EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *El equipo de Rodolfo Torre

0

Contrario a lo que sucedió con las transiciones de gobierno de Enrique Cárdenas González, Emilio Martínez Manautou, Américo Villarreal Guerra, Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, con Rodolfo Torre Cantú no habrá cambios drásticos en su equipo; no solo en su precampaña que arranca el lunes, sino muy probablemente en el ejercicio de su mandato, pues el médico emerge de un grupo político que encabeza Eugenio Hernández Flores, cuyos valores humanos comparten uno y otro, pues ambos pertenecen a la misma cantera.
Eso explica que Manuel Muñoz Cano, en principio, deje la súper cartera de Desarrollo Social del gabinete para integrarse al manejo de la logística de la campaña de Torre, pues el hoy ex titular de SEDESOL estatal es un valioso activo del equipo geñista, y la responsabilidad de llevar a buen puerto el proyecto político más importante del sexenio, reclama sus buenos oficios.
Pepe Azpeitia es otro caso, pero en el área de comunicación social, donde el riobravense-tampiqueño-victorense se maneja como pez en el agua.
Ricardo Gamundi se queda donde está, porque la dirigencia estatal del PRI no se riñe con la Coordinación general de la campaña.
Aún más: Gamundi estará al frente del PRI hasta sacar adelante los candidatos a presidentes municipales y diputados locales, tanto de unidad como los de consulta a la base. Manejará los procesos internos mientras otros miembros del equipo geñista dan forma a la campaña del todavía precandidato.
Por eso es que la integración del equipo de Torre viene a ser una práctica atípica en relación con lo que ocurrió con sus antecesores, pues cuando Luis Echeverría designó a Enrique Cárdenas gobernador, don Enrique trajo a su gente para integrar su Comité de campaña, y así ‘neutralizó’ -por llamarlo de algún modo-, al equipo de su antecesor, Manuel A. Ravizé.
Igual ocurrió con Martínez Manautou cuando sucedió a don Enrique y con Américo Villarreal cuando relevó a Cárdenas González.
Y con Cavazos Lerma cuando asumió la candidatura del PRI en el sexenio de Américo Villarreal Guerra. Y con Yarrington cuando fue nominado candidato en el sexenio de Cavazos: curiosamente, Yarrington se trajo su equipo de Matamoros para manejar su campaña, en detrimento del equipo cavacista, que en teoría le procuró la candidatura, aunque haya versiones en contrario.
Pero ¿a quién incorpora el doctor Torre a su campaña, si no es a los integrantes del equipo geñista, que al fin y al cabo son los mismos ‘activos’ que ambos comparten?
De allí que el propio Gamundi se quede donde está, pero no hasta el final de la campaña, sino precisamente hasta el inicio de la contienda constitucional. A partir de entonces, Ricardo se desliga del manejo de las actividades de proselitismo del doctor Torre, para ser relevado en la dirigencia del PRI por su Secretaria General, Lupita Flores.
¿De allí a dónde?… vaya usted a saber. Los ‘gabinetólogos’ lo ubican en la General de Gobierno, al lado del doctor Torre y otros lo visualizan en la campaña nacional del 2012, haciendo talacha al lado de Beatriz Paredes, pero ninguno como precandidato del PRI al ayuntamiento de Reynosa.
Por cierto, la prematura exclusión de Francisco García Cabeza de Vaca de la tómbola albiazul por la candidatura a gobernador, prendió focos ámbar en el PRI, pues si el ex alcalde de Reynosa quedó fuera de la jugada porque las circunstancias favorecieron al senador José Julián Sacramento, se teme que el ex alcalde busque entonces la candidatura del PAN a la presidencia municipal de Reynosa.
Y eso trastornaría el escenario político en el feudo de Oscar Luebbert, pues bien analizadas las estadísticas de votación, partiendo de las que se dieron en 2004, se deduce que la contienda municipal no estaría fácil para el PRI en caso de que Cabeza figurara como candidato azul.
