Con los proyectos de saneamiento sobre aguas residuales impulsados a través del Programa Estatal de Infraestructura, Tamaulipas se ubicará en el curso de este año en el tercer lugar nacional en ese rubro, al concluirse las siete plantas que actualmente se construyen para ese fin en varios municipios, que harán posible alcanzar una cobertura del 85 por ciento. Esto significa que ese porcentaje de las descargas residuales podrán ser reutilizadas o será posible reintroducirlas en los cuerpos de agua, pero ya libres de contaminación.
Este avance histórico ha encontrado fundamento en la decisión de proteger el capital natural del Estado, objetivo en el que a lo largo de la administración ya se ha invertido mil 900 millones de pesos. Como ejemplos de ese adelanto, en el 2009 se concluyeron cinco plantas tratadoras en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, El Mante y Victoria; mientras que se avanza en la construcción de siete instalaciones más de ese tipo: tres en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, así como en Río Bravo, Ciudad Mier, Miguel Alemán y una segunda planta en Reynosa.
Esta estrategia de salud pública se suma a la tarea que realiza la Agencia Ambiental de Desarrollo Sustentable del Estado para permitir una gestión eficaz de los residuos sólidos urbanos. Es un esquema integral diseñado para que Tamaulipas cuente con una infraestructura adecuada para la disposición y confinamiento de esos desechos. Como complemento de este esfuerzo se concluyó la primera fase del relleno sanitario regional en la zona de La Ribereña en la frontera y se inició la primera etapa de la construcción de una celda y estaciones de transferencia en Mier y Díaz Ordaz.
En un comunicado de la administración estatal se hace énfasis en que la gestión del gobernador Eugenio Javier Hernández abarca beneficios para todas las regiones de la entidad. En ese marco también se ha protegido a pequeñas comunidades como Bustamante, Casas, Miquihuana y Tula, que ya cuentan con sus rellenos sanitarios que se suman al relleno de El Mante, que servirá a los
Municipios de Gómez Farías, Xicoténcatl y Antiguo Morelos.
LICITAN ACUEDUCTO FRONTERIZO.
En una acción estratégica destinada a garantizar el abastecimiento, suficiencia y calidad del agua en la zona norte del Estado, a fines de este mes de enero Tamaulipas lanzará la convocatoria para la licitación pública del acueducto Presa Falcón-Matamoros, para el cual el Fondo Nacional de Infraestructura autorizó ya una primera partida de más de 2 mil millones de pesos, informó el gobernador Eugenio Hernández Flores.
“Esta inversión inicial, alcanzada también gracias al apoyo de la Comisión Nacional del Agua otorga viabilidad al proyecto, que en total suma seis mil millones de pesos”, agregó. El Gobernador apuntó que con este primer paso será posible iniciar la construcción de esta mega obra durante el primer semestre del 2010, con lo que se apuntala al recurso agua como factor crítico de desarrollo.
En ese contexto, el mandatario destacó que este proyecto es calificado por la propia CNA a través de su titular, José Luis Luege Tamargo, como un ejemplo para otras entidades en lo que se refiere al abastecimiento de agua potable. Al ofrecer pormenores básicos de lo que será el acueducto Presa Falcón-Matamoros, precisó que la obra contará con una longitud de 264 kilómetros y hará posible garantizar el suministro de agua para consumo humano en las principales ciudades localizadas a lo largo de la frontera tamaulipeca.
“Este enorme avance”, dijo, “beneficiará a casi millón y medio de residentes y detonará una nueva etapa de crecimiento industrial que a su vez tendrá como una consecuencia fundamental la generación de nuevas fuentes de empleo”. Asimismo, Hernández Flores también detalló la extensa gama de ventajas que el acueducto traerá consigo en lo que se refiere al campo en sistemas de riego, lo que a su vez arrojará resultados positivos en los volúmenes de producción y en la competitividad de la agricultura tamaulipeca.
GAJOS DEL OFICIO.
***LAS IMÁGENES QUE a diario transmiten las cadenas de televisión muestran la dimensión de la tragedia en Haití y explican la ola de solidaridad y simpatía de todo el mundo a favor de las víctimas de uno de los terremotos más fuertes de la historia en este hemisferio. Aunque ya comenzaron las críticas sobre la cantidad de tropas norteamericanas que han llegado a Puerto Príncipe, la actual administración gringa tiene la gran oportunidad de utilizar sus cuantiosos recursos para ayudar en una buena causa.
***LA COALICIÓN PRI-VERDE-PANAL se perfila como una fuerza arrolladora de cara a los comicios locales de este año en la entidad. El acuerdo es una demostración de que el partido aun mayoritario no descuida un solo aspecto en su afán de ganar la mayor parte de los cargos en juego.
Correo: [email protected]