El nuevo puente vehicular y ampliación de carriles del libramiento Oriente funcionarán en mediano plazo y serán digno marco de la magna obra del Parque Cultural Reynosa, contiguo al cual se construye un parque natural familiar en el entorno de la laguna La Escondida.
El alcalde Óscar Luebbert Gutiérrez, acompañado de integrantes del Cabildo, del gerente de COMAPA Esiquio Reséndez Cantú y del Secretario de Obras Públicas, Guillermo Acebo Salman, realizó un recorrido de supervisión de la obra de pavimentación y puente vehicular, mismas que conducen a la obra impulsada por el Gobernador Eugenio Hernández Flores, el Parque Cultural Reynosa.
En la actualidad se trabaja en un tramo de 250 metros que conectará con el puente vehicular tipo alcantarilla –cuya inversión supera los 2.5 millones de pesos- que pasa por el dren desalinizador El Morillo, en boulevard Colosio con libramiento Oriente, libramiento que de cuatro carriles será de seis, tres en cada sentido hasta la conexión con la carretera Reynosa-Río Bravo para convertirse en una calzada.
Estas acciones se realizan con un fondo mixto de CAPUFE, Gobierno del Estado y Municipio.
Contiguo al Parque Cultural Reynosa se construye un parque que cuenta con vegetación de la región, tendrá iluminación exterior y en este entorno –de la laguna La Escondida- se aprovecha con la construcción de andenes para caminata. Son 38 hectáreas de las cuales el 50 por ciento son del Parque Cultural Reynosa y la otra mitad para el parque natural familiar.
Además, en el sector donde se realiza el Parque Cultural Reynosa y la ampliación de carriles y puente vehicular, se pavimentaron 11 nuevas calles en las colonias Azteca, la Zedillo, Juan Escutia, Delicias, entre otras cuyos accesos convergen con el libramiento Oriente.
Entre ampliaciones y pavimento nuevo en este sector, se sumarían unos 30 mil metros cuadrados; alumbrado público en unos cuatro kilómetros por ambos carriles tienen una inversión de seis millones de pesos y en el embellecimiento se trabaja con palma, planta baja y zacate, así como elementos en banquetas que permitan el también el desplazamiento de personas.
En el entronque de la carretera Reynosa-Río Bravo con San Fernando se construyó un canal pluvial, cuya inversión fue de unos cuatro millones de pesos, y éste sirve para que el cruce que también conduce al libramiento Oriente, pueda ser utilizado en tiempo de lluvia.