En esas circunstancias, el PRI tendría que buscar un candidato de arrastre popular que garantice el triunfo, aunque vale la pena destacar que el equipo de operación política de Oscar Luebbert, potenciado durante estos dos últimos años gracias a las obras de la actual administración municipal, estaría en condiciones de garantizar el triunfo en las urnas, pese a que Oscar ganó las elecciones de 2007 con una diferencia de apenas 8 mil y pico de votos.
No obstante y como lo anticipamos nosotros desde hace dos meses, Cabeza de Vaca tenía escasísimas posibilidades de sobrevivir al terremoto político que se le venía encima, pues la alianza factual entre sus adversarios políticos, encabezados por el senador José Julián Sacramento, que llevó de la mano de Garza de Coss, permitía predecir el desenlace que estamos presenciando en este momento, pues al montón se sumaron Gustavo Cárdenas, Ángel Sierra Ramírez, Ramón Antonio Sampayo y el propio Francisco Javier Garza de Coss.
¿Quién sobrevive a semejante grupo?
Aquella ocasión dijimos que Cabeza de Vaca tendría en Reynosa su último tren… ¡y así parece!
Por lo demás, Garza de Coss confirmó en Victoria que su partido descorrerá el velo del misterio el 2 de febrero, aunque en la capital victorense los medios de comunicación titularon a 8 columnas la versión de que Sacramento Garza viene para la candidatura.
En ese sentido, el PRI saludó de beneplácito la posibilidad de que el senador albiazul se convierta en el adversario del doctor Rodolfo Torre, pues con Sacramento en la candidatura podrá llevarse una campaña digna, de altura, de propuestas y de encuentros, si fuera necesario, pues el legislador panista es un político civilizado que ha tenido el acierto de acudir a eventos del PRI sin sonrojos y haciendo a un lado los tabúes y atavismos de la oposición de catacumba.
¡Ah!, desde todos los contornos de la entidad se ve con buenos ojos la inclusión del sector empresarial en los diálogos del aspirante a precandidato del PRI a la gubernatura, Rodolfo Torre Cantú, pues al motivar la participación de los capitanes del dinero en su campaña, se promueve desde ahora la inyección de recursos frescos en lo que será el programa de gobierno 2011-2016.
¡Enhorabuena!
Algo similar debiera hacerse con la UAT, cuyos estudiantes han aprovechado los espacios de inclusión del gobierno geñista en las áreas de investigación científica, máxime si consideramos que el doctor Torre es, de los últimos cinco gobernadores de Tamaulipas, el único egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Los estrategas de la campaña de Torre debieran capitalizar esa valiosa veta de conocimiento científico que está en la UAT, para integrarlos a la campaña para la elaboración conjunta del Plan de Gobierno 2011-2016, considerando que la mayor parte de los jóvenes universitarios ya son ciudadanos en edad de votar, y de optar por una alternativa ideológica.
Cierro el bloque informativo del precandidato priista, avisando que desde ayer tarde los contingentes tricolores que participarán hoy en el registro, se agolpaban en la capital, saturando los hoteles y detonando las ventas del sector comercio.
Sin embargo, se espera que el grueso de la militancia priista que acompañe a Torre en su registro, arribará a ciudad Victoria en el curso de esta madrugada, pues el evento está previsto para las doce del mediodía.
Aquí ya hay matracas, pitos y cencerros para amenizar el registro.
Vuelvo a Reynosa para comentarle que la primera de tres etapas de la ampliación a 10 carriles de la carretera Reynosa-Río Bravo, del tramo del puente Independencia al puente LG, se encuentra en un 95 por ciento de avance beneficiando a los habitantes de las colonias aledañas, tráfico foráneo, obreros y tráfico de la maquiladora de carga.
El alcalde Óscar Luebbert, acompañado de integrantes del Cabildo y por el Secretario de Obras Públicas, Guillermo Acebo Salman, realizó una supervisión de la obra de una de las principales vías de entrada y salida de Reynosa.
Esta carretera registra un aforo superior a los 40 mil vehículos –ligero y de carga- promedio en el día y en la primera etapa de dicha obra se incluyeron espacios de ascenso y descenso para el transporte colectivo y garantizar la tranquilidad y seguridad de las familias trabajadoras.
