la de Javier Livas Cantú, expriista de toda la vida que después de cinco años de su renuncia al tricolor se incorporó al PAN en 1990, salió del mismo en 1995 y regresó un par de años más tarde, después de perder la gubernatura por el Partido Demócrata Mexicano frente a Fernando Canales Clariond.
En esta lista destacan personajes desconocidos para la mayoría de la ciudadanía, como Robert J. Dotson Castrejón, Aroldo Dall Amico Sánchez o Pablo Hurtado Novelo (véase recuadro).
El tercer mecanismo para meter dinero a la campaña foxista lo conformaron las cuentas bancarias de Amigos de Fox.
EL OCULTAMIENTO
Pese a que la Unidad Especializada en Lavado de Dinero de la PGR exoneró a Amigos de Fox de incurrir en ese ilícito, la fiscal antilavado María de Luz Núñez Camacho identificó que entre 15 y 20 por ciento del dinero de Amigos de Fox llegó de allende la frontera.
El IFE detectó técnicas propias para ocultar el origen del dinero. Para los especialistas del instituto electoral es claro que Carlota Robinson es sólo el puente entre Amigos de Fox, el Fideicomiso para el Desarrollo de la Democracia en México y los sponsors de la campaña electoral panista.
Esto es evidente porque ninguno de los movimientos en las cuentas de Carlota Robinson corresponde a transacciones mercantiles o de negocios. Es más, ni siquiera está dada de alta como contribuyente en el Sistema de Administración Tributaria, por lo que tampoco es una profesional con actividades empresariales.
Esas cuentas, canceladas en septiembre del 2000, en plena euforia foxista, fueron abiertas para recibir dinero y canalizarlo a la campaña de Vicente Fox, con el objetivo de ocultar su origen.
De qué otra manera se pueden explicar los movimientos tan propios del lavado: el 15 de junio de 1999, un mismo emisor (Grupo Alta Tecnología en Impresos) depositó en su cuenta ocho cheques de 30 mil pesos cada uno y doña Carlota expidió 10 cheques a un mismo beneficiario (Amigos de Fox) por 30 mil pesos.
Los investigadores llaman a eso triangulación, con el fin de ocultar el origen y donante del dinero. Y desde luego que no son operaciones comunes de una ama de casa, inocente y desenfadada.
O cómo se puede explicar que Genaro Baca Calderón haya depositado en la cuenta de Ixe tres millones de pesos y Claudia Narváez Provencio un millón 300 mil. ¿A cuenta de qué?
En Ixe Banco, Carlota Robinson manejó 10 millones 355 mil 229 pesos y en la de Bancomer 18 millones 424 mil 814.
ESCOLLOS
Desde el lejano enero del 2001, el IFE solicitó a la PGR copia de la investigación sobre Amigos de Fox, pero hasta apenas el pasado 17 de julio del 2003 aceptó que Alonso Lujambio y Arturo Sánchez Gutiérrez tuvieran acceso al expediente.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores al cabo de varios meses finalmente compartió información con el IFE sobre las triangulaciones financieras de Amigos de Fox, pero muy poco del Fideicomiso para el Desarrollo de la Democracia en México.
La Comisión de Fiscalización del IFE dice que cerrará el caso Amigos de Fox hasta en tanto analice las investigaciones de la PGR: por lavado de dinero y por violaciones al Cofipe.
El presidente de la Comisión, Alonso Lujambio, informó que encontraron nuevas evidencias y cotejaron miles de documentos. En el expediente que tiene abierto la PGR, el IFE calcula que el dinero que canalizó Carlota Robinson a Amigos de Fox fue de alrededor de 150 millones de pesos y unos 350 mil dólares.
Además de esa irregularidad, la Comisión de Fiscalización del IFE analiza operaciones de Amigos de Fox por un millón 540 mil pesos que presuntamente se realizaron en los mercados financieros. Sin embargo, también se sospecha que, como en el Pemexgate, los intereses se utilizaron para beneficio de los intermediarios.
En realidad, la asociación Amigos de Fox es sólo la punta de la madeja. El verdadero cofre del tesoro panista está en el Fideicomiso para el Desarrollo de la Democracia en México que manejó Carlos Rojas Magnon, el excoordinador de Administración de Los Pinos de Vicente Fox.
Un botón de muestra: el empresario Carlos Slim Helú entregó, a título personal, 18 millones 750 mil pesos. Y como él, decenas de industriales y empresas, inversionistas nacionales y extranjeros.
La investigación del financiamiento ilegal a la campaña presidencial de Vicente Fox está a la mitad del camino.
MÁS CHEQUES DEL EXTRANJERO
Con la información de la averiguación previa que a tirones y jaloneos aceptó compartir la Procuraduría General de la República con la Comisión de Fiscalización de los Partidos y Agrupaciones del Instituto Federal Electoral (IFE), los consejeros de ese órgano electoral concluyeron que los foxistas recibieron al menos 18 millones de pesos provenientes de 58 empresas con domicilio en territorio nacional.
El IFE también documentó dos nuevos cheques que prueban el financiamiento del extranjero que recibió el actual presidente para su campaña.
El financiamiento de empresas a campañas electorales es considerado una falta grave al Código Federal de Procedimientos Electorales, y en este caso incluso ameritaría la cancelación del registro para los partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México.
De los cheques de que tuvo conocimiento la Comisión de Fiscalización del IFE destacan dos que suman 71 mil 700 dólares. Ambos los recibió el Instituto Internacional de Finanzas que crearon el hoy canciller Luis Ernesto Derbez y su esposa Rosa María A. de Derbez. Los documentos fueron remitidos a la sucursal de León, Guanajuato.
Curiosamente, los dos depósitos fueron realizados en la ciudad de Tijuana, Baja California, mediante cheques de BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria). El primero es el documento número 104327152 por 5 mil 700 dólares. El segundo cheque es el número 104380053 y fue por 66 mil dólares.
Ambos documentos fueron recibidos por el banco como “abonos del extranjero”, pues en algunas ciudades fronterizas existe ese sistema para recibir y realizar transacciones bancarias por la vecindad con Estados Unidos.
Estas pruebas han llevado a los investigadores del IFE a descubrir parte de la red de transferencias de recursos ilícitos provenientes del extranjero y de empresas privadas para financiar la costosa campaña panista.
Esos dos cheques se suman a la remesa enviada por Gerardo Javier López Cruz, de Citibank de Nueva York a Fox Brothers, y también a las transferencias de Bank of the West.
Como se recordará, la asociación civil, con sede en Puebla, recibió dinero para la campaña y lo distribuyó por medio de sus filiales de León, Guanajuato, y Monterrey, Nuevo León.
El sistema de triangulación consistía en que ese instituto enviaba el dinero a las empresas K-Beta, Grupo Alta Tecnología en Impresos y ST&K, que a su vez recibía Carlota Robinson en Amigos de Fox para financiar los gastos de campaña.
Ingeniería Financiera