Los trabajos en esta etapa se hicieron en una superficie de 21 mil metros cuadrados de nuevo pavimento que se une al antiguo donde además se aplicará un sello parejo a todo el pavimento para uniformar la carretera, posterior se realizará el señalamiento de la carpeta asfáltica con delimitación de carriles, fantasmas y boyas para un tráfico seguro.
“Cerca está el aeropuerto, allí la gente salía del aeropuerto para incorporarse a Reynosa arriesgando el vehículo y pasajeros, se cruzaban tres carriles de alta velocidad, hoy en día salen por el puente LG en un retorno continuo para incorporarse a la carretera rumbo a la ciudad sin peligro” explicó Guillermo Acebo Salman.
En otro orden de asuntos y con la finalidad de apoyar a las personas más vulnerables de la comunidad, el Ayuntamiento de Río Bravo, que preside el alcalde Roberto Benet Ramos, a través del Sistema DIF que preside la Sra. Mayra Melhem de Benet, continúa apoyando a las personas con capacidades diferentes de la ciudad, llevando a cabo la valoración y toma de medidas de prótesis, de la “Campaña de donación de prótesis y ortesis a personas con problemas de pie diabético y niños con problemas”.
Dicha campaña consiste en hacer una valoración a los niños que tengan problemas de pie plano o deformaciones y a los adultos que tenga pie diabético, así como también se tomaron las medidas, para la realización de prótesis inferiores y férulas.
La primera dama del municipio, Mayra Melhem de Benet menciono que “Es un gusto poder seguir apoyando a las personas con capacidades diferentes, mi esposo Roberto Benet Ramos, me ha encargado que este muy al pendiente de ellos, trabajamos en coordinación para llevar beneficios a las personas que más lo necesitan, agradezco al Ortesista y Protesista, Dr. Rosendo Anaya Garza, por su gran apoyo en esta campaña”.
El Sr. Gregorio Medina Iracheta de la colonia Morelos, fue uno de los beneficiados con esta campaña, a lo cual menciono que, “Es un gusto poder contar con el apoyo de las autoridades municipales, pues con estas campañas nos demuestran que están al pendiente de nosotros, yo estoy recibiendo la atención para que se me haga una prótesis para mi pie, estoy muy contento porque con esta prótesis que me harán, me ayudara para volver a caminar”.
Por último, deje decirle que a efecto incorporar a ciudad Miguel Alemán al programa de “Ciudades de Calidad”, el Gobernador Eugenio Hernández Flores inauguró la planta de tratamiento de aguas residuales “Centenario de la Revolución Mexicana”, que con una inversión de 90 millones de pesos solucionará un añejo problema de contaminación en esta región fronteriza.
“Con esta nueva planta trataremos el 100 por ciento de este tipo de aguas y con ello evitamos la contaminación del Río Bravo y damos un gran paso hacia una Ciudad de Calidad”, destacó Hernández Flores.
Precisó que la planta es una obra que simboliza la voluntad de los tres órdenes de gobierno para encarar los retos ambientales e impulsar el desarrollo sustentable de esta región.
“También es una acción que manifiesta la buena voluntad y la unidad de propósitos de México y Estados Unidos, que comparten esfuerzos y recursos para atender un tema crucial del crecimiento y desarrollo de la frontera”, indicó el Gobernador.
El alcalde Servando López Moreno agradeció al Gobernador su apoyo para la conclusión de esta importante obra y le entregó además las escrituras de los terrenos en donde se contempla construir la Universidad Politécnica de la Región Ribereña.
Estuvieron presentes el Coordinador de Proyectos Ejecutivos del Banco de Desarrollo de América del Norte, Johann Idsellis; el Administrador General de la Comisión para la Cooperación Ecológica Fronteriza, Daniel Chacón Anaya y el director general del Organismo Cuenca Río Bravo de la CNA, Pedro Garza Treviño, entre otros funcionarios e invitados.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)